Paticajo para niños
Datos para niños Paticajo |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Coordenadas | 19°18′07″N 104°09′12″O / 19.30194, -104.15333 | |
Entidad | Localidad | |
• País | México | |
• Estado | Colima | |
• Municipio | Minatitlán | |
Altitud | ||
• Media | 475 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 1009 hab. | |
Huso horario | UTC -6 | |
Código INEGI | 060080048 | |
Paticajo es una pequeña localidad que se encuentra en el municipio de Minatitlán, dentro del estado de Colima, en México. Está ubicada en el kilómetro 19 de la carretera que conecta Manzanillo con Minatitlán.
Llegar a Paticajo toma aproximadamente 30 minutos desde Minatitlán y cerca de una hora desde Manzanillo. Es un lugar con una población de 1009 habitantes, según datos de 2020, y se encuentra a 475 metros sobre el nivel del mar. El nombre "Paticajo" significa "patio donde se elaboran vasijas de barro", lo que nos da una idea de las actividades que se realizaban allí en el pasado.
Educación en Paticajo
En Paticajo, los estudiantes tienen acceso a diferentes niveles educativos. La comunidad cuenta con escuelas para preescolar, primaria, secundaria y bachillerato. Esto permite que los niños y jóvenes de la localidad puedan seguir sus estudios sin tener que viajar lejos.
Actividades Económicas y Oficios
Las personas de Paticajo se dedican principalmente a actividades relacionadas con el campo. Las ocupaciones más comunes son la ganadería, que es la cría de animales, y la agricultura, que es el cultivo de la tierra. También realizan otras labores del campo.
Algunos habitantes de Paticajo trabajan en una mina cercana. Esta mina se llama Consorcio Minero Benito Juárez Peña Colorada S.A. de C.V. y es una fuente importante de empleo para la comunidad.
Fiestas y Tradiciones
La celebración más importante en Paticajo es la fiesta en honor a Santa Cecilia, quien es la patrona del pueblo. Esta festividad se lleva a cabo cada año el 22 de noviembre.
- Celebraciones religiosas: Antes del día principal, se realizan misas durante nueve días seguidos. Por las mañanas, muy temprano, se hacen "las mañanitas", que incluyen oraciones y cantos especiales. Al terminar, se ofrecen canelitas y café. Más tarde, durante el día, se celebra la Santa Misa en la iglesia católica.
- Eventos culturales: Después de los días religiosos, la comunidad disfruta de fiestas con actividades tradicionales. Estas incluyen eventos de charrería y jaripeo por las tardes, donde se muestran habilidades ecuestres. Por las noches, hay bailes con música en vivo de diferentes bandas.