robot de la enciclopedia para niños

Parlabá para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Parlabá
Parlavà
municipio de Cataluña
Bandera de Parlavà.svg
Bandera
Escut de Parlavà.svg
Escudo

ParlavàMontgrí.JPG
Vista de la localidad de Parlabá
Parlabá ubicada en España
Parlabá
Parlabá
Ubicación de Parlabá en España
Parlabá ubicada en Provincia de Gerona
Parlabá
Parlabá
Ubicación de Parlabá en la provincia de Gerona
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Catalonia.svg Cataluña
• Provincia Gerona
• Comarca Bajo Ampurdán
• Partido judicial La Bisbal del Ampurdán
Ubicación 42°01′23″N 3°01′52″E / 42.023028, 3.031147
• Altitud 40 m
Superficie 6,14 km²
Población 427 hab. (2024)
• Densidad 64,17 hab./km²
Gentilicio (cat.) parlavanenc, -a
Código postal 17133
Alcalde (2011) Quim Sabrià i Pujol (AM)
Sitio web www.parlava.cat

Parlabá (o Parlavà en catalán, que es su nombre oficial) es un pequeño municipio y localidad en España. Se encuentra en la provincia de Gerona, dentro de la comunidad autónoma de Cataluña. Forma parte de una zona llamada Bajo Ampurdán. En 2024, Parlabá tiene una población de 427 habitantes. El municipio incluye dos núcleos de población: Parlabá y Fonolleres.

¿Dónde se encuentra Parlabá?

Parlabá está situado en una zona llana al norte de La Bisbal del Ampurdán, que es la capital de su comarca. El terreno del municipio es regado por los ríos Ter y Daró, lo que lo hace fértil.

El municipio incluye el pueblo de Fonolleres. Hasta mediados de los años 80, el nombre oficial del municipio era Parlabá, pero luego cambió a Parlavà.

¿Cuántas personas viven en Parlabá?

Parlabá cuenta con una población de 427 habitantes en 2024. A lo largo de los años, la población ha cambiado, como se puede ver en el siguiente gráfico.

Gráfica de evolución demográfica de Parlabá entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Parlabá: 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970 y 1981
Entre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a Fonalleras

¿Cuál es la historia de Parlabá?

En la cima de un cerro llamado Montori, se han encontrado restos de un antiguo poblado. Este poblado fue habitado por los íberos y luego por los romanos.

La primera vez que se menciona Parlabá en documentos fue en el siglo X, con el nombre de Palatio Rabano. Entre los siglos XIV y XVII, Parlabá estuvo bajo el control del castillo de Rupià.

¿A qué se dedican en Parlabá?

La economía de Parlabá se basa principalmente en la agricultura. Cultivan productos de secano, lo que significa que no necesitan mucha agua de riego. También se dedican a la ganadería, criando vacas y cerdos. Además, hay algunas industrias que están relacionadas con la agricultura.

¿Qué lugares interesantes se pueden visitar en Parlabá?

Parlabá tiene varios lugares históricos y bonitos para visitar:

  • La Iglesia de Sant Feliu: Es una iglesia de estilo románico que también servía como fortaleza.
  • La Iglesia de San Cristóbal: Se encuentra en el pueblo de Fonolleres y es de estilo gótico.
  • Antiguas masías: Por todo el municipio hay muchas casas de campo grandes y antiguas, que datan de los siglos XVI al XVIII.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Parlavà Facts for Kids

kids search engine
Parlabá para Niños. Enciclopedia Kiddle.