robot de la enciclopedia para niños

Partido del Pueblo (Estados Unidos) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Partido del Pueblo
People's Party
People's Party logo.svg
Líder James B. Weaver
Thomas E. Watson
Fundación 1892
Disolución 1909
Ideología Agrarismo
Bimetalismo
Cooperativismo
Populismo
Posición Izquierda
País Bandera de Estados Unidos Estados Unidos

El Partido del Pueblo (conocido también como Partido Populista) fue un partido político importante en los Estados Unidos a finales del siglo XIX. Representaba principalmente a los agricultores y trabajadores, buscando cambios para mejorar sus vidas.

Este partido surgió con fuerza en la década de 1890, especialmente en el sur y el oeste del país. Sin embargo, su popularidad disminuyó después de las elecciones presidenciales de 1896. Aunque algunos miembros continuaron activos a principios del siglo XX, el partido nunca recuperó su influencia inicial.

El Partido del Pueblo: Una Voz para los Granjeros

Archivo:Populist Party campaign poster 1904
Póster de la campaña presidencial de 1904 en el que se pide el voto para el candidato del Partido del Pueblo Thomas E. Watson.

El Partido Populista nació de movimientos de agricultores, como la Farmers' Alliance (Alianza de Granjeros). Esta alianza buscaba ayudar a los agricultores a mejorar su situación económica. También tuvo influencia del Greenback Party (Partido de los Billetes Verdes), que apoyaba la emisión de más dinero por parte del gobierno.

El éxito de los candidatos de la Farmers' Alliance en las elecciones de 1890 animó a sus líderes a formar un nuevo partido. Querían una opción diferente a los dos partidos principales de la época, que consideraban demasiado conservadores.

¿Por qué se formó el partido?

A finales del siglo XIX, muchos pequeños y medianos agricultores en Estados Unidos enfrentaban grandes dificultades. Los precios de sus productos, como el trigo y el maíz, bajaron mucho. Esto se debía a un aumento en la producción y a la competencia de otros países.

Además, los costos de producción y transporte por ferrocarril eran altos. Esto llevó a muchos agricultores a endeudarse. Sentían que los ferrocarriles, los bancos y los comerciantes los perjudicaban. También creían que las políticas del gobierno federal no los favorecían.

Demandas de los agricultores

Para mejorar su situación, los agricultores se organizaron. Una de sus principales propuestas era el bimetalismo. Esto significaba que el dinero no solo estaría respaldado por oro, sino también por plata. Creían que esto aumentaría los precios de los productos agrícolas y facilitaría el pago de deudas.

También pedían que el gobierno federal ofreciera créditos a los agricultores con intereses bajos. Querían poder almacenar sus cosechas en almacenes controlados por el gobierno.

Ideas y Propuestas del Partido Populista

El Partido Populista tenía varias ideas clave para ayudar a los agricultores y trabajadores. Estas ideas se conocieron como las Demandas de Ocala y formaron la base de su programa.

  • Negociación colectiva: Permitir que grupos de trabajadores o agricultores negociaran juntos para obtener mejores condiciones.
  • Regulación de tarifas ferroviarias: Que el gobierno controlara los precios que cobraban los ferrocarriles por transportar productos.
  • Política monetaria expansiva: Aumentar la cantidad de dinero en circulación para que los precios subieran y las deudas fueran más fáciles de pagar.
  • Plan de Sub-Tesorería: Crear almacenes federales donde los agricultores pudieran guardar sus cosechas y pedir préstamos usando esas cosechas como garantía.

Además, los populistas apoyaban otras medidas:

  • Impuesto sobre la renta gradual: Que las personas con mayores ingresos pagaran un porcentaje más alto de impuestos.
  • Elección directa de senadores: Que los ciudadanos votaran directamente por los senadores, en lugar de que fueran elegidos por las legislaturas estatales.
  • Semana laboral más corta: Reducir las horas de trabajo.
  • Bancos postales: Establecer bancos en las oficinas de correos para que la gente tuviera acceso a servicios bancarios.

Todas estas propuestas buscaban reducir el poder de las grandes empresas y bancos. Querían dar más poder a los pequeños negocios, agricultores y trabajadores.

Creación del Partido

Archivo:Peoples Party at Columbus Nebraska
Convención de nominación de candidatos del Partido Popular celebrada en Columbus (Nebraska), el 15 de julio de 1890.

Aunque la Farmers' Alliance intentó trabajar con los partidos existentes, muchos de sus líderes se dieron cuenta de que necesitaban un partido propio. En las elecciones de 1890, los candidatos apoyados por la Farmers' Alliance tuvieron éxito en varias elecciones estatales y federales.

En diciembre de 1890, la Farmers' Alliance decidió que si los partidos principales no adoptaban sus ideas, formarían un nuevo partido. Así, en febrero de 1892, se reunió una gran convención con representantes de varios grupos. Allí, decidieron crear formalmente el Partido del Pueblo.

El partido celebró su primera convención para nominar a un candidato presidencial el 4 de julio en Omaha (Nebraska). Los periodistas comenzaron a llamarlo el "Partido Populista", y el nombre se hizo muy popular.

Elecciones Presidenciales de 1892

Archivo:ElectoralCollege1892
Ganadores por Estados en las elecciones de 1892.

