Parral de Villovela para niños
Datos para niños Parral de Villovela |
||
---|---|---|
localidad | ||
![]() Vista de varias edificaciones de la localidad desde la carretera SG-V-2224, que la conecta con Peñarrubias de Pirón y la CL-603
|
||
Ubicación de Parral de Villovela en España | ||
Ubicación de Parral de Villovela en la provincia de Segovia | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Partido judicial | Segovia | |
• Municipio | Escobar de Polendos | |
Ubicación | 41°06′20″N 4°06′02″O / 41.105655555556, -4.100575 | |
• Altitud | 892 metros | |
Población | 7 hab. (2024) | |
Código postal | 40393 | |
Alcalde (2023) | Jorge Martín Manzanas (AV) (Ayuntamiento de Escobar de Polendos) |
|
Parral de Villovela es una pequeña localidad española. Forma parte del municipio de Escobar de Polendos, que se encuentra en la provincia de Segovia, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. En el año 2024, Parral de Villovela tenía 7 habitantes registrados.
Contenido
Geografía de Parral de Villovela
Parral de Villovela está en el centro del municipio de Escobar de Polendos. Se ubica en una zona con muchos encinares, que son bosques de encinas. La localidad se encuentra entre la carretera SG-V-2224 y el río Pirón. Este río, al estar cerca de la Sierra de Guadarrama, aún tiene un caudal fuerte.
Cerca de Parral de Villovela también está el Barranco de los Canteros, que es un arroyo que desemboca en el río Pirón. La distancia a otros lugares importantes es la siguiente:
- A 1,2 kilómetros de Peñarrubias de Pirón.
- A 2,7 kilómetros de Escobar de Polendos, que es la capital del municipio.
- A 16 kilómetros de la ciudad de Segovia.
Historia de Parral de Villovela
Orígenes y primeros registros
En marzo de 1567, Francisco de Eraso, un importante secretario de los reyes Carlos V y Felipe II, creó un mayorazgo. Un mayorazgo era una forma legal de asegurar que ciertos bienes, como tierras o propiedades, pasaran de generación en generación dentro de una familia. Parte de este mayorazgo incluía un lugar llamado el Parral del Pirón, que estaba cerca de Segovia.
Antes del siglo XVI, a esta localidad se la conocía simplemente como El Parral. Más tarde, en el Catastro de Ensenada de 1749, ya se le menciona como Parral de Billovela. El Catastro de Ensenada fue un estudio muy detallado que se hizo en España para conocer las propiedades y la riqueza de cada lugar. En ese momento, Parral de Villovela formaba parte del Sexmo de Cabezas. Un sexmo era una división territorial antigua de la Comunidad de ciudad y tierra de Segovia, que agrupaba varios pueblos.
Parral de Villovela en el siglo XIX
A mediados del siglo XIX, Parral de Villovela tenía una población de 31 habitantes. En esa época, un libro muy importante llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, escrito por Pascual Madoz, describió la localidad.
Según este libro, Parral de Villovela estaba en una pequeña zona baja, cerca del río Pirón. El clima era propenso a cambios. Tenía 11 casas, la mayoría sencillas, excepto una más grande con un pequeño oratorio (un lugar para rezar). También había una ermita en el camino a Turégano.
El terreno alrededor era rocoso y seco, con muchas colinas y barrancos. Los caminos que conectaban con los pueblos vecinos no estaban en muy buen estado. Los habitantes cultivaban trigo, cebada, centeno, algarrobas y garbanzos. También criaban ganado ovino (ovejas), vacuno (vacas) y algunos cerdos. Se podía cazar conejos y perdices, y pescar algunos peces en el río. La principal actividad económica era la agricultura. El comercio se basaba en vender los productos que sobraban en los mercados cercanos y comprar lo que necesitaban.
Parral de Villovela fue un municipio independiente, conocido como Parral del Pirón, hasta que se unió al municipio de Escobar de Polendos entre los años 1842 y 1857.
Parral de Villovela en el siglo XX
En 1940, Parral de Villovela era considerada una aldea de Escobar de Polendos. En ese año, contaba con 20 viviendas y otras 15 construcciones. En total, vivían allí 79 personas.
Población de Parral de Villovela
¿Cómo ha cambiado la población a lo largo del tiempo?
La población de Parral de Villovela ha variado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes:
Gráfica de evolución demográfica de Parral de Villovela entre 1842 y 2023 |
![]() |
Población de derecho (1940) según el censo de población de la Dirección General de Estadística. Población de derecho (1842 donde se denomina Parral del Pirón) (2000-2022) según los censos de población del INE. |
Cultura y tradiciones
Fiestas importantes
En Parral de Villovela se celebra una fiesta en honor a San Vicente Mártir. Esta festividad tiene lugar cada año el 22 de enero.