robot de la enciclopedia para niños

Paso Canoas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Paso Canoas
Localidad
Paso Canoas Panama.JPG
Vista de Paso Canoas, en el lado panameño.
Paso Canoas ubicada en Costa Rica
Paso Canoas
Paso Canoas
Localización de Paso Canoas en Costa Rica
Paso Canoas ubicada en Panamá
Paso Canoas
Paso Canoas
Localización de Paso Canoas en Panamá
Coordenadas 8°32′02″N 82°50′19″O / 8.533966, -82.838626
Entidad Localidad
 • País Costa Rica
Panamá
 • Provincia Puntarenas (C. R.)
Chiriquí (Pan.)
 • Cantón Corredores (C. R.)
 • Distrito Barú (Pan.)
 • Corregimiento Progreso (Pan.)
Altitud  
 • Media 45 m s. n. m.
Población (2005 (C. R.))  
 • Total 9543 hab.
Código postal 61003 (C. R.)
Archivo:Panamerican highway at Costa Rica Panama border
Camiones estacionados en el lado costarricense

Paso Canoas es una ciudad muy especial porque está dividida entre dos países: Costa Rica y Panamá. La frontera entre ambos países pasa justo por el medio de la ciudad, haciendo que una parte sea de Costa Rica y la otra de Panamá.

¿Dónde se encuentra Paso Canoas?

La parte de Paso Canoas que pertenece a Costa Rica se encuentra en el distrito de Canoas, en el cantón de Corredores, provincia de Puntarenas. Es parte de una zona llamada región Brunca.

Por su parte, la zona panameña pertenece al corregimiento de Progreso, que es parte del distrito de Barú, en la provincia de Chiriquí.

¿Cómo funciona la vida en la frontera?

Vivir en una ciudad fronteriza como Paso Canoas significa que el comercio entre los dos países es muy importante para sus habitantes. Aunque la ciudad está dividida por la frontera, no hay una barrera física que la separe. Solo existen las oficinas de migración de cada país para controlar quién entra y sale.

En 2011, Costa Rica y Panamá hicieron un acuerdo. Este acuerdo permite a las personas moverse libremente hasta 100 metros a cada lado de la frontera para hacer actividades comerciales. Esto facilita mucho la vida y el comercio en la zona.

La historia de Paso Canoas

La historia de Paso Canoas como ciudad fronteriza comenzó a definirse en 1941 con el Tratado Echandi-Fernández. Este tratado ayudó a establecer dónde estaría la frontera.

Luego, en la década de 1960, se construyó la Carretera Panamericana en ambos países. Esto hizo que fuera más fácil establecer puestos aduaneros (lugares donde se revisan las mercancías y documentos para pasar de un país a otro) en un punto común.

El desarrollo de Paso Canoas empezó en 1961. Para 1973, ya era un pequeño pueblo con gente viviendo cerca de las aduanas a lo largo de la Carretera Panamericana. El río Chiriquí Viejo también influyó en el lado panameño. La ciudad creció a ambos lados de la frontera, y el intercambio comercial hizo que muchos negocios y tiendas abrieran en el centro de ambas zonas.

Hacia 1984, la ciudad ya tenía las carreteras que vemos hoy. Esto fue gracias a la Ruta 238 y la carretera de Paso Canoas en el lado costarricense, y las carreteras a Puerto Armuelles y Río Sereno en el lado panameño.

Educación en Paso Canoas

En Paso Canoas, los jóvenes tienen varias opciones para estudiar. Hay escuelas primarias y secundarias, tanto públicas como privadas.

Además, algunas universidades de Costa Rica tienen sedes en la zona. La Universidad Nacional de Costa Rica (Campus Coto) abrió una sede para ofrecer educación superior pública a las comunidades cercanas. La Universidad Latina de Costa Rica y la Universidad Metropolitana Castro Carazo también tienen presencia en Paso Canoas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Paso Canoas Facts for Kids

kids search engine
Paso Canoas para Niños. Enciclopedia Kiddle.