robot de la enciclopedia para niños

Parque Bruil para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Parque Bruil
Parque Bruil 7.jpg
Ubicación
País EspañaBandera de España España
Comunidad AragónBandera de Aragón.svg Aragón
Localidad Zaragoza (ciudad).svg Zaragoza
Coordenadas 41°39′00″N 0°52′07″O / 41.6499, -0.8685
Características
Tipo Parque
Archivo:Parque Bruil 10
Zona de juegos infantiles

El Parque Bruil es un gran espacio verde en la ciudad de Zaragoza, España. Con una extensión de 4 hectáreas, es uno de los parques más grandes de la ciudad. Se encuentra en el centro histórico, cerca del río Huerva.

El parque lleva el nombre de Juan Faustino Bruil y Olliarburu. Él fue un importante banquero y una figura pública de Zaragoza en el siglo XIX. Fue dueño de los terrenos donde hoy se encuentra este hermoso parque.

¿Qué puedes encontrar en el Parque Bruil?

Este parque es ideal para disfrutar al aire libre. Tiene una enorme superficie de césped, que mide unos 28.870 metros cuadrados. También cuenta con árboles muy altos que ofrecen sombra.

Además, el Parque Bruil tiene varias zonas para hacer deporte. Puedes encontrar pistas para jugar a la petanca y otras actividades. También hay áreas especiales con juegos para niños.

Historia del Parque Bruil

La idea de construir el Parque Bruil surgió en 1956. El Ayuntamiento de Zaragoza planeó crear este parque en unos terrenos que antes pertenecían a José María Monserrat Pano.

La adquisición de estos terrenos fue un proceso largo. El proyecto se estuvo discutiendo desde 1953. Finalmente, el Parque Bruil abrió sus puertas al público el 18 de julio de 1965.

Monumentos y elementos históricos del parque

Dentro del Parque Bruil, puedes descubrir algunas estructuras interesantes que cuentan parte de su historia.

Estructura de piedras que imita una muralla

Archivo:Parque Bruil
Antiguo molino de Juan Martín de Goicoechea

En 1984, los artistas Mariano Berges Andrés y Ángel Ibáñez Marruedo crearon una estructura. Esta obra de arte está hecha de piedras y se parece a la antigua muralla romana de Zaragoza. Es una forma de recordar la historia de la ciudad.

Restos del Molino de Juan Martín de Goicoechea

En el parque también se conservan algunos restos de un antiguo molino de aceite de oliva. Este molino funcionaba en el siglo XVIII. Los restos que se pueden ver incluyen:

  • Un husillo de metal.
  • Dos estructuras de piedra paralelas con una pieza de madera llamada lavija. Esta pieza servía de apoyo a una viga que ya no está.
  • Otras dos estructuras de piedra, conocidas como vírgenes. Aquí se colocaban los capachos (cestas) y la regafa para prensar las olivas y extraer el aceite.

Cerca de estos restos, bajo un árbol grande, hay una piedra circular de gran tamaño. Es muy probable que esta piedra fuera parte del molino. En los alrededores, también se encuentran otras cuatro piedras circulares y dos rulos. Estos elementos formaban parte de la zona donde se molían las olivas.

Archivo:Homenaje a la Biodiversidad Parque Bruil
Homenaje a la biodiversidad

Galería de imágenes

Véase también

  • Juan Faustino Bruil y Olliarburu
  • Parque José Antonio Labordeta
  • Parque del tío Jorge
  • Parque Torre Ramona
kids search engine
Parque Bruil para Niños. Enciclopedia Kiddle.