robot de la enciclopedia para niños

Jardines de Las Vistillas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jardines de Las Vistillas
Elemento de la Lista Roja del Patrimonio
Jardines de Las Vistillas (Madrid) 01.jpg
Junio de 2011
Ubicación
País EspañaBandera de España España
Comunidad MadridFlag of the Community of Madrid.svg Madrid
Municipio Madrid
Coordenadas 40°24′45″N 3°42′55″O / 40.41262, -3.71516
Características
Tipo Jardín y Parque
Archivo:Jardines de Las Vistillas (Madrid) 02
El jardín nevado, enero de 2021.

Los jardines de Las Vistillas son un bonito parque en la ciudad de Madrid, España. Se encuentran en lo alto de una colina, el antiguo cerro de Las Vistillas. Desde aquí, puedes disfrutar de vistas maravillosas del valle del río Manzanares y de la Casa de Campo.

Este parque tiene dos partes principales. La zona norte incluye la plaza de Gabriel Miró y jardines cerca del viaducto de Segovia. La parte sur se llama parque de la Cornisa. Está al borde de un barranco, con vistas a edificios importantes como la Real Basílica de San Francisco el Grande.

¿Por qué se llaman Jardines de Las Vistillas?

Los jardines reciben su nombre del cerro de Las Vistillas. Se llama así por las increíbles vistas que se pueden ver desde su cima. Puedes observar el río Manzanares y la Casa de Campo.

Esta colina fue una defensa natural para la ciudad en la Edad Media. En el siglo XIII, se construyó un convento en este lugar. Este convento fue el origen de la actual basílica de San Francisco el Grande. Por eso, en el siglo XVIII, se conocía como "cerro de Las Vistillas de San Francisco el Grande".

Historia de los Jardines de Las Vistillas

Las tierras cercanas al convento fueron primero del Concejo de Madrid. A finales del siglo XVI, el Concejo las vendió a los duques del Infantado. Ellos construyeron un palacio en el lugar.

Del palacio al seminario

En el siglo XIX, la Iglesia de Madrid compró la propiedad a los duques. En el año 1900, se decidió demoler el palacio. En su lugar, se construyó el seminario Conciliar, un edificio para estudiantes de teología. Las obras del seminario duraron desde 1902 hasta 1906. Afortunadamente, se decidió conservar los jardines que rodeaban el palacio.

Archivo:Seminario Conciliar de Madrid 02
Fachada neomudéjar del seminario Conciliar de Madrid, desde la calle de Beatriz Galindo, uno de los accesos a los jardines de Las Vistillas. El edificio se levanta sobre el solar del palacio de los duques de Osuna

Más tarde, el Ayuntamiento de Madrid compró los jardines. Los arreglaron y crearon la plaza de Gabriel Miró. También añadieron elementos decorativos. Estos jardines se usan a menudo para las fiestas de San Isidro, el patrón de Madrid.

Antes de ser jardines, en la década de 1920, esta zona era un mercado. Se vendían muchos productos, especialmente melones. En la plaza de Gabriel Miró, hubo estudios de artistas famosos. El escultor Victorio Macho y el pintor Ignacio Zuloaga tuvieron allí sus talleres.

Un proyecto que no se realizó

En 2009, el Ayuntamiento de Madrid aprobó un plan para construir un gran complejo en una parte de los jardines. Este proyecto se conocía como "Ciudad de la Iglesia". Hubiera significado reducir una parte de la zona verde.

El objetivo era mejorar la organización de la zona y conectar mejor algunas calles. Sin embargo, el proyecto fue cancelado en 2010 por un tribunal. Se consideró que el plan no respetaba las leyes de protección del patrimonio histórico. Esta decisión fue confirmada en 2013, y el proyecto no se llevó a cabo.

¿Qué puedes ver en los Jardines de Las Vistillas?

La parte norte de los jardines

Archivo:Monumento a Zuloaga
Busto de Ignacio Zuloaga, obra de Juan Cristóbal González Quesada. Al fondo, la fachada del seminario Conciliar de Madrid

Los jardines de la plaza de Gabriel Miró fueron diseñados en 1932. Se encuentran en la parte más alta de la colina. Tienen dos niveles escalonados. En el nivel superior, hay una fuente y dos monumentos. Uno es un busto dedicado a Ignacio Zuloaga. El otro es la escultura de La violetera, que fue trasladada aquí en 2003.

En el segundo nivel, se inauguró en 1972 un monumento a Ramón Gómez de la Serna. Es una escultura de bronce. Cerca de ella, hay una pérgola semicircular que la acompaña.

Puedes llegar a la plaza de Gabriel Miró desde la calle de Bailén o la calle de Segovia. Hay varios accesos empinados para subir la colina. Entre ellos, la ondulante calle de Beatriz Galindo y la cuesta de los Ciegos, con 254 escalones.

La parte sur de los jardines

La parte sur de los jardines rodea el seminario Conciliar de Madrid y la Real Basílica de San Francisco el Grande. Se conecta con el parque de la Dalieda, inaugurado en 2007.

Aquí también se encuentra el parque de la Cornisa. En él, puedes ver restos del antiguo palacio de los duques de Osuna. Dentro del seminario, se conservan una fuente y escaleras de piedra que pertenecieron a los jardines de ese palacio.

Vistas y paisajes de los Jardines de Las Vistillas

Archivo:Madrid Jardines De Las Vistillas Vue Iglesia Santa María De La Almudena - panoramio
Vistas desde Las Vistillas

Además de su historia, los jardines de Las Vistillas ofrecen vistas muy importantes. Permiten ver la cúpula de San Francisco el Grande y la fachada del Seminario Conciliar desde el valle del río Manzanares.

Esta es una de las imágenes más reconocibles del paisaje urbano de Madrid. Hacia el norte, se extiende con la catedral de la Almudena y el Palacio Real. Estas vistas se mantienen gracias a las amplias zonas verdes cercanas, como el parque de Atenas y el Campo del Moro.

kids search engine
Jardines de Las Vistillas para Niños. Enciclopedia Kiddle.