Parada de Rubiales para niños
Datos para niños Parada de Rubiales |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() Panorámica
|
||
Ubicación de Parada de Rubiales en España | ||
Ubicación de Parada de Rubiales en la provincia de Salamanca | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | La Armuña | |
• Partido judicial | Salamanca | |
• Mancomunidad | La Armuña | |
Ubicación | 41°08′50″N 5°26′03″O / 41.147222222222, -5.4341666666667 | |
• Altitud | 844 m (mín: 815, máx: 918) |
|
Superficie | 31,59 km² | |
Población | 241 hab. (2024) | |
• Densidad | 8,45 hab./km² | |
Código postal | 37419 | |
Alcaldesa (2019) | Mª Cristina Martín (PP) | |
Patrón | San Quirico (16 de junio) | |
Sitio web | paradaderubiales.es | |
Parada de Rubiales es un pequeño municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Salamanca, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. Este lugar está dentro de una zona llamada La Armuña. También pertenece al partido judicial de Salamanca y a la Mancomunidad La Armuña.
El municipio de Parada de Rubiales tiene un solo núcleo de población. Su superficie total es de 31,59 km². Según los datos del INE de 2024, tiene una población de 241 habitantes.
Contenido
¿Qué significa el nombre de Parada de Rubiales?
El nombre de Parada de Rubiales se ha mantenido igual desde el siglo XIII. La palabra "Parada" puede significar un lugar de descanso o un rellano. A menudo se usaba para describir sitios donde las personas o los animales podían detenerse a descansar después de un camino difícil.
En el caso de Parada de Rubiales, su nombre podría venir de que era un lugar donde la gente y el ganado se detenían a descansar. Esto era especialmente útil para quienes viajaban por las rutas de trashumancia. El "de Rubiales" se añadió porque estaba cerca de un antiguo pueblo llamado Rubiales.
¿Cómo se formó Parada de Rubiales?
El primer documento que menciona a Parada de Rubiales es del 17 de enero de 1268. Sin embargo, se cree que el pueblo se originó a finales del siglo XI o principios del XII.
La repoblación de la zona, ordenada por el rey Alfonso VI de León, fue clave para el inicio de Parada y de otro pueblo cercano llamado Rubiales. Rubiales se ubicaba junto a un camino importante y un monte. Parada, como hoy, estaba cerca del arroyo de Perales.
El pueblo de Rubiales se despobló por completo en el siglo XVI. Después de esto, su territorio se unió al de Parada. Algunas piedras de los edificios de Rubiales se usaron para construir en Parada de Rubiales. También, algunos objetos y un Cristo del siglo XV de la iglesia de Rubiales se llevaron a la iglesia de Parada.
En 1833, cuando se crearon las provincias actuales en España, Parada de Rubiales pasó a formar parte de la provincia de Salamanca.
¿Cómo es la geografía de Parada de Rubiales?
Parada de Rubiales se encuentra en la comarca de La Armuña. Está a unos 31 kilómetros de la ciudad de Salamanca, la capital de la provincia.
El municipio está atravesado por la Autovía de Castilla (A-62) y por la carretera de Burgos a Portugal por Salamanca (N-620). También hay una carretera local que lo conecta con Espino de la Orbada.
El paisaje principal de la zona es una llanura, típica de la comarca de La Armuña. En la parte norte del municipio, en el monte de Valdemoros, hay un bosque con pinos y encinas. Allí se encuentra el pico Rubiales, que es el punto más alto con 918 metros. La altitud del pueblo es de 847 metros sobre el nivel del mar.
Noroeste: Villaescusa (Zamora) | Norte: Villaescusa (Zamora) | Noreste: Cañizal (Zamora) |
Oeste: Villaescusa (Zamora) y Aldeanueva de Figueroa | ![]() |
Este: Cañizal (Zamora) |
Suroeste: La Orbada | Sur: La Orbada y Espino de la Orbada | Sureste: Espino de la Orbada |
¿Cuánta gente vive en Parada de Rubiales?
Parada de Rubiales tiene una población de 241 habitantes, según los datos más recientes de 2024.
Gráfica de evolución demográfica de Parada de Rubiales entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
¿Qué actividades culturales hay en Parada de Rubiales?
Fiestas y celebraciones
Las fiestas principales de Parada de Rubiales se celebran el 16 de junio, en honor a San Quirico. También se festeja el 3 de febrero, el día de San Blas.
Alrededor del 15 de agosto, se organizan las fiestas de verano. Estas fiestas son especiales para las personas que viven fuera del pueblo y regresan a visitar a sus familias.
Las mujeres del pueblo tienen su propia celebración el 5 de febrero, conocida como la fiesta de Las Águedas.
Lugares interesantes para visitar
Parada de Rubiales cuenta con varios lugares de interés que muestran su historia y su vida actual.
- Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción. Esta iglesia se encuentra en un cruce de caminos. La parte más antigua es de estilo románico-mudéjar, con arcos de ladrillo. La torre de piedra se añadió en 1575. Entre 1675 y 1681, se hizo una ampliación de estilo barroco.
- Ermita del Santo Cristo del Humilladero. Fue construida en el siglo XVIII. En su interior, se descubrió una inscripción de 1734. La ermita tiene paredes de mampostería y ladrillo. Aquí se colocó el Santo Cristo de Rubiales.
- Bodegas. Una característica muy especial del pueblo son sus más de 150 bodegas antiguas. Se encuentran bajo tierra, formando pasillos y estancias con techos abovedados.
- Parque de La Alameda. Es una gran zona verde de más de 5 hectáreas dentro del pueblo. Es un lugar ideal para pasear y relajarse. También tiene instalaciones deportivas como pistas de fútbol sala, frontón y baloncesto.
- Plaza de Toros.
- Depósito de agua.
¿Cómo funciona la administración en Parada de Rubiales?
Elecciones municipales
En Parada de Rubiales, como en otros municipios, se celebran elecciones para elegir a los representantes del pueblo. Estos representantes forman el ayuntamiento y trabajan para mejorar la vida de los habitantes.
Galería de imágenes
Para saber más
- Provincia de Salamanca
- La Armuña
Véase también
En inglés: Parada de Rubiales Facts for Kids