Pastor Ortiz para niños
Datos para niños Pastor Ortiz |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() |
||
![]() Escudo
|
||
Localización de Pastor Ortiz en México
|
||
Localización de Pastor Ortiz en Michoacán
|
||
<mapframe latitude="20.3057209" longitude="-101.5996336" zoom="13" width="275" height="250" align="right" /> | ||
Coordenadas | 20°18′10″N 101°35′49″O / 20.302777777778, -101.59694444444 | |
Entidad | Localidad | |
• País | México | |
• Estado | Michoacán de Ocampo | |
• Municipio | José Sixto Verduzco | |
Superficie | ||
• Total | 3.712 km² | |
Altitud | ||
• Media | 1680 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 6698 hab. • 3209 hombres • 3489 mujeres |
|
• Densidad | 1804 hab./km² | |
Huso horario | Tiempo del Centro (UTC -6) | |
• en verano | UTC -5 | |
Código postal | 58540 | |
Clave Lada | 438 | |
Código INEGI | 161130001 | |
Código INEGI | 161130001 | |
Sitio web oficial | ||
Pastor Ortiz es un pueblo importante en el estado de Michoacán de Ocampo, México. Es la capital del municipio de José Sixto Verduzco.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Pastor Ortiz?
El nombre de Pastor Ortiz se puso en honor a Pastor Ortiz Ávila. Él fue una persona que participó en la Revolución mexicana, un evento histórico muy importante para el país.
Geografía de Pastor Ortiz
Pastor Ortiz se encuentra en las coordenadas 20.302778 de latitud y -101.596944 de longitud. Está a una altura de 1680 metros sobre el nivel del mar. Se ubica a 135 kilómetros de la capital del estado de Michoacán.
El área urbana del pueblo tiene una superficie de 3.712 kilómetros cuadrados.
El clima en Pastor Ortiz es templado. Las temperaturas durante el año suelen estar entre los 7 °C y los 32 °C.
Población de Pastor Ortiz
Según el censo de 2020, Pastor Ortiz tiene 6698 habitantes. Esto significa que la población creció un poco, un 0.10% cada año, entre 2010 y 2020. En 2010, había 6630 habitantes.
La densidad de población es de 1804 habitantes por cada kilómetro cuadrado.
Datos sobre la población
En 2020, el 47.9% de los habitantes (3209 personas) eran hombres. El 52.1% (3489 personas) eran mujeres.
El 63.9% de la población, que son 4278 personas, tenían entre 15 y 64 años.
La mayoría de las personas en Pastor Ortiz saben leer y escribir. Solo el 6.39% de los mayores de 15 años no saben leer ni escribir. El promedio de años de estudio es de unos 8 años.
Muy pocas personas, solo el 0.18%, se identifican como indígenas.
El 96.3% de los habitantes de Pastor Ortiz son católicos.
En 2010, el pueblo fue clasificado con un nivel medio de vulnerabilidad social. Esto significa que algunas personas tenían dificultades. Por ejemplo, 2768 personas mayores de 15 años no habían terminado la educación básica. Además, 2558 personas no tenían acceso a servicios de salud.
Gráfica de evolución demográfica de Pastor Ortiz entre 2000 y 2020 |
![]() |
Fuente: Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática |
Actividades económicas
Las principales actividades que ayudan a la economía de Pastor Ortiz son:
- La agricultura: cultivar la tierra.
- La ganadería: criar animales.
- La pesca: obtener peces de ríos o lagos.
Lugares de interés y tradiciones
Pastor Ortiz tiene varios lugares y costumbres que lo hacen especial.
Lugares importantes
- El Puente: Conecta Pastor Ortiz con el estado de Guanajuato. Tiene casi 100 años de antigüedad.
- Los Portales: Están en el centro del pueblo y aún conservan su encanto antiguo.
- La Antigua Iglesia: Es muy bonita. Sus escaleras al campanario son de madera pura. Tiene un altar hermoso y un piano antiguo.
- La Plaza Principal: Ha sido renovada un poco. Las fuentes alrededor del Kiosco están allí desde que se inauguró la plaza.
Fiestas y celebraciones
En Pastor Ortiz se celebran varias fiestas importantes:
- Viacrucis: Es una obra de teatro tradicional que se hace el Jueves Santo. El Viernes Santo se realiza el Viacrucis, al que asisten casi todos los habitantes, ya que son católicos.
- Clausuras: Se hacen bailes tradicionales para celebrar el fin de cursos de la Secundaria "José Vasconcelos" y del Colegio de Bachilleres.
- Fiestas Patrias: Cada año se elige a la Reina de las Fiestas Patrias. Se celebra la entrega del Fuego Simbólico de Dolores con jóvenes que llevan la antorcha el 15 de septiembre. También hay desfiles el 16 de septiembre y el 20 de noviembre.
- Día de Muertos: Cada 2 de noviembre se organizan concursos para el mejor altar de muertos. Las familias llevan ofrendas florales a sus seres queridos al panteón y asisten a una misa tradicional.
- 22 de noviembre: Este día se celebra a Santa Cecilia, la patrona de los músicos. Pastor Ortiz es conocido por tener muchos grupos musicales, bandas, mariachis y músicos de diferentes estilos.
- 8 de diciembre: Es la fiesta principal del pueblo. Hay atracciones para divertir a la gente. Por la mañana se cantan "Las Mañanitas" a la Inmaculada Concepción. Por la noche, se quema el tradicional castillo de fuegos artificiales. También es tradición el baile del 9 de diciembre.
Véase también
En inglés: Pastor Ortiz Facts for Kids