Loma de los Brunos para niños
La Loma de los Brunos es un yacimiento arqueológico muy interesante que se encuentra en el municipio de Caspe, en la región de Aragón, España. Un yacimiento arqueológico es un lugar donde se encuentran restos de civilizaciones antiguas.
Contenido
¿Dónde se encuentra la Loma de los Brunos?
La Loma de los Brunos está cerca del embalse de Civán, a unos 21 kilómetros al sureste de la ciudad de Caspe. Para llegar, se toma una carretera asfaltada que sale de la A-221, cerca del kilómetro 58,700, en dirección a Maella.
¿Qué se ha encontrado en la Loma de los Brunos?
Este lugar es especial porque tiene dos partes importantes: un antiguo poblado y una necrópolis. Una necrópolis es un cementerio de la antigüedad. Los restos encontrados aquí son de los siglos VI y V antes de Cristo, una época que se conoce como el ibérico antiguo.
La necrópolis: un antiguo cementerio
La necrópolis de la Loma de los Brunos ha sido excavada por completo. Allí se encontraron los restos de dieciocho túmulos funerarios. Los túmulos son montones de piedras y tierra que se usaban para cubrir las tumbas.
Estos túmulos están ubicados a lo largo de una zona rocosa de arenisca, cerca del poblado. La mayoría de ellos son redondos, con un tamaño que va desde 1,5 hasta 5 metros de diámetro. Solo uno de los túmulos tiene forma cuadrada.
Dentro de estos túmulos, se construyeron pequeñas cámaras llamadas cistas. En estas cámaras, los antiguos habitantes depositaban objetos personales (conocidos como ajuares) y urnas. Estas urnas contenían las cenizas de las personas fallecidas, ya que en esa época era común incinerar los cuerpos.
El poblado: un hogar de la antigüedad
El poblado de la Loma de los Brunos pertenece a la cultura de Hallstatt, que fue muy importante en Europa durante la Edad del Hierro. En este poblado se han descubierto casas rectangulares. Estas casas estaban organizadas en dos filas, con una calle central que cruzaba todo el asentamiento.
Los arqueólogos han podido identificar que el poblado fue habitado en diferentes momentos a lo largo del tiempo, lo que significa que varias generaciones vivieron allí.
Descubrimiento y excavaciones
La necrópolis y el poblado de la Loma de los Brunos fueron descubiertos en el año 1958 por un arqueólogo de Caspe llamado Manuel Pellicer. A principios de la década de 1980, se realizaron varias campañas de excavación para estudiar a fondo ambos yacimientos y aprender más sobre la vida de las personas que vivieron allí hace miles de años.