robot de la enciclopedia para niños

Parque arqueológico de El Cabo para niños

Enciclopedia para niños

El Parque arqueológico de El Cabo es un lugar especial que nos muestra cómo era un antiguo poblado de los íberos. Este poblado, llamado "El Cabo", fue descubierto y luego trasladado con mucho cuidado, piedra a piedra, a un nuevo sitio. Ahora se encuentra en el Parque de San Macario, en lo alto de la localidad de Andorra, en la provincia de Teruel, España.

Datos para niños
Parque arqueológico de El Cabo
Poblado ibérico de El Cabo (parque arqueológico)
Patrimonio cultural de Aragón
Archivo:MTN25-0494c1-2001-Andorra
Ubicación
País Bandera de España España
Localidad Andorra
Coordenadas 40°58′31″N 0°26′37″O / 40.975277777778, -0.44361111111111
Características
Otros nombres Parque de San Macario
Mapa de localización
Parque arqueológico de El Cabo ubicada en Provincia de Teruel
Parque arqueológico de El Cabo
Parque arqueológico de El Cabo
Ubicación en Teruel

¿Dónde estaba el poblado original de El Cabo?

El poblado original de El Cabo se encontraba a unos dos kilómetros al oeste de Andorra. Estaba en lo alto de una colina, desde donde se podía ver la Val de Ariño y el río Regallo.

¿Qué se encontró en el sitio original?

Los arqueólogos descubrieron más de 40.000 objetos en este lugar. La mayoría eran piezas de cerámica. También hallaron restos de huesos y objetos de metal, casi todos de bronce. Entre ellos había hebillas, broches, agujas, puntas de flecha, colgantes, anillos y pulseras.

¿Qué pasó con el poblado original?

Después de que los arqueólogos, José Antonio Benavente y Fernando Galve, terminaran de excavar el lugar en 1999, el poblado fue desmantelado. Esto se hizo debido a una mina de carbón a cielo abierto que necesitaba expandirse. Antes de que se destruyera, se numeraron y se trasladaron las partes más importantes de las construcciones. Así se pudieron reconstruir las paredes, rampas y muros en el nuevo parque.

¿Cómo es el Parque arqueológico de El Cabo hoy?

El parque actual es una recreación a tamaño real de un poblado íbero. Tiene una calle central y unas cuarenta casas de forma rectangular. Cada casa medía entre 20 y 25 metros cuadrados y a menudo estaba dividida en espacios más pequeños.

¿Cómo eran las casas íberas?

Es muy probable que estas casas tuvieran dos pisos o, al menos, un altillo. El poblado estaba protegido por una muralla con torres defensivas. Tenía una entrada estrecha y un camino alrededor del perímetro para vigilar.

¿Había edificios especiales en el poblado?

En la parte más alta del poblado, hay dos espacios más grandes. Se cree que uno pudo ser la casa de la familia más importante del pobl lugar. El otro podría haber sido un lugar público o un almacén. Los techos de las casas se han reconstruido con madera de pinos de la zona. Entre los maderos se entrelazaron ramas de pino y enebro.

¿Por qué es especial este parque?

Este proyecto de excavar, trasladar y reconstruir un poblado íbero en un lugar diferente es el primero de su tipo en España. Para que el parque funcione como un museo, se han puesto cimientos de hormigón, sistemas de drenaje y cables para la luz.

La Necrópolis de El Cabo: un cementerio antiguo

La necrópolis de El Cabo es un antiguo cementerio que se descubrió en 1999. Se compone de cinco túmulos, que son montículos de tierra que cubren tumbas. Cada túmulo tenía urnas funerarias.

¿Qué contenían las urnas funerarias?

Dentro de estas urnas se encontraron restos de huesos incinerados, que eran muy pequeños y estaban muy compactos. Cada vasija también tenía objetos sencillos, como pequeños anillos, pulseras y otros adornos.

¿Por qué es importante este descubrimiento?

Este hallazgo es muy valioso para los arqueólogos. Desde que se excavó la Loma de los Brunos en Caspe en los años 80, no se había encontrado otra necrópolis íbera que estuviera intacta.

¿Cuándo vivieron los íberos en El Cabo?

El poblado de El Cabo se construyó, se habitó y se abandonó en un período de tiempo corto, de solo unas pocas décadas. Usando el método del carbono 14, los expertos han calculado que fue habitado en el siglo V a. C.. Esto corresponde a la época del Ibérico antiguo.

kids search engine
Parque arqueológico de El Cabo para Niños. Enciclopedia Kiddle.