Paseo Santa Lucía para niños
Datos para niños Paseo Santa Lucía ![]() |
||
---|---|---|
El Paseo Santa Lucía de noche.
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Localidad | Monterrey, Nuevo León, México | |
Coordenadas | 25°40′21″N 100°17′53″O / 25.672577777778, -100.29811666667 | |
Características | ||
Tipo | Público | |
Vías adyacentes | Dr. Coss hasta la avenida Félix U. Gómez | |
Área | 2.5 kilómetros de largo | |
Historia | ||
Inauguración | 15 de septiembre de 2007 | |
El Paseo Santa Lucía es un canal o río artificial y una vía peatonal muy especial. Se encuentra en el centro de la ciudad de Monterrey, en Nuevo León, al noreste de México. Esta obra se inspiró en el famoso River Walk de San Antonio, Texas. Fue inaugurada el 15 de septiembre de 2007 por el entonces presidente de México, el gobernador de Nuevo León y el alcalde de Monterrey.
Hoy en día, el Paseo Santa Lucía es el río artificial más largo de América Latina, con una extensión de 2.5 kilómetros. Es considerado una de las 13 maravillas de México creadas por el ser humano. Es un lugar muy popular para que los habitantes de Nuevo León paseen por las tardes y los fines de semana. También es un destino turístico reconocido a nivel mundial. La entrada al paseo es gratuita.
Contenido
¿Qué es el Paseo Santa Lucía?
El canal del Paseo Santa Lucía nos recuerda un antiguo manantial llamado Santa Lucía. Este manantial fue muy importante porque allí se fundó la ciudad de Monterrey por tercera y última vez, el 20 de septiembre de 1596, por don Diego de Montemayor. El diseño del paseo sigue en parte el camino de ese manantial, que ahora fluye bajo tierra. El canal se alimenta en parte de sus aguas.
La construcción de este proyecto comenzó en 1996. Al principio, solo se hizo una pequeña parte y luego se detuvo por más de nueve años. Fue hasta el año 2005 cuando se retomaron los trabajos de ampliación, que duraron otros dos años. El proyecto completo incluyó la creación de áreas verdes, caminos para peatones y nuevas zonas comerciales.
El canal conecta dos lugares importantes: la Macroplaza y el parque Fundidora. Puedes recorrerlo en pequeños botes que salen desde el inicio del paseo, cerca del Museo de Historia Mexicana y el Museo del Noreste.
¿Qué puedes encontrar en el Paseo Santa Lucía?
El principal atractivo del Paseo Santa Lucía es su canal navegable, que tiene una profundidad de 1.20 metros. Por este canal navegan pequeñas embarcaciones con capacidad para 40 personas. Durante el recorrido, un guía te acompaña y te cuenta datos interesantes.
A lo largo del paseo, encontrarás muchas cosas para ver y hacer. Hay fuentes, puentes, murales, museos y restaurantes. El Paseo Santa Lucía comienza en la calle Dr. Coss, al este de la Macroplaza, en la Explanada Santa Lucía. Allí se encuentran el Museo de Historia Mexicana y el Museo del Noreste. El recorrido atraviesa las calles del centro de la ciudad hacia el este, hasta llegar a la Avenida Félix U. Gómez. Desde ese punto, el paseo continúa hasta los terrenos del parque Fundidora, que antes eran de una antigua empresa metalúrgica.
Esculturas y puntos de interés
A lo largo del Paseo Santa Lucía, hay 17 láminas o placas informativas. En ellas, los visitantes pueden leer sobre eventos y lugares históricos importantes de Monterrey. Estas placas, con información de historiadores locales, señalan desde la ubicación de la antigua Presa Grande hasta el sitio donde los soldados mexicanos resistieron un ataque en 1846.
El camino está decorado con 24 fuentes y varias obras de arte en forma de esculturas. Una parte del paseo tiene un pasillo que pasa por debajo de chorros de agua, creando un divertido juego para las familias. Este pasillo tiene 3.12 metros de ancho y el agua alcanza una altura de unos 2 metros.
Una de las esculturas más importantes es "La Lagartera", del artista Francisco Toledo. Está instalada en el agua del Santa Lucía, frente al Museo de Historia Mexicana. Es una pieza rectangular que muestra lagartos nadando sobre una superficie con escamas, de la que también salen ranas, peces, cangrejos y tortugas. Esta fue la primera escultura de gran tamaño que hizo el artista.
Otra escultura notable es un inukshuk original. Esta es una de las cinco obras inuit que el gobierno de Canadá ha regalado a diferentes ciudades del mundo.
El Paseo Santa Lucía fue la obra más importante del Fórum Monterrey 2007, un evento que se realizó del 20 de septiembre al 8 de diciembre de 2007.
¿Es seguro el Paseo Santa Lucía?
El canal no es muy profundo, por lo que no representa un peligro para las personas que caminan o andan en bicicleta. Además, la policía municipal recorre el canal con regularidad para asegurar la tranquilidad de los visitantes.
Durante su construcción y en sus primeros meses de funcionamiento, el canal causó algo de confusión a algunos conductores en la avenida Félix U. Gómez.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Santa Lucía riverwalk Facts for Kids