robot de la enciclopedia para niños

Paraninfo de la Universidad de Alcalá para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Paraninfo de la Universidad de Alcalá
bien de interés cultural
Universidad de Alcalá (RPS 11-01-2014) Paraninfo, vista sur.png
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad MadridFlag of the Community of Madrid.svg Madrid
Localidad Colegio de San Jerónimo o Trilingüe (Alcalá de Henares)
Ubicación Flag of Alcalá de Henares.svg Alcalá de Henares
Coordenadas 40°28′54″N 3°21′46″O / 40.481762, -3.362753
Información general
Código RI-53-0000095
Parte de Colegio Mayor de San Ildefonso, Universidad Complutense y Manzana Fundacional Cisneriana de la Universidad de Alcalá
Construcción 1516
Propietario Sociedad de Condueños

El Paraninfo de la Universidad de Alcalá es un salón muy importante dentro de la universidad, ubicado en Alcalá de Henares, España. Fue construido entre los años 1516 y 1520 por Pedro de la Cotera, siguiendo las órdenes del Cardenal Cisneros. En este lugar se realizan muchos eventos especiales, como la entrega anual de los famosos Premios Cervantes, que reconocen a los mejores escritores en español.

¿Qué es el Paraninfo de Alcalá?

El Paraninfo es como el "aula magna" o el salón principal de la Universidad de Alcalá. Es un espacio diseñado para grandes ceremonias y reuniones importantes. Su nombre, "paraninfo", viene del griego y significa "el que anuncia", refiriéndose a su función de lugar donde se anuncian cosas importantes, como graduaciones o premios.

Un poco de historia: ¿Cuándo se construyó?

Archivo:Jenaro Pérez Villaamil (1844) Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares
Visión del Paraninfo en 1844 según Jenaro Pérez Villaamil.

El diseño y la construcción del Paraninfo estuvieron a cargo de Pedro de la Cotera entre 1516 y 1520. El Cardenal Cisneros, quien lo encargó, falleció en 1517 y no pudo verlo terminado. Los detalles de yeso fueron hechos por Gutiérrez de Cárdenas y Pedro de Villarroel. La carpintería, incluyendo el techo, fue obra de Andrés de Zamora, Bartolomé Aguilar, Pedro Izquierdo y Hernando de Sahagún.

En este salón se llevaron a cabo muchos eventos académicos importantes desde el siglo XVI hasta el XIX. Aquí se hacían las ceremonias de inicio y fin de curso, las graduaciones y las tomas de posesión de profesores en distintas áreas de estudio. También se realizaban otras actividades de gran importancia cultural y para la comunidad.

Uno de los actos más solemnes era el examen para obtener el título de doctor. Los estudiantes, junto con sus profesores, presentaban y defendían sus trabajos, siempre en latín. Los demás profesores y alumnos presenciaban estos importantes momentos desde las galerías.

En 1776, el Paraninfo dejó de usarse temporalmente como salón principal. Sus funciones se trasladaron a la Capilla del Colegio Máximo de la Compañía de Jesús en Alcalá de Henares. Esto ocurrió después de que los Jesuitas fueran expulsados de España. El Paraninfo volvió a su uso original en 1797.

En 1850, la Sociedad de Condueños de Alcalá de Henares compró el Paraninfo y otros edificios de la universidad. Lo hicieron para protegerlos y evitar que se deterioraran después de unos cambios en la propiedad de los edificios que ocurrieron en 1836.

Desde 1977, con la reapertura de la Universidad de Alcalá, el Paraninfo recuperó sus usos tradicionales. En 1990, una reforma permitió restaurar la antigua puerta de acceso y los colores originales del techo. La última gran restauración se hizo en el año 2000.

¿Cómo es el Paraninfo por dentro?

Archivo:Universidad de Alcalá de Henares, Paraninfo
Cátedra del Paraninfo.

El Paraninfo tiene forma rectangular y mide unos 450 metros cuadrados. Tiene dos alturas y su techo es un impresionante artesonado mudéjar. Un artesonado es un techo de madera con diseños geométricos. En este caso, tiene estrellas de seis puntas y figuras hexagonales con adornos florales.

Lo más llamativo del Paraninfo es su decoración de estilo plateresco. Este estilo combina técnicas islámicas con formas de la naturaleza, llenas de detalles.

