Pascualcobo para niños
Pascualcobo es un pequeño municipio o pueblo en España. Se encuentra en la provincia de Ávila, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. Es un lugar tranquilo con una superficie de 16,14 kilómetros cuadrados y una población de 39 habitantes (según datos de 2024).
Datos para niños Pascualcobo |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Vista de Pascualcobo nevado
|
||
Ubicación de Pascualcobo en España | ||
Ubicación de Pascualcobo en la provincia de Ávila | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Comarca de El Barco de Ávila - Piedrahíta-Sierra de Ávila | |
• Partido judicial | Partido de Piedrahíta | |
Ubicación | 40°39′25″N 5°16′37″O / 40.656944444444, -5.2769444444444 | |
• Altitud | 1080 m | |
Superficie | 16,14 km² | |
Población | 39 hab. (2024) | |
• Densidad | 2,66 hab./km² | |
Gentilicio | pascualcobeño, -a | |
Código postal | 05150 | |
Alcaldesa (2019) | María Josefa Nieto Hernández (PP) | |
Sitio web | www.pascualcobo.es | |
Contenido
¿Dónde se encuentra Pascualcobo?
Pascualcobo está a unos 62 kilómetros de la capital de la provincia, Ávila. Puedes llegar a él por varias carreteras. Una de ellas es la AV-110, que pasa por varios pueblos antes de conectar con la C-610.
También puedes llegar desde la carretera N-110, tomando un desvío después del Puerto de Villatoro hacia Villanueva del Campillo. Desde allí, un camino asfaltado de unos 12 kilómetros te lleva directamente al pueblo.
El municipio está atravesado por los ríos Gamo y Gudín. También lo cruza una antigua ruta de ganado llamada Cañada Real Soriana Occidental.
Naturaleza y vida salvaje
Pascualcobo es un lugar muy interesante para observar la fauna, especialmente las aves rapaces. Por eso, su territorio está clasificado como ZEPA (Zona de Especial Protección para las Aves) en Europa.
Además de aves, es común ver jabalíes y, a veces, lobos. La encina es el árbol más común en la zona. Hay un encinar antiguo con muchos árboles que tienen cientos de años.
También puedes encontrar chopos, fresnos, rebollos y robles. El suelo es rocoso, formado por granito, que es la roca principal de la Sierra de Ávila. El tomillo y el piornal ayudan a mantener la tierra en su lugar.
Historia y economía
Hasta hace unas décadas, la gente de Pascualcobo se dedicaba principalmente a la agricultura, sobre todo al cultivo de cereales. También era importante la cría de ganado ovino (ovejas) y caprino (cabras), y en menor medida, vacuno (vacas).
Muchas familias tenían pequeños huertos para cultivar sus propios alimentos. Hoy en día, la ganadería es la actividad económica más importante. Los pastos de la zona son considerados de "Alta montaña", ideales para el ganado.
Población de Pascualcobo
La población de Pascualcobo ha cambiado mucho a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado:
Gráfica de evolución demográfica de Pascualcobo entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Lugares de interés: la iglesia
La iglesia de Pascualcobo se terminó de construir en el año 1731. Su estilo combina elementos del neo-románico y el neo-gótico. Para poder construirla, el Ayuntamiento tuvo que vender parte de los terrenos del municipio.
Dentro de la nave principal de la iglesia, verás arcos redondos que terminan en un techo con forma de bóveda de crucería. El retablo, que es la parte decorada detrás del altar, es de estilo neo-barroco. Tiene columnas con adornos y en la parte de arriba hay una hornacina (un hueco) dedicada a un cristo crucificado.
En la hornacina central está la imagen de San Pedro Apóstol, ya que la iglesia está dedicada a él. En los lados, hay otras hornacinas con las imágenes de San Antonio de Padua, que es el patrón del pueblo, y San Francisco de Asís, el fundador de su orden.
Fiestas y tradiciones
En Pascualcobo se celebran dos fiestas importantes. Una es el 3 de febrero, en honor a San Blas. La fiesta principal es el 13 de junio, dedicada a San Antonio de Padua.
Desde 1996, esta fiesta se celebra también el primer fin de semana de agosto. Esto se hace para que más personas, tanto los que viven allí como los visitantes, puedan disfrutar de ella.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Pascualcobo Facts for Kids