robot de la enciclopedia para niños

Parque nacional natural Yaigojé Apaporis para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Parque nacional natural
Yaigojé Apaporis
Yaigojé Apaporis
Cascada - Reserva Yaigojé Apaporis.jpg
Situación
País ColombiaBandera de Colombia Colombia
División Bandera de Vaupés Vaupés
Bandera de Amazonas (Colombia) Amazonas
Temperatura 27 °C
Ciudad cercana Mirití-Paraná - La Victoria - La Pedrera
Coordenadas 0°34′53″S 70°31′57″O / -0.58145, -70.5324
Datos generales
Administración Fundación Moore y Fundación Gaia Amazonas
Fecha de creación octubre de 2009
Superficie 10 540 km²
Altitud 100-200 m
Parque nacional natural Yaigojé Apaporis ubicada en Colombia
Parque nacional natural Yaigojé Apaporis
Parque nacional natural
Yaigojé Apaporis
Ubicación en Colombia
Sitio web oficial

El Parque Nacional Natural Yaigojé Apaporis es un área protegida muy especial en Colombia. Se encuentra en la parte baja del río Apaporis, en la región de la Amazonía. Este parque es único porque coincide con el Resguardo indígena Yaigojé-Apaporis. Está ubicado entre los departamentos de Amazonas y Vaupés.

¿Dónde se encuentra el Parque Yaigojé Apaporis?

Este parque está en el sur de Colombia. Su altitud varía entre 100 y 120 metros sobre el nivel del mar. El clima es cálido y húmedo, típico de la selva tropical. Las temperaturas suelen estar entre los 25°C y 29°C.

Historia y Cultura del Parque

Archivo:Raudal del Jirijirimo- Reserva Yaigojé Apaporis
Raudal del Jirijirimo, río Yaigojé

El territorio donde hoy se encuentra el parque tiene una historia importante. En 1998, se creó el Resguardo Yaigojé Apaporis. Este es un territorio reconocido para los pueblos indígenas. En 2008, las comunidades indígenas pidieron que se creara un Parque Nacional Natural allí. Finalmente, en octubre de 2009, el parque fue establecido oficialmente.

¿Quién protege el Parque Yaigojé Apaporis?

La protección de este parque es posible gracias a las Autoridades Tradicionales Indígenas. Ellos formaron la Asociación de Capitanes Indígenas Yaigojé Apaporis (ACIYA). Su meta es cuidar el territorio y las tradiciones de los pueblos indígenas. Entre estos pueblos están los Macuna, Tanimuca, Letuama, Kabiyarí, Barasana, Yujup-Macu y Yauna.

La importancia de los Sitios Sagrados

Los indígenas de esta región tienen una rica cultura. Para ellos, lugares como cerros, raudales (rápidos de río), lagos y ríos son "Sitios Sagrados". Creen que estos lugares fueron creados por sus deidades. Por eso, cada parte del territorio tiene un significado especial.

Las comunidades usan prácticas tradicionales para vivir en armonía con la naturaleza. A esto lo llaman el "Camino de Pensamiento". Se realiza a través de ceremonias que siguen el ciclo de la naturaleza. Este conocimiento ancestral les permite manejar el territorio de forma sostenible.

Biodiversidad del Parque Yaigojé Apaporis

El Parque Nacional Natural Yaigojé Apaporis es un lugar con muchísima vida. Aquí puedes encontrar una gran variedad de plantas y animales.

Plantas del Parque

Se han registrado más de 1.683 tipos de plantas vasculares. De estas, 33 son únicas de Colombia. ¡Incluso se han descubierto 12 especies nuevas para la ciencia! Algunas de estas plantas pertenecen a familias como las de los quiches y los caimitos.

Animales del Parque

El parque es hogar de 362 especies de aves, 81 reptiles, 73 Anfibios y 201 peces. También hay 443 tipos de Mariposas.

Aves sorprendentes

Archivo:Navegando en el rio Apaporis - Reserva Yaigojé Apaporis
Río Apaporis

Entre las aves, destacan algunos colibríes muy pequeños. Algunos pesan solo tres gramos, como el "cola de lira tronadora". Otro es el "ermitaño rojizo", cuyo macho no supera los 2 gramos. También se han visto aves como el saltarín Xenopipo atronitens y el hormiguerito Myrmotherula cherriei.

Mariposas coloridas

Hay una gran diversidad de mariposas. Algunas tienen colores exóticos, como la Panacea prola, con tonos azules y verdes brillantes. Otras, como la Catonephele chromis, tienen colores oscuros con manchas naranjas y amarillas.

Peces únicos

En los ríos del parque, hay muchas especies de peces. Algunas son muy pequeñas, midiendo menos de 5 cm de adultas. Se han encontrado especies como la cachama, el sábalo y el pirarucú.

Archivo:Rio Apaporis - Reserva Yaigojé Apaporis
Río Apaporis

¿Por qué es importante proteger este Parque?

El Parque Nacional Natural Yaigojé Apaporis tiene varios objetivos importantes:

  • Proteger la cultura indígena: Cuidar las tradiciones y el conocimiento de los pueblos indígenas que viven allí. Esto incluye sus "Sitios Sagrados" y sus rituales.
  • Conectar ecosistemas: Ayudar a que los ecosistemas de los ríos Caquetá y Negro se mantengan conectados. Esto es vital para la salud del medio ambiente y para el clima.
  • Fortalecer el conocimiento ancestral: Apoyar el "Sistema de Sitios Sagrados" y las prácticas indígenas. Estas son la base de cómo los pueblos cuidan y usan su territorio.

Ver también

  • Parques nacionales naturales de Colombia
  • Gaia Amazonas
kids search engine
Parque nacional natural Yaigojé Apaporis para Niños. Enciclopedia Kiddle.