Peadar O'Donnell para niños
Datos para niños Peadar O'Donnell |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 22 de febrero de 1893 An Clochán Liath, Condado de Donegal, ![]() |
|
Fallecimiento | 13 de mayo de 1986 Dún Laoghaire-Rathdown, Dublín, ![]() |
|
Sepultura | Kilconduff Cemetery | |
Nacionalidad | Irlandesa | |
Educación | ||
Educado en | St Patrick's College, Dublin | |
Información profesional | ||
Ocupación | activista político del republicanismo irlandés, político y escritor | |
Cargos ocupados | Teachta Dála por Donegal (1923-1927) | |
Obras notables | The Knife (1930) The Gates Flew Open (1932) Salud! An Irishman in Spain (1937) Proud Island (1975) |
|
Rama militar | ![]() ![]() |
|
Conflictos | ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
Escalafón general | Comandante de la 2.ª División Norte de voluntarios del IRA | |
Partido político | Sinn Fein Saor Éire Congreso Republicano Irlandés |
|
Miembro de | Sindicato Irlandés de Trabajadores del Transporte y Generales | |
Peadar O'Donnell (nacido en An Clochán Liath, Irlanda, el 22 de febrero de 1893 y fallecido en Monkstown, Dublín, Irlanda, el 13 de mayo de 1986) fue un importante activista político irlandés, político y escritor. Dedicó gran parte de su vida a buscar la independencia de Irlanda y a mejorar las condiciones de vida de las personas.
Contenido
¿Quién fue Peadar O'Donnell?
Peadar O'Donnell estudió en el St. Patrick's College de Dublín. Desde joven, se involucró en la lucha por la independencia de Irlanda.
Su papel en la independencia de Irlanda
Durante la Guerra de Independencia irlandesa, Peadar O'Donnell fue parte del Ejército Republicano Irlandés. En 1921, llegó a ser comandante de una división de voluntarios. Era conocido por su gran iniciativa y, a veces, por tomar decisiones audaces sin esperar órdenes.
Después de que se firmara un tratado para poner fin al conflicto en 1922, O'Donnell se convirtió en uno de los líderes de un grupo que no estaba de acuerdo con ese tratado. Él creía que la independencia de Irlanda debía ir acompañada de grandes cambios para mejorar la sociedad. Se inspiró en las ideas de James Connolly, quien buscaba una sociedad más justa para todos.
Su carrera política y activismo
Durante la Guerra civil irlandesa, Peadar O'Donnell fue arrestado. A pesar de esto, en 1923 fue elegido como representante político (conocido como Teachta Dála) por el partido Sinn Féin.
Fue muy activo en la política y en la creación de organizaciones. Fundó varios grupos políticos y sindicales, como el partido Saor Éire en 1930 y el Congreso Republicano Irlandés en 1934. Estos grupos buscaban promover sus ideas de cambio social y político en Irlanda.
Su experiencia en España
Cuando comenzó la Guerra civil española, O'Donnell estaba en Barcelona. Había viajado para participar en un evento deportivo y para conocer a grupos que buscaban cambios sociales. Allí, se encontró con organizaciones que eran muy influyentes en Barcelona.
Peadar O'Donnell fue una de las personas que animó a otros irlandeses a unirse a grupos que apoyaban al gobierno de la Segunda República Española. También ayudó a formar la Columna Connolly, un grupo de voluntarios irlandeses que viajaron a España.
El legado de Peadar O'Donnell
Peadar O'Donnell falleció en Monkstown, Dublín, el 13 de mayo de 1986, a los 93 años. Antes de morir, pidió que su funeral fuera sencillo, sin ceremonias religiosas ni políticos. Fue incinerado, y sus cenizas fueron llevadas al cementerio de Kilconduff, en el Condado de Mayo, donde descansan junto a las de su esposa Lile.
¿Qué libros escribió Peadar O'Donnell?
Peadar O'Donnell fue un escritor prolífico. Sus obras reflejan sus experiencias y sus ideas sobre la sociedad y la política.
Obras destacadas
En 1937, publicó en Londres un libro llamado Salud! An Irishman in Spain. En este libro, cuenta sus vivencias en España durante los primeros meses de la guerra civil de 1936.
Después de la Segunda Guerra Mundial, O'Donnell fundó y editó una revista literaria llamada The Bell (1946-1954). Esta revista fue muy importante porque buscaba guiar el pensamiento irlandés hacia ideas más abiertas y modernas, alejándose de algunas ideas tradicionales del nacionalismo.
Otras de sus novelas incluyen:
- Adrigoole (1929)
- The Knife (1930)
- On the Edge of a Stream (1934)
- The Big Window (1955)
- Proud Island (1975)
También escribió dos libros sobre su propia vida:
- The Gates Flew Open (1932)
- There Will be Another Day (1963)
Véase también
En inglés: Peadar O'Donnell Facts for Kids