robot de la enciclopedia para niños

Parolinia platypetala para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Parolinia platypetala
Parolinia platypetala.jpg
Parolinia platypetala G. Kunkel
Estado de conservación
En peligro crítico (CR)
En peligro crítico (UICN)
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Dilleniidae
Orden: Brassicales
Familia: Brassicaceae
Tribu: Anastaticeae
Género: Parolinia
G.Kunkel
Especie: Parolinia platypetala G.Kunkel

La Parolinia platypetala es una planta muy especial que solo se encuentra en un lugar del mundo. Crece únicamente en la isla de Gran Canaria, específicamente en el barranco de Guayadeque. Por eso, se le conoce cariñosamente como la "dama de Guayadeque".

Esta planta está en peligro crítico de extinción. Esto significa que quedan muy pocos ejemplares y necesita mucha protección para no desaparecer. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), una organización que se encarga de estudiar y proteger a los seres vivos, la ha clasificado así. Sin embargo, es importante saber que no está incluida en el Catálogo Canario de Especies Protegidas.

¿Cómo es la Parolinia platypetala?

La Parolinia platypetala es un arbusto que puede crecer hasta 1.5 metros de altura. Tiene ramas delgadas que crecen hacia arriba. Sus hojas son alargadas y estrechas, midiendo entre 13 y 40 milímetros de largo y hasta 2 milímetros de ancho.

Las flores y los frutos de esta planta

Las flores de la Parolinia platypetala crecen en grupos de 6 a 10. Sus pétalos son grandes, de unos 13 a 15 centímetros, y tienen forma de cuchara. Pueden ser de color rosa o blanco. Después de la floración, la planta produce un fruto llamado silicua, que mide entre 10 y 12 milímetros de largo. Dentro de este fruto, hay entre 4 y 8 semillas por cada parte.

¿Dónde vive esta planta tan especial?

La Parolinia platypetala solo se ha encontrado en el barranco de Guayadeque, en Gran Canaria. Le gusta crecer en las laderas rocosas y en los cauces de los barrancos. Se la puede encontrar a una altura de entre 500 y 800 metros sobre el nivel del mar. Este lugar es su único hogar conocido en todo el planeta.

¿Quién descubrió la Parolinia platypetala?

La especie Parolinia platypetala fue descrita por primera vez por el científico Günther Kunkel. Él la dio a conocer oficialmente el 6 de marzo de 1975.

Galería de imágenes

kids search engine
Parolinia platypetala para Niños. Enciclopedia Kiddle.