Parroquia La Pica para niños
Datos para niños Parroquia La Pica |
||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
![]() Plaza de La Línea.
|
||
Coordenadas | 9°48′01″N 63°00′26″O / 9.8004147, -63.0072791 | |
Entidad | Parroquia civil de Venezuela | |
• País | ![]() |
|
Superficie | ||
• Total | 2734 km² | |
Población (2011) | ||
• Total | 16 996 hab. | |
• Densidad | 6,22 hab./km² | |
La Parroquia La Pica es una de las diez parroquias que forman el municipio Maturín en el Estado Monagas, Venezuela. Es conocida por sus paisajes rurales y por tener una gran variedad de plantas y animales.
Su nombre, "La Pica", viene de la palabra "pica", que significa un camino o sendero. Este camino se creó alrededor de 1860 y conectaba la ciudad de Maturín con un antiguo puerto llamado Caño Colorado.
Contenido
Geografía y Naturaleza de La Pica
La Parroquia La Pica es la más grande del Municipio Maturín en cuanto a superficie. Sin embargo, es una de las que tiene menos habitantes. Esto se debe a que gran parte de su territorio es rural y natural.
¿Qué tipo de agricultura se practica en La Pica?
En La Pica, la agricultura no es a gran escala. Predominan los pequeños agricultores que usan el método tradicional del "conuco". Un conuco es un pequeño terreno donde se cultivan diversos alimentos para el consumo familiar.
La Reserva Forestal Guarapiche
Dentro de la parroquia se encuentra la reserva forestal Guarapiche. Esta reserva es un área protegida donde se conservan bosques y la vida silvestre. Es un lugar importante para la naturaleza de la región.
Centros Poblados Importantes
La Parroquia La Pica cuenta con varios centros poblados donde viven sus habitantes. Algunos de ellos son:
- Vuelta Larga
- Locación
- El Progreso
- La Esperanza
- La Hormiga
Cultura y Tradiciones
La cultura es muy importante en La Pica. La parroquia tiene una escuela especial llamada "Escuela de Arte y Tradición Aprender Haciendo". En esta escuela, los niños y jóvenes pueden aprender sobre danza, pintura y música. Esto ayuda a mantener vivas las tradiciones locales.
Laguna Grande: Un Tesoro Natural
Laguna Grande es un cuerpo de agua muy grande que se encuentra en la parroquia. En su superficie, puedes ver plantas acuáticas como el lirio de agua (Eichhornia crassipes) y el repollito de agua (Pistia stratiotes). En algunos meses del año, esta laguna puede alcanzar una profundidad de hasta 4.4 metros.