robot de la enciclopedia para niños

Pato maicero para niños

Enciclopedia para niños

El pato maicero, también conocido como pato jergón grande o pato piquidorado (Anas georgica), es un tipo de ave acuática. Pertenece a la familia Anatidae, que incluye a los patos, gansos y cisnes. Esta especie es originaria de Sudamérica.

Datos para niños
Symbol question.svg
 
Pato maicero
Anas georgica -Puerto Natales, Patagonia, Chile-8 (1).jpg
Anas georgica
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Anseriformes
Familia: Anatidae
Género: Anas
Especie: A. georgica
Gmelin, 1789
Distribución
Subespecies
  • A. g. spinicauda
    (Pato maicero común)
  • A. g. georgica
    (Pato maicero de las islas Georgias del Sur)
  • A. g. niceforoi
    (Pato maicero de Niceforo - extinto)

¿Dónde vive el pato maicero?

El pato maicero se encuentra en una amplia zona de América del Sur. Su hogar se extiende desde el sur de Brasil hasta el sur de Chile y Argentina. Incluso llega hasta la isla Grande de Tierra del Fuego.

También vive en la cordillera de los Andes, pasando por Perú, Ecuador y Colombia. Además, puedes encontrarlo en las islas Georgias del Sur.

¿Cómo es el pato maicero?

El pato maicero es un ave de tamaño mediano. Mide entre 48 y 54 cm de largo. Los machos suelen pesar entre 700 y 800 g. Las hembras son un poco más pequeñas, pesando entre 600 y 700 g.

Tiene una cola larga y puntiaguda. Su cuello es más largo que el de otras especies de patos similares. Su pico es de color amarillo, lo que le da uno de sus nombres comunes: pato piquidorado.

¿Cómo se diferencia de otros patos?

A veces se le puede confundir con el pato barcino. Sin embargo, el pato maicero es más grande, midiendo unos 39 cm, mientras que el pato barcino mide alrededor de 33 cm.

¿Qué come y cómo se comporta?

El pato maicero se alimenta de pequeños animales sin columna vertebral que viven en el agua o en la tierra. También come algas y granos. Por eso se le llama "pato maicero", ya que le gusta comer maíz. También aprovecha otros cultivos como el arroz, el trigo, la cebada y la soja.

Cuando el pato maicero nada, su pecho se sumerge más que el resto de su cuerpo en el agua.

¿El pato maicero migra?

Sí, algunas poblaciones de patos maiceros se mueven de un lugar a otro. Durante los inviernos, los patos que viven en el archipiélago de Tierra del Fuego viajan hacia la Zona Central de Chile, Uruguay y el centro de Argentina.

¿Dónde vive el pato maicero?

Este pato prefiere vivir en lagos y lagunas de agua dulce. También se le puede ver en estuarios, que son lugares donde el río se encuentra con el mar. A veces, incluso visita la costa marina. Puede vivir desde el nivel del mar hasta los 4600 metros sobre el nivel del mar.

¿Cómo se reproduce el pato maicero?

Para hacer su nido, la hembra busca una pequeña depresión en el suelo, cerca de la orilla del agua. Lo cubre con plumas suaves y pasto cercano para esconder los huevos cuando ella no está.

La hembra pone entre cuatro y diecinueve huevos. Ella se encarga de incubarlos durante veintiséis días. Una vez que los polluelos nacen, el padre se queda con la familia para cuidarlos.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Yellow-billed pintail Facts for Kids

kids search engine
Pato maicero para Niños. Enciclopedia Kiddle.