Parque nacional Cerro de la Estrella para niños
Datos para niños Cerro de la Estrella |
||
---|---|---|
Categoría UICN II | ||
![]() Cerro de la Estrella visto desde un paraje cercano
|
||
Situación | ||
País | ![]() |
|
División | Distrito Federal | |
Coordenadas | 19°20′31″N 99°05′22″O / 19.3419, -99.0894 | |
Datos generales | ||
Administración | Secretaría de Medio Ambiente | |
Grado de protección | Parque nacional | |
Fecha de creación | 14 de agosto de 1938 | |
Legislación | [1] | |
Superficie | 1093 ha | |
Ubicación en México.
|
||
Sitio web oficial | ||
El Parque Nacional Cerro de la Estrella es un área natural protegida en la Ciudad de México. Incluye la montaña conocida como Cerro de la Estrella y los bosques cercanos. Se encuentra en la parte suroeste del Distrito Federal.
Este parque fue creado el 14 de agosto de 1938. Es importante por su significado histórico y religioso desde la época prehispánica. También es una zona vital para la conservación de bosques y un espacio de recreación en la parte oriental de la Ciudad de México, una zona con mucha población.
Contenido
Historia del Cerro de la Estrella
¿Qué importancia tuvo el Cerro de la Estrella en el pasado?
Dentro de este parque se han encontrado restos arqueológicos, especialmente en algunas cuevas. Estos hallazgos datan de la época prehispánica. El lugar era considerado sagrado por los pueblos que vivieron en el Valle de México, como los aztecas. Ellos realizaban aquí una importante ceremonia llamada el Fuego Nuevo.
¿Qué celebraciones se realizan hoy en el Cerro de la Estrella?
Cada año, desde mediados del siglo XIX, se lleva a cabo una representación de la Semana Santa en este lugar. El cerro simboliza el Monte Gólgota. La tradición dice que desde 1843, el pueblo de Iztapalapa hace esta representación. Es una forma de agradecer que una epidemia de cólera, que afectó a la Ciudad de México en 1833, no causara más daño en su comunidad.
¿Cómo ha cambiado el Cerro de la Estrella con el tiempo?
El área del parque ha disminuido debido al crecimiento de la ciudad. Algunas zonas se han convertido en asentamientos, áreas de cultivo, un cementerio y un basurero. Esto ha reducido su tamaño original.
Características Físicas del Parque
¿Dónde se ubica el Parque Nacional Cerro de la Estrella?
Este parque se encuentra en la alcaldía Iztapalapa, dentro del Distrito Federal. Para llegar desde el centro de la Ciudad de México, se puede tomar la Calzada de la Viga hacia el sur. Luego, se sigue por la Calzada Ermita - Iztapalapa hacia el este hasta encontrar el acceso al parque.
¿Cómo es el terreno del Cerro de la Estrella?
El Cerro de la Estrella es una pequeña elevación que se formó por actividad volcánica. Los gases del subsuelo crearon muchas cuevas en sus alrededores. La parte más alta del cerro mide 2460 m s. n. m.. Se encuentra en el Eje Neovolcánico, cerca de la Sierra de Santa Catarina en el Valle de México.
¿Hay ríos en el parque?
Prácticamente no hay ríos que crucen el parque. Antiguamente, la parte baja de esta zona estaba cubierta por el Lago de Texcoco. Hoy en día, el lugar es importante porque ayuda a recargar los depósitos de agua subterránea de la zona este de la ciudad.
¿Qué tipo de clima tiene el Cerro de la Estrella?
El clima en el parque es templado y subhúmedo. Esto significa que las lluvias ocurren principalmente durante los meses de verano.
Vida Natural en el Parque
¿Qué plantas y animales viven en el Cerro de la Estrella?
Según la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), el Parque Nacional Cerro de la Estrella alberga más de 380 especies de plantas y animales. De estas, 10 están en alguna categoría de riesgo según la Norma Oficial Mexicana NOM-059, y 44 son especies que no son originarias de la región.
Los bosques originales del lugar casi han desaparecido. Esto se debe a la tala de árboles y al cambio de uso del suelo para la agricultura y la construcción de viviendas.
La flora actual está compuesta principalmente por bosques de eucalipto. Estos árboles fueron plantados durante un programa de reforestación del parque. En menor cantidad, también se encuentran coníferas como el pino patula y el cedro blanco.
La fauna original ya no se encuentra en el parque. Los animales que predominan ahora son mamíferos pequeños, especialmente roedores como la rata, el ratón y algunas ardillas. También se pueden observar aves como el Zumbador Mexicano (Atthis heloisa) y el Mirlo Dorso Rufo (Turdus rufopalliatus), y reptiles como la Lagartija Escamosa Barrada (Sceloporus torquatus).
Actividades para Disfrutar
En el Cerro de la Estrella se pueden realizar actividades al aire libre como el senderismo, la caminata y el excursionismo. Es un lugar muy popular los fines de semana para hacer días de campo. También es común ver a personas paseando en bicicleta por los senderos del parque.
La Cueva del Diablo
Dentro del parque, hay un grupo de cuevas muy especiales. Una de ellas es conocida como "La Cueva del Diablo". No se tiene mucha información sobre su profundidad. Entre la gente que vive cerca del parque, circulan muchas historias sobre esta cueva. Se dice que podría tener una salida que llega hasta el estado de Puebla, pero esto no ha sido confirmado. Actualmente, la cueva está protegida para evitar accidentes.
Véase también
En inglés: Cerro de la Estrella National Park Facts for Kids Cerro de la Estrella