robot de la enciclopedia para niños

Magín Bonet y Bonfill para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Magín Bonet y Bonfill
Información personal
Nacimiento 20 de mayo de 1818
Castellserá (España)
Fallecimiento 28 de febrero de 1894
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Profesor titular y químico
Cargos ocupados Catedrático de universidad
Empleador Universidad de Oviedo
Estudiantes Paulino Savirón Caravantes
Miembro de

Magín Bonet y Bonfill fue un importante químico y farmacéutico español. Nació en Castellserá (Lérida) en 1818 y falleció en Madrid en 1894. Era hermano de Francisco Bonet y Bonfill y tío de Baldomero Bonet y Bonet.

¿Cómo se formó Magín Bonet y Bonfill?

En 1847, Magín Bonet ganó un concurso para ser profesor de química en la Universidad de Oviedo. Pidió permiso al gobierno para estudiar más, y se lo concedieron. Durante cuatro años, viajó por Europa. Visitó las mejores escuelas de química en Francia, Alemania, Inglaterra y Suecia.

Tuvo la oportunidad de aprender de los químicos más importantes de su tiempo. Entre ellos estaban Dumas, Stas, Fresenius, Bunsen y Berzelius.

Su carrera como profesor de química

Cuando regresó a España, Magín Bonet se convirtió en profesor de química en el Real Instituto Industrial de Madrid. Más tarde, cuando este instituto cerró, pasó a enseñar análisis químico en la Facultad de Ciencias de la Universidad Central.

Fue considerado el químico analista más destacado de su época. En su clase, formó a muchos de los químicos españoles más importantes de finales del siglo XIX y principios del XX.

¿Qué investigaciones y publicaciones realizó?

Magín Bonet presentó un trabajo sobre la fermentación del zumo de uva a la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Este trabajo fue tan bueno que ganó la medalla de oro.

Otra de sus publicaciones importantes fue su discurso al entrar en la Real Academia. En él, habló sobre la "Constitución del individuo en química". También escribió un informe notable en 1861. Este informe trataba sobre los avances en varias industrias químicas. Lo escribió después de un viaje por Europa en 1860, que el gobierno le pagó.

Contribuciones y reconocimientos

Magín Bonet trabajó con Manuel Sáenz Díez y García Pinillos. Juntos, estudiaron la composición de muchas aguas minerales de España.

Fue miembro de varias sociedades científicas importantes. También fue parte de las Reales Academias de Ciencias de Barcelona y Madrid. Además, fue secretario de la Comisión Permanente de Pesas y Medidas métrico-decimales. También sirvió como farmacéutico en el ejército, con el rango de teniente.

Obras destacadas

Magín Bonet y Bonfill escribió varios libros y estudios importantes:

  • Análisis de las aguas de Escoriaga (Guipuzcoa).
  • Análisis de las aguas sulfhidricas frías sulfatadas-cálcicas, Ferro manganiferas de los baños de Elorrio (Vizcaya).
  • Combustión espontánea del cuerpo humano.
  • De la fermentación alcohólica del zumo de la uva : con indicación de las circunstancias que más ínfluyen en la calidad y conservación de los líquidos resultantes.
  • Discurso leído en la Universidad Central en la solemne inauguración del Curso académico de 1885 á 1886, por el doctor Magin Bonet y Bonfill en la Facultad de Ciencias.
  • Discursos leídos ante la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales en la recepción pública del Sr. Don Magin Bonet y Bonfill.
  • Fabricación del vino de Burdeos superior, tomando como modelo el de Chateau-Lafitte.
  • Falsificaciones de las sustancias alimenticias y medios de reconocerlas (traducción del original por Julio Garnier y Ch. Harel).
  • Memoria sobre los adelantos hechos por varias industrias químicas.
kids search engine
Magín Bonet y Bonfill para Niños. Enciclopedia Kiddle.