Patrocinio de Biedma para niños
Datos para niños Patrocinio de Biedma |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Patrocinio de Biedma y la Moneda | |
Nacimiento | 13 de marzo de 1848 o 13 de mayo de 1848 Begíjar (España) |
|
Fallecimiento | 14 de septiembre de 1927 Cádiz (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Lengua materna | Español | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritora, periodista, poetisa y editora | |
Seudónimo | Ticiano Imab | |
Género | Poesía | |
Miembro de | Real Sociedad Económica de Amigos del País de Jaén | |
Distinciones | ||
Patrocinio de Biedma y la Moneda (nacida en Begíjar, Jaén, el 13 de marzo de 1848, y fallecida en Cádiz el 14 de septiembre de 1927) fue una destacada escritora, poeta, editora y periodista española. Su vida estuvo marcada por su pasión por la literatura y su compromiso con la educación y el progreso social.
Contenido
¿Quién fue Patrocinio de Biedma?
Patrocinio de Biedma fue una figura importante en la literatura española de finales del siglo XIX y principios del XX. A través de sus escritos, no solo compartió su talento poético y narrativo, sino que también defendió ideas sobre la importancia de la educación y el papel de la mujer en la sociedad.
Sus Primeros Años y Familia
Patrocinio nació en Begíjar, un pequeño pueblo de la provincia de Jaén, en el seno de una familia de buena posición. Su padre, Diego José de Biedma, ocupó varios cargos públicos en la localidad. Su madre, Isabel María de La Moneda, fue una figura muy importante en su educación.
Cuando Patrocinio tenía solo cuatro años, su padre falleció. Esto hizo que su madre se encargara de su educación con mucho cariño y dedicación. Patrocinio recordaba que su madre la había mantenido "aislada de toda sociedad" en su antigua casa familiar, lo que hizo que su afecto se centrara en ella.
Desde muy pequeña, Patrocinio mostró un gran interés por la lectura y la escritura. A los seis años ya sabía leer y escribir muy bien, lo que demostraba su pasión por el conocimiento.
Se casó joven, a los dieciséis años, con José María de Quadros y Arellano. Tuvieron tres hijos, pero lamentablemente, todos fallecieron siendo muy pequeños. Estas pérdidas fueron muy dolorosas para Patrocinio, quien encontró consuelo y una forma de expresar su dolor a través de la poesía. También perdió a su esposo cuando ella tenía 28 años.
Una Escritora en Ascenso
A pesar de las dificultades personales, Patrocinio de Biedma comenzó a colaborar con periódicos y revistas en Jaén, Madrid y Granada. En 1872, publicó su primer libro de poemas, Guirnalda de Pensamientos.
Un año después, en 1873, empezó a trabajar con la revista madrileña La moda elegante. En 1874, publicó dos libros más: Recuerdos de un Ángel, dedicado a la memoria de su hijo, y El Héroe de Santa Engracia, un poema épico con un mensaje patriótico. Estas publicaciones le dieron reconocimiento y la hicieron muy solicitada en la prensa de Madrid.
Su Vida en Cádiz: Un Nuevo Capítulo
En 1875, Patrocinio visitó Cádiz por invitación de su amiga Prudencia G. San Román, una condesa muy conocida. Patrocinio quedó encantada con el clima, la cultura y la hospitalidad de la ciudad, especialmente con el mar.
A principios de 1876, se mudó definitivamente a Cádiz. La ciudad era un centro cultural importante en esa época. Patrocinio llegó a decir que era "madrileña por los gustos, andaluza por nacimiento y gaditana por el deseo", mostrando su amor por la ciudad.
En 1878, fundó y presidió la Federación Literaria de Andalucía, una organización que impulsó la cultura en la región. En 1881, su madre falleció en Begíjar.
Patrocinio se casó de nuevo con José Rodríguez y Rodríguez, quien era director de un periódico y archivero. En 1888, participó en un congreso sobre la protección de la infancia. Por su trabajo en favor de los niños, recibió la Cruz de la Orden Civil de la Beneficencia de Primera Clase.
En 1897, organizó un evento en el Ateneo de Cádiz para recordar a Concepción Arenal, una importante escritora y pensadora. Patrocinio pidió al Ayuntamiento que una calle llevara el nombre de Concepción Arenal, y así se hizo.
