Pediocactus despainii para niños
Datos para niños Pediocactus bradyi |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() En peligro (UICN) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Caryophyllidae | |
Orden: | Caryophyllales | |
Familia: | Cactaceae | |
Subfamilia: | Cactoideae | |
Tribu: | Cacteae | |
Género: | Pediocactus | |
Especie: | Pediocactus despainii S.L.Welsh & Goodrich |
|
Distribución | ||
![]() |
||
El Pediocactus despainii es un tipo de cactus muy poco común. Solo se encuentra en el estado de Utah, en los Estados Unidos. Crece específicamente en una zona llamada San Rafael Swell, en el condado de Emery.
Este cactus fue descubierto en 1978 por Kim Despain. Fue descrito oficialmente para la ciencia en 1980. A veces se le considera una subespecie de otro cactus, el Pediocactus bradyi, pero esta idea no es muy aceptada. Suele crecer cerca de su pariente más cercano, el Pediocactus winkleri.
Contenido
¿Cómo es el Pediocactus despainii?
Este cactus tiene una forma parecida a un huevo o es un poco redondo. Puede crecer hasta 6 centímetros de alto y unos 9 centímetros de ancho. Generalmente no tiene ramas.
Características especiales de la planta
Una característica interesante es que se encoge y se esconde bajo tierra en épocas secas o frías. Esto hace que sea muy difícil encontrarlo durante la mayor parte del año. Cada una de sus "aréolas" (que son como pequeños cojines de donde salen las espinas) tiene hasta 15 espinas blancas y suaves. Cada espina mide solo unos pocos milímetros.
Flores y frutos del cactus
El Pediocactus despainii produce una flor que mide hasta 2.5 centímetros de largo y ancho. Sus pétalos son de color amarillento o rosado, y los de afuera pueden ser morados. El fruto es verde al principio y se vuelve rojizo cuando madura. Mide aproximadamente un centímetro de largo y ancho.
¿Dónde vive el Pediocactus despainii?
Este cactus crece en la San Rafael Swell, una formación geológica única en el centro de Utah. Esta área es especial porque tiene muchas plantas nativas raras. También tiene una alta tasa de endemismo, lo que significa que muchas especies solo se encuentran allí.
El suelo y el entorno
El suelo donde crece este cactus está hecho de piedra caliza y limolita. Estas rocas provienen de formaciones geológicas llamadas Carmel y Moenkopi. El lugar donde vive es un pastizal con algunos árboles como enebros y pinos piñoneros.
Conservación y amenazas
El Pediocactus despainii es una especie rara y está en peligro de extinción. Actualmente, solo existen dos grupos de estas plantas, sumando unas 6,000 en total.
Peligros para el cactus
Varias actividades humanas ponen en riesgo a este cactus. Algunas de las amenazas incluyen:
- La caza furtiva, que es cuando las personas recogen plantas ilegalmente.
- El uso de vehículos todoterreno, que pueden dañar su hábitat.
- La minería de yeso.
- La exploración de petróleo.
Debido a estos peligros, el gobierno de los Estados Unidos ha incluido al Pediocactus despainii en una lista federal de especies en peligro.
Clasificación científica
El nombre científico Pediocactus despainii fue dado por S.L. Welsh y Goodrich. Fue publicado en una revista científica llamada Great Basin Naturalist en 1980.
Significado del nombre
- Pediocactus: Este nombre viene de una palabra griega, "pedion", que significa "llanura". Se refiere a las Grandes Llanuras de los Estados Unidos, donde se encuentran algunas plantas de este género.
- despainii: Este nombre es un epíteto (una parte del nombre científico) que se le dio en honor a un botánico llamado Don Gardner Despain.
Otros nombres que ha tenido
A lo largo del tiempo, este cactus ha sido conocido con otros nombres científicos, que ahora se consideran sinónimos:
- Pediocactella bradyi var. despainii (S.L. Welsh & Goodrich) Doweld
- Pediocactus bradyi var. despainii (S.L. Welsh & Goodrich) Hochstätter
- Pediocactus bradyi subsp. despainii (S.L. Welsh & Goodrich) Hochstätter