Se puede entrar al Paraninfo por el este, a través del patio del antiguo Colegio de San Jerónimo. También hay otra entrada al norte, que conecta con el patio de los Filósofos del antiguo Colegio Mayor de San Ildefonso. En esta sala de entrada se encuentran placas de bronce con los nombres y retratos de todos los escritores que han ganado el Premio Cervantes. Desde aquí, una escalera lleva a la galería del Paraninfo.

El suelo de la planta baja es una copia del original, con azulejos que forman diseños geométricos. Estos azulejos se hicieron con una técnica especial de cerámica. Originalmente, había asientos de obra cubiertos con azulejos, pero desde el siglo XX hay bancos de madera que rodean la sala. También está la cátedra, que es el lugar desde donde hablan los oradores, con una decoración plateresca.

La parte superior de la sala tiene una galería con arcos que se abren hacia el centro.

Detalles de su decoración: ¿Qué lo hace especial?

Archivo:Universidad de Alcalá (RPS 07-06-2019) artesonado del Paraninfo, detalle
Detalle del artesonado del Paraninfo.

Las paredes del Paraninfo, en su parte inferior, son lisas y blancas. Antiguamente se cubrían con tapices. Sobre ellas, en letras rojas, están escritos los nombres de 18 personas famosas que estudiaron o enseñaron en la universidad. Entre ellos se encuentran Antonio de Nebrija, San Juan de la Cruz, Francisco de Quevedo y Félix Lope de Vega.

En la mitad superior de las paredes, hay decoraciones de yeso muy detalladas. Estas yeserías simulan arcos y columnas con mucha decoración renacentista, como figuras de grutesco y candelieri.

En el lado oeste de la sala se encuentra la tribuna de los oradores o cátedra. Está formada por tres nichos, y el central tiene el escudo del Cardenal Cisneros. Toda la tribuna está decorada con los colores del techo (rojo y azul) combinados con dorado.

El techo del Paraninfo es una estructura de madera muy especial. Está formado por un diseño geométrico de triángulos que crean hexágonos y estrellas de seis puntas. Las líneas de este diseño son de color rojo. Las estrellas son azules con un adorno dorado en el centro, y los hexágonos tienen dibujos renacentistas con fondo rojo y otro adorno dorado.

¿Para qué se usa hoy en día?

Archivo:2019 Cervantes Prize 01
Acto de entrega del Premio Cervantes a Ida Vitale, en 2019, en el paraninfo universitario.

El Paraninfo es el salón principal de la Universidad de Alcalá. Aquí se celebran eventos muy importantes, como:

  • La apertura del curso académico.
  • Las ceremonias de toma de posesión del rector y de los doctores honoris causa (personas importantes a las que la universidad les da un reconocimiento especial).
  • La entrega de diplomas y premios.
  • Conferencias y clases magistrales.

El evento más destacado y conocido a nivel internacional es la entrega del Premio Cervantes de Literatura. Este premio es el más importante de la lengua española y lo entregan los Reyes de España. La ceremonia se celebra cada año el 23 de abril, para recordar el fallecimiento de Miguel de Cervantes y celebrar el Día Internacional del Libro.

Reconocimientos importantes: ¿Por qué es tan valioso?

El Paraninfo forma parte de la "Universidad y Recinto Histórico de Alcalá de Henares". Por su gran valor, fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO el 2 de diciembre de 1998. Esto significa que es un lugar muy importante para toda la humanidad y debe ser protegido.

Además, el 12 de marzo de 2019, el Paraninfo fue declarado Bien de Interés Cultural por la Comunidad de Madrid. Esto se debe a que es un conjunto de edificios con un gran valor histórico, arquitectónico y artístico.

Galería de imágenes

Véase también

  • Archivo de la Universidad de Alcalá
  • Biblioteca de la Universidad de Alcalá
  • Capilla de San Ildefonso
  • Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación de Alcalá de Henares
  • Historia de Alcalá de Henares
  • Museo Cisneriano
  • Patrimonio histórico de Alcalá de Henares
  • Anexo:Colegios históricos de la Universidad de Alcalá
  • Anexo:Edificios de Alcalá de Henares
kids search engine
Paraninfo de la Universidad de Alcalá para Niños. Enciclopedia Kiddle.