Paula Radcliffe para niños
Datos para niños Paula Radcliffe |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en inglés británico | Paula Jane Radcliffe | |
Nacimiento | 17 de diciembre de 1973 Northwich (Reino Unido) |
|
Residencia | Montecarlo | |
Nacionalidad | Británica | |
Características físicas | ||
Altura | 1,73 m | |
Peso | 70 kg | |
Familia | ||
Cónyuge | Gary Lough | |
Educación | ||
Educada en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Fondista | |
Sitio web | www.paularadcliffe.com | |
Carrera deportiva | ||
Deporte | Atletismo | |
Representante de | Inglaterra | |
Perfil de jugador | ||
Juegos | maratón | |
Distinciones |
|
|
Paula Jane Radcliffe (nacida el 17 de diciembre de 1973 en Davenham, Cheshire, Inglaterra) es una atleta británica muy destacada en las carreras de larga distancia. Es conocida por haber sido campeona mundial de maratón y por haber tenido el récord mundial en esta distancia con un tiempo de 2 horas, 15 minutos y 25 segundos, desde 2003 hasta 2019.
Contenido
Biografía de una Campeona
Paula Radcliffe nació en Davenham, pero su familia se mudó a Barnton y luego a Oakley, Bedfordshire cuando ella tenía doce años. Fue en Oakley donde comenzó a practicar atletismo con el Bedford Athletic Club. Más tarde, estudió economía en la Universidad de Loughborough.
Inicios en el Atletismo
Paula empezó su carrera en las carreras de campo a través (cross country). En 1992, logró un gran éxito al ganar el título de campeona mundial júnior en esta modalidad.
En 1993, participó en los Campeonatos del Mundo en Stuttgart, donde compitió en los 3.000 metros y terminó en séptimo lugar.
Superando Desafíos
En 1994, Paula sufrió una lesión que la mantuvo alejada de las pistas casi todo el año. Sin embargo, regresó con fuerza en 1995, logrando un quinto puesto en los 5.000 metros en los mundiales de Gotemburgo, Suecia.
Al año siguiente, en los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996, volvió a quedar en quinto lugar en los 5.000 metros. En los Campeonatos del Mundo de Atenas 1997, se acercó aún más a las medallas, terminando cuarta en la misma distancia.
En los Campeonatos de Europa de Budapest 1998, compitió en los 10.000 metros y finalizó en quinto lugar.
Primeras Medallas y Récords
Finalmente, en los Campeonatos del Mundo de Sevilla 1999, Paula Radcliffe subió al podio. Ganó la medalla de plata en los 10.000 metros, estableciendo su mejor marca personal.
En sus segundos Juegos Olímpicos, los de Sídney 2000, terminó cuarta en los 10.000 metros, mejorando nuevamente su marca personal. En 2001, en los mundiales de Edmonton, Canadá, también fue cuarta en los 10.000 metros.
El Año Dorado de 2002
El año 2002 fue muy importante para Paula. Decidió probar por primera vez la prueba de maratón en Londres el 14 de abril. No solo ganó la carrera, sino que también estableció un nuevo récord europeo con 2 horas, 18 minutos y 56 segundos.
Ese mismo año, ganó la medalla de oro en los 5.000 metros en los Juegos de la Commonwealth en Mánchester, Inglaterra, con su mejor marca personal. En agosto, se convirtió en campeona de Europa de los 10.000 metros en Múnich, Alemania, con un nuevo récord europeo.
Para cerrar el año, participó en la maratón de Chicago el 13 de octubre. Allí, logró la victoria y rompió el récord mundial con un tiempo de 2 horas, 17 minutos y 18 segundos.
El Récord Mundial de Maratón
En 2003, Paula se enfocó en la maratón. El 13 de abril, en la maratón de Londres, logró un tiempo increíble de 2 horas, 15 minutos y 25 segundos. Esta marca fue casi dos minutos más rápida que su récord anterior y se mantuvo como el récord mundial durante muchos años. Para que te hagas una idea, el famoso corredor etíope Abebe Bikila ganó su primera maratón olímpica en Roma 1960 con un tiempo muy similar.
Desafíos Olímpicos y Regreso Triunfal
En 2004, Paula Radcliffe era la gran favorita para ganar el oro olímpico en la maratón de los Juegos de Atenas. Aunque dominó la primera parte de la carrera, tuvo que abandonar en el kilómetro 36 debido al esfuerzo. Días después, también se retiró de la prueba de 10.000 metros.
Este revés olímpico fue difícil, pero Paula se recuperó con una victoria espectacular en la maratón de Nueva York, en una carrera muy emocionante.
En 2005, continuó su racha de victorias, ganando la maratón de Londres por tercera vez. En agosto, en los Campeonatos del Mundo de Helsinki, compitió en los 10.000 metros (terminando novena) y luego en la maratón. A pesar del esfuerzo previo, Paula Radcliffe logró un triunfo brillante en la maratón, corriendo sola en cabeza y terminando con un excelente tiempo.
Otros Logros Destacados
Además de sus éxitos en pista y maratón, Paula Radcliffe fue dos veces campeona mundial de campo a través (2001 y 2002) y dos veces campeona europea (1998 y 2003). También ganó tres veces el campeonato mundial de media maratón (2000, 2001 y 2003).
Paula Radcliffe es conocida por su compromiso en la lucha por un deporte limpio, apoyando métodos más estrictos para detectar trampas y sanciones más duras para quienes no cumplen las reglas.
El 31 de diciembre de 2005, ganó la popular carrera San Silvestre Vallecana en Madrid. El 2 de noviembre de 2008, logró su tercera victoria en la maratón de Nueva York, un logro que solo otras dos atletas habían conseguido antes.
Mejores Marcas Personales
- 1.500 metros - 4:05,37
- 3.000 metros - 8:22,20
- 5.000 metros - 14:29,11
- 10.000 metros - 30:01,09 (Récord de Europa)
- Maratón - 2h 15:25
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Paula Radcliffe Facts for Kids