robot de la enciclopedia para niños

Parque nacional y área natural de manejo integrado Aguaragüe para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Parque nacional y área natural de manejo integrado Aguaragüe
Categoría UICN II
Rio Pilcomayo en el Aguarague.jpg
El río Pilcomayo a su paso por las serranías del Aguaragüe.
Situación
País Bandera de Bolivia Bolivia
División Tarija
Subdivisión Provincia del Gran Chaco
Ciudad cercana Yacuiba
Coordenadas 21°30′S 63°36′O / -21.5, -63.6
Datos generales
Fecha de creación 20 de abril de 2000
Legislación Ley N° 2083
Superficie 1083,07 km²
Parque nacional y área natural de manejo integrado Aguaragüe ubicada en Bolivia
Parque nacional y área natural de manejo integrado Aguaragüe
Parque nacional y área natural de manejo integrado Aguaragüe
Sitio web oficial

El Parque nacional y área natural de manejo integrado Aguaragüe es un lugar especial en Bolivia que ayuda a proteger la naturaleza. Se encuentra en la Provincia del Gran Chaco, que es parte del Departamento de Tarija.

Este parque fue creado el 20 de abril de 2000. Cubre toda la Serranía del Aguaragüe, que es una cadena de montañas. Tiene una superficie total de 1083,07 kilómetros cuadrados. Una parte es un parque nacional y la otra es un área natural de manejo integrado, donde se busca usar los recursos de forma sostenible.

El parque se extiende por los municipios de Villa Montes, Yacuiba y Caraparí.

Parque Nacional Aguaragüe: Un Tesoro Natural de Bolivia

El Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Aguaragüe es un espacio vital para la conservación de la biodiversidad en Bolivia. Su objetivo principal es proteger los ecosistemas únicos y las especies de plantas y animales que viven allí.

¿Cómo se puede llegar al Parque Aguaragüe?

Para llegar al parque, hay dos carreteras principales. Una está al norte y conecta las localidades de Entre Ríos y Palos Blancos con Villamontes. La otra está al sur y une Yacuiba con Caraparí. Estas vías facilitan el acceso a esta importante área protegida.

La increíble variedad de plantas en Aguaragüe

El Parque Nacional Aguaragüe es hogar de una gran diversidad de plantas, con 578 especies diferentes. Estas plantas se agrupan en 112 familias botánicas.

Bosques de Montaña y Chaqueños: ¿Qué los hace especiales?

Dentro del parque, existen dos tipos principales de bosques. Uno es el bosque montano tucumano-boliviano, que tiene árboles como el Podocarpus parlatorei y el Cedrela angustifolia (cedro). El otro es el bosque serrano chaqueño, donde se encuentran árboles como el Schinopsis marginata y el Aspidosperma quebracho-blanco (quebracho blanco), además de varias especies de cactus.

Plantas únicas y en peligro: ¿Por qué son importantes?

En Aguaragüe se han identificado 10 especies de plantas que solo existen en Bolivia, lo que las hace muy especiales. Además, 23 especies de plantas están amenazadas. Algunas de ellas son vulnerables, como la tipa blanca y el quebracho. Otras están en peligro de desaparecer, como el cedro. Proteger estas plantas es crucial para mantener el equilibrio natural.

Los animales que habitan el Parque Aguaragüe

El parque es un refugio para una gran cantidad de animales. Se han registrado 37 especies de reptiles, 120 de aves, 36 de anfibios, 36 de peces y 70 de mamíferos.

Mamíferos y aves: ¿Quiénes son los habitantes más grandes?

Entre los mamíferos, puedes encontrar al oso hormiguero, el oso melero y el oso jucumari. También viven dos tipos de venados, el zorro patas negras, el gato montés, el ocelote y el impresionante jaguar.

En cuanto a las aves, destacan la pava charata y la chuña. Otros animales interesantes que viven en el bosque chaqueño son el tatú bolita y el pecarí de collar.

Especies únicas: ¿Qué animales solo viven aquí?

El parque también es hogar de dos especies endémicas, lo que significa que solo se encuentran en Aguaragüe. Estas son el Miskicho del Aguaragüe (un tipo de pez llamado Trichomycterus Aguaragüe) y un ratón llamado Akodon varius.

El agua: Un recurso vital en Aguaragüe

El Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado de la Serranía del Aguaragüe es muy importante para el agua. Pertenece a la Región Hidrográfica de la Plata, específicamente a la cuenca del Río Pilcomayo.

¿Cómo el parque provee agua a las comunidades?

Este parque es una fuente clave de agua dulce. Gracias a sus características geológicas, el agua se filtra y forma ríos y quebradas. Se han identificado al menos 57 quebradas que abastecen de agua a las comunidades cercanas. Veinte de estas quebradas están en el municipio de Yacuiba, 21 en Caraparí y 16 en Villa Montes. Esto demuestra la importancia del parque para la vida de las personas en la región.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Aguaragüe National Park and Integrated Management Natural Area Facts for Kids

kids search engine
Parque nacional y área natural de manejo integrado Aguaragüe para Niños. Enciclopedia Kiddle.