Pascasio Radberto para niños
Datos para niños San Pascasio Radberto |
|||
---|---|---|---|
Nave de la iglesia de Saint-Pierre de Corbie, antigua abacial de Corbie y lugar de entierro de Pascasio
|
|||
Información personal | |||
Nombre en francés | Paschase Radbert | ||
Nacimiento | ca. 792 Soissons (Imperio Carolingio, actual Aisne, Picardía, Francia) |
||
Fallecimiento | 26 de abril de 865 Abadía de Corbie (Somme, Picardia, Francia) |
||
Religión | Iglesia católica | ||
Educación | |||
Alumno de | Adelardo de Corbie | ||
Información profesional | |||
Ocupación | Teólogo y escritor | ||
Cargos ocupados | Abbot of Corbie (843-851) | ||
Información religiosa | |||
Beatificación | 12 de julio de 1058 | ||
Festividad | 26 de abril | ||
Venerado en | Iglesia Católica Iglesia anglicana |
||
Orden religiosa | Orden de San Benito | ||
reconocimientos
|
|||
Pascasio Radberto (nacido cerca del año 792 en Soissons, Francia – fallecido el 26 de abril de 865 en Corbie, Francia) fue un monje benedictino y un importante escritor de temas religiosos. También fue abad de la Abadía de Corbie. Es considerado un santo por varias iglesias cristianas.
Contenido
La vida de Pascasio Radberto
Pascasio Radberto tuvo un comienzo de vida inusual. Fue encontrado cuando era un bebé en la entrada de una iglesia en Soissons. Los monjes lo cuidaron y lo criaron en un convento, donde fue bautizado con el nombre de Radberto.
Sus primeros años como monje
Cuando tenía 22 años, Radberto decidió unirse a la Orden de San Benito en la Abadía de Corbie, cerca de Amiens. Allí, tomó el nombre de Pascasio. Fue un estudiante muy dedicado y sus maestros, como Adelardo de Corbie, lo consideraban uno de sus mejores alumnos.
Viajes y liderazgo
Entre los años 822 y 849, Pascasio viajó por diferentes lugares de Europa, incluyendo Francia, Alemania e Italia. En el año 843, fue elegido abad de la Abadía de Corbie, lo que significaba que era el líder de la comunidad de monjes.
Sin embargo, en el año 851, Pascasio decidió renunciar a su cargo. Esto se debió a algunos desacuerdos con los monjes de la abadía. Después de renunciar, se retiró a otro monasterio, el de Centula (hoy conocido como Saint-Riquier).
Regreso a Corbie y últimos años
En Centula, Pascasio continuó estudiando y escribiendo sobre filosofía y temas religiosos. Quería seguir aprendiendo y creciendo en conocimiento. Años más tarde, regresó a la Abadía de Corbie, pero esta vez como un monje más, no como abad.
Siguió escribiendo sobre historia y religión hasta el final de su vida. Pascasio Radberto falleció el 26 de abril de 865. Por su propia voluntad, fue enterrado en el cementerio de la abadía, junto a los monjes más humildes y los sirvientes.
Sus escritos importantes
Pascasio Radberto fue un escritor muy productivo. Sus obras ayudaron a entender mejor las creencias de su tiempo.
Obras destacadas
Una de sus obras más conocidas es un Comentario al libro de las lamentaciones, donde explica este texto bíblico. Pero su libro más importante es De Corpore et Sanguine Domini (que significa "Sobre el Cuerpo y la Sangre del Señor"), escrito entre 831 y 844.
Este libro fue el primero en explicar en detalle la creencia sobre la eucaristía, un rito importante en la Iglesia. Pascasio creía que en la eucaristía, el pan y el vino se transformaban de manera especial en el cuerpo y la sangre de Jesús. Otros pensadores de su época, como Ratramno de Corbie, tenían ideas diferentes sobre este tema.
Otros escritos
En el año 847, Pascasio dedicó a los monjes de Soissons otra obra llamada De partu virginis. En ella, hablaba sobre la naturaleza de Jesús y su nacimiento.
También escribió una biografía de su maestro, Adelardo de Corbie, titulada De vita Adhalardis Corbiensis abbatis. Además, hizo comentarios sobre el Evangelio de Mateo y sobre el Salmo 45. Otra de sus obras, De nativitate Sanctae Mariae, trata sobre la madre de Jesús y el nacimiento de Cristo.
Se cree que Pascasio también pudo haber escrito o participado en la creación de otros textos importantes de su época.
Reconocimiento como santo
La vida y las obras de Pascasio Radberto fueron muy valoradas. El 12 de julio de 1058, sus restos fueron trasladados a la iglesia principal de la abadía con grandes honores, como se hace con los santos. Su nombre fue incluido en el calendario de celebraciones de Corbie, lo que significó que fue reconocido como santo.
Su día de celebración es el 26 de abril. Su tumba se conserva en Corbie y es considerada un monumento histórico en Francia desde 1907.