Paulino Savirón Caravantes para niños
Datos para niños Paulino Savirón Caravantes |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
Rector de la Universidad de Zaragoza | ||
1932-1935 | ||
Predecesor | Gil Gil y Gil | |
Sucesor | Gonzalo Calamita Álvarez | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 12 de noviembre de 1865 Zaragoza (España) |
|
Fallecimiento | 19 de mayo de 1947 Zaragoza (España) |
|
Sepultura | Cementerio de Torrero | |
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Madrid | |
Alumno de | Magín Bonet y Bonfill | |
Información profesional | ||
Ocupación | Profesor universitario y químico | |
Empleador | Universidad de Zaragoza | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Paulino Savirón Caravantes (nacido en Zaragoza el 12 de noviembre de 1865 y fallecido en la misma ciudad el 19 de mayo de 1947) fue un importante químico y profesor universitario de España. Se destacó por su trabajo en la Universidad de Zaragoza, donde llegó a ser rector.
Contenido
¿Quién fue Paulino Savirón Caravantes?
Paulino Savirón Caravantes fue una figura destacada en el mundo de la ciencia y la educación en España. Dedicó su vida a la química y a la enseñanza en la universidad. Su legado incluye importantes contribuciones académicas y su liderazgo en instituciones científicas.
Sus primeros años y estudios
Paulino Savirón nació en Zaragoza, pero pasó su infancia en Pamplona. Desde joven mostró interés por el estudio. Decidió dedicarse a la química, una ciencia que explora la composición y las propiedades de la materia.
Para formarse, Paulino estudió Química en la Universidad Central de Madrid. Allí completó sus estudios y obtuvo su título de doctor. Esto significa que realizó una investigación profunda en su campo.
Su carrera en la universidad
Después de terminar sus estudios, Paulino Savirón se convirtió en profesor. Fue nombrado catedrático de Química Inorgánica en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Zaragoza. Un catedrático es un profesor de la más alta categoría en la universidad.
Su liderazgo fue reconocido rápidamente. Fue decano de su facultad desde 1903 hasta 1918. El decano es el director de una facultad. Más tarde, ocupó los cargos de vicerrector y finalmente rector de la misma universidad. El rector es la máxima autoridad de una universidad.
Paulino Savirón fue rector de la Universidad de Zaragoza desde 1933 hasta 1935. Cuando se jubiló, fue nombrado rector honorario. También recibió el título de doctor honoris causa, un reconocimiento especial por sus méritos.
Su trabajo en academias científicas
Además de su labor en la universidad, Paulino Savirón participó activamente en importantes instituciones científicas. Fue presidente de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas, Químicas y Naturales de Zaragoza. Estas academias reúnen a expertos para promover el conocimiento.
El 15 de junio de 1935, fue nombrado miembro de la Real Academia de Ciencias y Artes de Barcelona. Ser miembro de estas academias es un gran honor. Demuestra el reconocimiento a su trayectoria y aportaciones a la ciencia.
Su amor por la música
Paulino Savirón no solo se dedicó a la ciencia, sino que también era un gran aficionado a la música. Esta pasión la heredó de su tío, Pedro Caravantes y Enguera. Su tío era un reconocido organista, un músico que toca el órgano.
Gracias a su interés por la música, Paulino Savirón impulsó la creación de la Sociedad Filarmónica de Zaragoza. Esta sociedad se dedica a promover la música y organizar conciertos. Esto muestra su lado cultural y su deseo de enriquecer la vida de su ciudad.
Véase también
- Anexo:Rectores de la Universidad de Zaragoza