robot de la enciclopedia para niños

Calzada de la Viga para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Calzada de la Viga
Ciudad de MéxicoMéxico
Calzada de la Viga - Arco.jpg
Datos de la ruta
Nombre anterior Canal de la Viga, Paseo de la Viga
Longitud 8.09 kilómetros
Otros datos
Colonias o zonas destacadas

Norte: Artes Gráficas, Morelos, Merced Balbuena, San Francisco Xicaltongo, Barrio de Santiago.
Centro: Lorenzo Boturini, Magdalena Mixhuca, Militar Marte, Santa Anita.

Sur: Campamento 2 de octubre, El Sifón, El Triunfo, Granjas Esmeralda, Héroes de Churubusco, Prado Churubusco, Unidad Modelo, Reforma Iztaccíhuatl, San Andrés Tetepilco, Xopa
Estaciones del Metro MetroDF Línea 8.svg La Viga
MetroDF Línea 12.svg Mexicaltzingo
Líneas del Metrobús. Línea 2
Orientación
 • Norte Avenida Fray Servando Teresa de Mier
 • Sur Canal Nacional, Paseo Río Churubusco, Escuela Naval Militar

La Calzada de la Viga es una importante avenida en la Ciudad de México. Se extiende desde el centro de la ciudad hacia el sur. Esta calzada sigue el camino de lo que antes fue el canal de la Viga. Este canal fue una vía de agua muy usada desde la época colonial. Servía para transportar alimentos y también como lugar de diversión. Hasta principios del siglo XX, se podía navegar en él con pequeñas embarcaciones.

Historia de la Calzada de la Viga

¿Cómo era el Canal de la Viga?

Archivo:5829 Paseo de la Viga con la iglesia de Iztacalco
Una pintura de 1706 que muestra el Paseo de la Viga con la iglesia de Iztacalco.
Archivo:01a-La Viga Canal
El canal de La Viga en 1902.

El canal de la Viga existía desde los tiempos de Mexico-Tenochtitlan, la antigua ciudad mexica. Entraba por el sur de la ciudad, pasando por varios islotes. Con el tiempo, los lagos del Valle de México se fueron secando. El canal se hizo más grande hacia el sur, conectando con los lagos y pueblos de Chalco y Xochimilco.

Un canal para el comercio y la diversión

El canal era muy importante para el comercio. Por él llegaban muchos productos agrícolas a la Ciudad de México. Estos productos venían en canoas y chalupas (pequeñas embarcaciones). Llegaban a embarcaderos como el de Roldán y la zona de la Merced. Luego, las mercancías se llevaban al Mercado de Jamaica. Por ejemplo, a mediados del siglo XIX, pasaban miles de canoas por la garita (un puesto de control) de la Viga.

Además de ser una vía comercial, el canal se convirtió en un lugar de recreación. Durante el siglo XIX y principios del siglo XX, era un atractivo turístico. Muchas personas de la ciudad, especialmente de clase media, iban a pasear por allí. El canal pasaba por pueblos como Santa Anita e Iztacalco.

Había puentes de piedra que cruzaban el canal, como el de Jamaica y el de la Viga. Las familias disfrutaban caminando por el paseo, montando a caballo o paseando en carruajes. También navegaban en embarcaciones de pasajeros. Era un lugar lleno de vida, con música y bailes en las canoas.

La llegada de los barcos de vapor

El primer barco de vapor que navegó por el canal fue La Esperanza, en 1850. En 1877, se firmó un acuerdo para que el canal fuera navegable para barcos de vapor. Esto conectaría la Ciudad de México con Chalco. El viaje que antes tomaba cuatro horas en canoa, se redujo a solo una hora con los barcos de vapor.

El ayuntamiento de la ciudad se encargaba de cuidar el canal. También había policía montada para vigilar la zona. En 1901, se colocaron las esculturas de los Indios Verdes cerca de la Garita de la Viga.

De canal a calzada

Con el tiempo, los ríos y manantiales de la ciudad comenzaron a ser cubiertos. El canal de la Viga se fue secando y se convirtió en una zona con problemas de higiene. Hacia la década de 1940, fue rellenado para evitar inundaciones. Finalmente, en 1957, se pavimentó para crear la Calzada de la Viga que conocemos hoy. Esta avenida también es conocida como Eje 2 Oriente.

Recorrido de la Calzada de la Viga

La Calzada de la Viga comienza en la Avenida Fray Servando Teresa de Mier, cerca del Mercado de la Merced y el Mercado de Sonora. Al principio, el tráfico va solo hacia el sur. Luego, se convierte en una avenida de dos sentidos en el Eje 2 Sur Avenida del Taller.

A lo largo de su recorrido hacia el sur, la calzada cruza varias avenidas importantes, como:

  • Viaducto Río de la Piedad
  • Eje 4 Sur Plutarco Elías Calles
  • Eje 5 Sur Villa del Mar/Purísima
  • Eje 6 Sur Cardiólogos
  • Río Churubusco
  • Ermita Iztapalapa

La calzada termina en el Canal Nacional.

Transporte público en la Calzada de la Viga

Metro

  • La Viga: Es una estación de la Línea 8 del Metro.
  • Mexicaltzingo: Es una estación de la Línea 12 del Metro.

Metrobús

  • La Viga: Es una estación de la Línea 2 del Metrobús.

Para saber más

Si quieres aprender más sobre el Paseo de la Viga, puedes buscar el ensayo "Paseo de la Viga. Frontera idílica y social". Fue escrito por Andrés Reséndiz R.

Galería de imágenes

kids search engine
Calzada de la Viga para Niños. Enciclopedia Kiddle.