Pascuala Campos de Michelena para niños
Datos para niños Pascuala Campos de Michelena |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 2 de marzo de 1938 Sabiote, Jaén, ![]() |
|
Residencia | España | |
Nacionalidad | española | |
Familia | ||
Cónyuge | César Portela | |
Hijos | Sergio Portela | |
Educación | ||
Educada en | Universidad Politécnica de Cataluña | |
Información profesional | ||
Área | arquitectura, profesora | |
Pascuala Campos de Michelena (nacida en Sabiote, Jaén, en 1938) es una destacada arquitecta y profesora española. Actualmente vive en Pontevedra. Es conocida por ser la primera mujer en España en obtener el puesto de catedrática de Proyectos Arquitectónicos en una universidad. Esto ocurrió en 1995, con su importante trabajo titulado Espacio y Género.
Contenido
Pascuala Campos de Michelena: Arquitecta y Profesora
Pascuala Campos de Michelena ha tenido una carrera muy influyente en el mundo de la arquitectura y la enseñanza. Su trabajo ha dejado una huella importante en el diseño de edificios y en la forma de pensar sobre los espacios.
Sus Primeros Pasos en la Arquitectura
Pascuala Campos comenzó sus estudios de arquitectura en Madrid. Sin embargo, completó su formación y obtuvo su título en 1966. Se graduó en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona, que forma parte de la Universidad Politécnica de Cataluña.
Después de terminar sus estudios, se mudó a Pontevedra, en Galicia. Allí, trabajó junto a su entonces esposo, el también arquitecto César Portela. Durante el tiempo que estuvieron casados, colaboraron en muchos proyectos de arquitectura.
Proyectos Destacados en Galicia
Entre sus primeras obras conjuntas, destaca una casa para el párroco de Marín (1968). Este edificio es un diseño moderno de hormigón sobre pilares, construido junto a una iglesia antigua.
Una de sus obras más conocidas de esa época es un grupo de viviendas en Campañó, Poyo (1971-1973). Este proyecto fue seleccionado para una exposición importante llamada «Arquitectura y Racionalismo». También se incluyó la lonja de Bueu (1971-1972) en esta exposición.
Otros trabajos de esos años incluyen un bloque de viviendas en Pontevedra (1973). También diseñó los ayuntamientos de Puentecesures, La Coruña (1973-1975), y Forcarey, Pontevedra (1974-1980).
Entre sus proyectos más recientes, sobresale la Escuela de Formación Pesquera en Arosa (1990). Este diseño ganó un concurso nacional y fue mostrado en varias exposiciones importantes.
Pascuala Campos también ha trabajado en la restauración de edificios históricos. Por ejemplo, participó en la mejora de Combarro (1984), donde se centró en los tradicionales hórreos gallegos. También restauró la iglesia de Sabucedo y sus alrededores (1998) junto a Inmaculada Garcés Navarro.
Además, rehabilitó su propia casa en Pontevedra. Esta casa conserva una fachada antigua de 1683, ubicada frente a la iglesia de Santa María. En 2005, junto a Amparo Casares Gallego, diseñó un centro de día para personas con Enfermedad de Alzheimer en La Coruña.
Su Carrera como Profesora
Pascuala Campos fue profesora en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de La Coruña durante más de veinte años. En 1995, hizo historia al convertirse en la primera catedrática de "Proyectos Arquitectónicos" en una universidad española. Su trabajo para lograr este puesto se llamó Espazo e Xénero.
La mayor parte de su trabajo profesional se ha desarrollado en Galicia. También ha colaborado con la "Consultora Galega S.L.".
Contribuciones al Debate sobre Espacio y Género
Pascuala Campos ha mostrado un gran interés en el movimiento que busca la igualdad de derechos y oportunidades para las mujeres. Ha participado en foros y debates sobre "Espacio y Género".
Entre 1993 y 1994, codirigió un curso llamado Urbanismo y Mujer: Nuevas visiones sobre el espacio público y privado. En 2006, participó en una mesa redonda en el VI Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología y Género en Zaragoza. Allí habló sobre "Experiencias y genealogías para las científicas de hoy".
Obras Importantes de Pascuala Campos
Aquí te presentamos algunas de las obras más destacadas de Pascuala Campos:
- 1968: Casa para el párroco de Marín.
- 1971-1973: Viviendas en Campañó, Pontevedra, en colaboración con César Portela.
- 1975: Ayuntamiento de Puentecesures.
- 1990: Escuela de Formación Pesquera, Isla de Arosa, Pontevedra.
- 1998: Restauración de la Iglesia de Sabucedo (La Estrada) y su entorno, junto a Inmaculada Garcés Navarro.
Ponencias en Congresos
Pascuala Campos también ha presentado sus ideas en importantes congresos:
- 2006: En el VI Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología y Género en Zaragoza, presentó Otras arquitecturas, otros cuerpos.
- 2010: Participó en el I Congreso sobre Alzheimer y Arquitectura, con el tema “La Arquitectura de los Recuerdos”. Consejos prácticos para la construcción o ampliación de un centro de Alzheimer.
Reconocimientos y Premios
- 2023: Recibió un premio del COAG (Colexio de Arquitectos de Galicia) por su trayectoria.