Parque Franklin Delano Roosevelt para niños
Datos para niños Parque Nacional de los Derechos de los Niños y Niñas - Franklin Delano Roosevelt |
||
---|---|---|
Monumento Histórico Nacional | ||
![]() |
||
Situación | ||
País | Uruguay | |
Ubicación | Avenida de las Américas | |
Departamento | Canelones | |
Ciudad | Ciudad de la Costa | |
Ecorregión | San José de Carrasco | |
Coordenadas | 34°51′29″S 56°01′18″O / -34.85816667, -56.02171389 | |
Datos generales | ||
Administración | Gobierno de Canelones | |
Grado de protección | Monumento Histórico Nacional de Uruguay | |
Fecha de creación | 6 de setiembre de 1916 | |
Superficie | 1492 hectáreas | |
Sitio web oficial | ||
El Parque de los Derechos de los Niños y Niñas - Franklin Delano Roosevelt es un gran espacio verde ubicado en la Ciudad de la Costa, en el departamento de Canelones, Uruguay. Está muy cerca de la ciudad de Montevideo. Este parque es propiedad del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, pero es administrado por el Gobierno de Canelones.
Contenido
¿Cómo es el Parque Franklin Delano Roosevelt?
El parque es muy grande, con una superficie de 1492 hectáreas. Está dividido en cuatro zonas principales. Estas zonas están rodeadas por importantes avenidas y caminos. Al sur, limita con la rambla de Canelones, cerca del Río de la Plata. Al oeste, está la Avenida a la Playa, y al este, la Avenida Racine. Al norte, se encuentra parte del antiguo Aeropuerto de Carrasco. Varias avenidas importantes, como la Avenida Giannattasio y la Avenida de las Américas, lo atraviesan.
Historia del Parque: ¿Cómo se Creó?
El parque ha tenido varios nombres a lo largo del tiempo. Al principio, se le conoció como Parque Nacional de Carrasco y luego como Parque Nacional Centenario. En 1945, recibió su nombre actual, Parque Nacional Franklin Delano Roosevelt. Este nombre es un homenaje a Franklin D. Roosevelt, quien fue presidente de Estados Unidos. Fue el primer parque creado por el estado en Uruguay.
Aunque se le llama "Parque Nacional", no es un parque nacional en el sentido tradicional. Recibió este nombre porque fue administrado de una manera similar a un parque nacional desde sus inicios. Esto ayudó a que se desarrollara con muchas opciones para la diversión, la educación y la ciencia.
El terreno donde se encuentra el parque fue donado al estado en 1907 por la familia de Doroteo García y Carolina Lagos. La donación tenía algunas condiciones. Se debían secar 100 hectáreas de zonas húmedas para evitar mosquitos y plantar árboles en 300 hectáreas para crear un parque público. En 1916, el arquitecto paisajista Carlos Racine fue el encargado de diseñar y mejorar el parque. Se plantaron muchísimos árboles, como eucaliptos y pinos. En 1996, se aprobó un proyecto para mejorar aún más el parque y sus instalaciones para el público.
El Parque de los Derechos de los Niños y Niñas
En 2008, el Gobierno de Canelones impulsó un proyecto para renovar el parque. Fue entonces cuando se le añadió el nombre "Parque de los Derechos de los Niños y Niñas". Como parte de este proyecto, se mejoró el paseo Racine y se construyeron nuevas instalaciones. Entre ellas, una escuela pública, un centro deportivo y un centro cultural. Todo esto forma parte del programa "La ciudad de los Derechos de las Niñas y Niños", que busca promover los derechos de los más jóvenes.
La Criolla del Roosevelt: Un Festival Tradicional
Desde 1976, el Club de Leones de Shangrilá organiza un festival folclórico llamado Criolla del Roosevelt. Este evento se celebra durante la Semana de Turismo (también conocida como Semana Santa). Es un festival muy popular que se retomó en 2022 después de una pausa.
En la Criolla, se realizan competencias de jineteadas gauchas. En estas competencias participan jinetes de Argentina, Brasil y Uruguay. Además de las jineteadas, hay espectáculos de música folclórica y canto popular. También se pueden encontrar muestras de artesanías y ferias de comidas típicas de la región.
¿Qué Instalaciones tiene el Parque?
El Parque Franklin Delano Roosevelt cuenta con varias instalaciones importantes para el disfrute de todos:
- Terminal de autobuses (línea 109)
- Escuela Pública N° 230
- Centro Deportivo
- Club de Fútbol
- Lago del Parque
- Paseo Pelouse Racine
- Ciudad de los Derechos de las Niñas y Niños
- Jefatura operacional de Policía
Transporte Público al Parque
Desde enero de 2025, el parque cuenta con una terminal de autobuses propia. Esta terminal ayuda a organizar y centralizar los servicios de transporte de la zona. Antes, los autobuses usaban el estacionamiento de un centro comercial cercano.
También hay una terminal más pequeña al norte del parque, en Paso Carrasco. Allí terminan y comienzan los recorridos de la línea 109. Durante la Semana Criolla, muchas líneas de transporte tienen rutas especiales para llevar a la gente directamente al parque.
Las líneas de autobús que llegan al parque desde Montevideo incluyen:
- 21 - Desde Plaza Independencia
- 104 - Desde Plaza Independencia (por la rambla)
- 105 - Desde Plaza Independencia (por Camino Carrasco)
- 109 - Desde Plaza España
- 306 - Desde Casabó
- D10 - Desde Ciudad Vieja (por Avenida Italia)
- D11 - Desde Ciudad Vieja (por Avenida Rivera)
También hay líneas urbanas de Canelones que llegan al parque:
- P760 - Desde Pinar
- P761 - Desde Parque del Plata
- T1N - Desde Pando (Talar)
- T4N - Desde Pando (Barreras)
- XA1 - Desde Pinar Norte
Durante la Semana de Turismo, algunas líneas tienen rutas especiales para el festival:
- 110 - Desde Manga
- 142 - Desde Plaza España
- 195 - Desde Terminal Cerro