Juan Martín de Goicoechea para niños
Juan Martín de Goicoechea y Galarza (nacido en Bacáicoa, Navarra, el 2 de noviembre de 1732 y fallecido en Zaragoza el 3 de abril de 1806) fue un importante empresario y terrateniente español. Se dedicó al comercio y a la fabricación, y fue una figura clave de la Ilustración en su época.
En 1772, fundó en Zaragoza una fábrica de hilados que más tarde se transformó en un molino de aceite. Con una mentalidad moderna para su tiempo, ayudó a crear la Real Sociedad Económica Aragonesa de Amigos del País. En esta sociedad, apoyó mucho el arte, manteniendo una Escuela de Dibujo con sus propios recursos. Esta escuela fue el origen de la Real Academia de Bellas Artes de San Luis, fundada en 1792.
Contenido
¿Quién fue Juan Martín de Goicoechea?
Sus primeros años y formación
Cuando era muy joven, Juan Martín fue enviado a Zaragoza para vivir con su tío, Lucas de Goicoechea. Su tío era un comerciante y le enseñó todo sobre los negocios. Para completar su educación, lo envió a estudiar comercio a Lyon, Francia. En esa época, Lyon era un centro muy importante para la industria de la seda en Europa.
En 1762, se casó con su prima, María Manuela Goicoechea y Latasa. Años después, en 1768, el hermano de María Manuela falleció. Esto hizo que Juan Martín y su esposa heredaran las tierras y propiedades de su tío. Él se encargó de aumentar estas propiedades comprando más tierras en Zaragoza y Villamayor de Gállego. En estas tierras, se dedicó a cultivar principalmente olivos de la variedad empeltre.
Sus proyectos empresariales y contribuciones
En 1772, Juan Martín de Goicoechea inició una fábrica de hilado de seda en Zaragoza. Aunque este negocio no tuvo éxito, entre 1785 y 1789, transformó el lugar en un molino de aceite. Este molino tenía seis prensas y empleaba a veintidós trabajadores que trajo de la región de Provenza.
También fue un gran comerciante al por mayor en Zaragoza. Almacenaba y vendía grandes cantidades de trigo, vino y aceite. Participó en la exportación de productos agrícolas y en la importación de trigo desde Sicilia. Esto fue especialmente importante en años como 1789 y 1794, cuando la escasez de harina podía causar problemas de alimentación.
Apoyó económicamente la mejora y ampliación de la acequia de Camarera, un canal de riego que beneficiaba sus tierras en Villamayor. Además, participó en proyectos de minería y fue tesorero del Canal Imperial de Aragón. También representó al Banco de San Carlos en Zaragoza y a la Compañía Guipuzcoana de Caracas.
Dentro de la Real Sociedad Económica Aragonesa de Amigos del País, Juan Martín tuvo un papel muy activo. Fue vicepresidente permanente de la Escuela de Dibujo. También fue encargado de la Escuela de Matemáticas desde 1779 hasta 1793, y luego fue su segundo director hasta su fallecimiento.
Su relación con el arte y Goya
Juan Martín de Goicoechea fue amigo y protector del famoso pintor Francisco de Goya. Goya le hizo un retrato en 1790. Goicoechea tenía varias obras de Goya en su colección. Se sabe que en 1767 le encargó un cuadro de San Cristóbal.
Otras obras de Goya que formaron parte de su colección, la mayoría de temas religiosos y de la primera etapa del pintor, incluyen:
- La Aparición de la Virgen del Pilar a Santiago y La triple generación (ambas de alrededor de 1768).
- El bautismo de Jesús en el Jordán, pintado hacia 1775.
- Un boceto para el fresco de la Adoración del nombre de Dios de la Basílica de Nuestra Señora del Pilar, presentado en 1772.
Galería de imágenes
-
Francisco de Goya, Juan Martín de Goicoechea y Galarza, 1790. Zaragoza, Museo de Zaragoza
-
Juan Martín de Goicoechea, grabado de Blas Ametller por dibujo de Buenaventura Salesa. Biblioteca Nacional de España.