Colaboraciones y Seudónimo
Patrocinio de Biedma colaboró en muchísimas publicaciones, tanto en su ciudad como en Madrid, Barcelona y otras ciudades. A menudo firmaba sus artículos con el seudónimo "Ticiano Imab".
Entre las revistas y periódicos en los que publicó se encuentran: El Ángel del Hogar, La Discusión, La Margarita, El Amigo de las Damas, Los Niños, La Mesa Revuelta, El Bazar, La Crítica, El Correo de la Moda, La Iberia, El Eco de Europa, Revista de Andalucía, Flores y Perlas, La Época, La Ilustración Católica, El Museo Popular, La Correspondencia de España, El Imperial, El Resumen, Blanco y Negro, El Álbum Ibero-Americano, Revista Católica de Cuestiones Sociales, y muchos otros.
También publicó en periódicos de su provincia natal, como El Álbum del Industrial de Jaén y La Fe Católica de Jaén. Tradujo obras del catalán al castellano, como la tragedia La sombra de César.
Cádiz. Artes, Letras y Ciencias
En 1877, Patrocinio fundó la revista Cádiz. Artes, Letras y Ciencias, que se convirtió en el medio de difusión de la Federación Literaria Andaluza. En esta revista, Patrocinio publicó más de cien artículos, algunos con títulos como «Innuencia femenina» y «La mujer emancipada».
La revista fue un espacio importante para que las mujeres escritoras colaboraran y para promover una literatura propia de Andalucía. Gracias a su trabajo, Patrocinio se hizo muy popular en Cádiz. Incluso una agrupación del Carnaval de Cádiz le dedicó unos versos en 1878:
Lo mejor del mundo es Cádiz
Que tiene el mar por anillo Y del Cádiz y del mundo
Lo mejor es, Patrocinio
Patrocinio de Biedma también fue una defensora del pacifismo. En 1898, fue nombrada vicepresidenta en España de la "Liga de las Mujeres para el Desarme Internacional".
Se interesó por el trabajo de las mujeres en campos poco comunes para la época, como las artes y las ciencias. Escribió sobre ello en artículos como «Las mujeres artistas» y «Las mujeres doctoras», dedicado a la primera doctora española, Martina Castells Ballespí. Fue la primera mujer en ser "Socio de Mérito" de la Real Sociedad Económica de Amigos de País de la Ciudad y Reino de Jaén.
Su segundo esposo falleció en 1914. Patrocinio de Biedma falleció en Cádiz el 14 de septiembre de 1927. En su pueblo natal, Begíjar, la calle donde nació lleva su nombre, y su casa natal aún se conserva.
Su Pensamiento sobre la Educación
Patrocinio de Biedma creía firmemente en el poder de la educación. Pensaba que para que un pueblo progresara, era fundamental educar a sus habitantes. Decía que la educación era el "alimento intelectual" que ayudaba a las personas a pensar y sentir mejor, y a alcanzar sus metas en la vida. Para ella, la ilustración y las artes eran clave para inspirar a las personas a buscar el bien.
Obras Destacadas
Costumbrismo
- Cadenas del corazón (1872)
- El odio de una mujer (1876)
Novela
- El secreto de un crimen (1877)
- El testamento de un filósofo (1879)
- Las almas gemelas (1881)
- La botella azul (1881)
- Blanca (1882)
- El capricho de un lord (1882)
- La muerta y la viva (1883)
- Dos hermanas (1884)
- Las apariencias (1884)
- La boda de la niña (1885)
- La Marquesita (1892)
Poesía
- Guirnalda de pensamientos (1872)
- Recuerdos de un ángel (1874)
- El héroe de Santa Engracia. Poema histórico (1874)
- Romances y Poesías (1881)
- El mejor castigo. Leyenda dramática en tres actos y en verso (1884)
Artículos
Patrocinio de Biedma escribió numerosos artículos, muchos de ellos dedicados a la mujer. Algunos ejemplos son: «La política de las mujeres», «La mujer católica», «Las mujeres artistas» y «Las mujeres doctoras». También colaboró en obras colectivas como Las mujeres españolas, americanas, lusitanas, donde escribió sobre diferentes tipos de mujeres en la sociedad.
Galería de imágenes
-
Casa natal de la escritora en Begíjar.