Para las elecciones presidenciales de 1892, el Partido Populista nominó a James B. Weaver, un exgeneral y antiguo candidato del Greenback Party. Su compañero de fórmula fue James G. Field.

El programa del partido, conocido como la Plataforma de Omaha, incluía todas las ideas de la Farmers' Alliance. También pedía un impuesto sobre la renta gradual, la elección directa de senadores, una semana laboral más corta y que el gobierno fuera dueño de los ferrocarriles y las líneas de comunicación.

Los populistas tuvieron más apoyo en el sur, las Grandes Llanuras y las Montañas Rocosas. En las Montañas Rocosas, la gente los apoyaba por su defensa de la plata libre y su oposición al poder de los ferrocarriles. En el sur y las Grandes Llanuras, los agricultores los apoyaron mucho.

A pesar de sus esfuerzos, el partido no logró atraer a muchos trabajadores de las ciudades en el Medio Oeste y el Noreste. En las elecciones de 1892, James B. Weaver obtuvo más de un millón de votos populares. Ganó en cuatro estados (Colorado, Kansas, Idaho y Nevada) y recibió votos electorales de Oregón y Dakota del Norte. Fue el primer candidato de un tercer partido en ganar votos en el Colegio Electoral de los Estados Unidos desde la Guerra de Secesión.

Después de las Elecciones de 1892

Poco después de las elecciones de 1892, el país entró en una fuerte crisis económica conocida como el Pánico de 1893. Los populistas criticaron al gobierno por mantener el patrón oro (que solo usaba oro para respaldar el dinero) y por comprar oro a grandes bancos.

La crisis causó mucho desempleo y pobreza. La gente se unió al Partido Populista en varios estados. El partido creció y se volvió una fuerza importante en muchos lugares.

Divisiones internas

Dentro del Partido Populista surgieron dos grupos principales: los "fusionistas" y los "a medio camino".

  • Los fusionistas querían unirse con el Partido Demócrata, especialmente en el tema del bimetalismo (usar oro y plata para respaldar el dinero). Creían que esto haría al partido más atractivo.
  • Los a medio camino querían que el Partido Populista siguiera siendo independiente. Creían que la plata libre no era suficiente y que se necesitaban cambios más grandes, como que el gobierno fuera dueño de los ferrocarriles.

Elecciones Presidenciales de 1896

En las elecciones de 1896, los republicanos nominaron a William McKinley, quien apoyaba el patrón oro. Los demócratas nominaron a William Jennings Bryan, quien era un fuerte defensor de la plata libre. Bryan dio un famoso discurso llamado "Cruz de Oro", que lo hizo muy popular.

Cuando llegó el momento de la convención populista, los "fusionistas" querían nominar a Bryan junto con el candidato a vicepresidente demócrata. Sin embargo, los "a medio camino" lograron que el partido nominara a Thomas E. Watson como su propio candidato a vicepresidente, a pesar de que Bryan no quería aceptar la nominación si no era con el candidato demócrata.

Finalmente, Bryan aceptó la nominación populista. Bryan hizo una campaña muy activa, viajando por todo el país. Se centró en el Medio Oeste, las Grandes Llanuras, el Lejano Oeste y el Sur. Watson, el candidato populista a vicepresidente, también hizo campaña, criticando a los bancos y ferrocarriles.

Al final, William McKinley ganó las elecciones. Bryan obtuvo muchos votos en los antiguos bastiones populistas del oeste y el sur, pero no logró ganar en las grandes ciudades ni en el noreste industrial.

Declive y Desaparición

El Partido Populista nunca se recuperó de la derrota de 1896. La alianza con los demócratas fue perjudicial para el partido. En el Medio Oeste, el Partido Populista se unió al Partido Demócrata. En el sur, la alianza nacional debilitó su independencia.

En algunos estados, como Carolina del Norte, los demócratas usaron campañas muy agresivas para derrotar a los populistas y republicanos. Esto llevó a conflictos y la alianza populista-republicana se desmoronó.

Para 1900, el Partido Populista era una sombra de lo que había sido. Muchos de sus votantes apoyaron a Bryan de nuevo, pero el partido nominó a otros candidatos. La prosperidad económica de principios del siglo XX también contribuyó a su desaparición. Muchos ex populistas se unieron a otros partidos o dejaron la política.

El partido intentó reorganizarse en 1904 y 1908, con Watson como candidato presidencial, pero finalmente se disolvió.

Influencia en Movimientos Posteriores

Aunque el Partido Populista desapareció, sus ideas tuvieron cierta influencia. Algunos historiadores ven a los populistas como una reacción al gran poder de las empresas en la época.

El populismo y el progresismo (otro movimiento de principios del siglo XX) tenían algunas similitudes, como oponerse a la corrupción. Sin embargo, el populismo surgió de los agricultores y era más igualitario, mientras que el progresismo surgió de las ciudades y buscaba mejorar la eficiencia y las oportunidades. A pesar de esto, algunos ex populistas apoyaron las reformas progresistas más tarde.

El término "populista" se asoció originalmente con el Partido del Pueblo. Sin embargo, con el tiempo, ha llegado a describir cualquier movimiento que se opone al sistema establecido, sin importar su posición política.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: People's Party (United States) Facts for Kids

kids search engine
Partido del Pueblo (Estados Unidos) para Niños. Enciclopedia Kiddle.