Canon Real de Turín para niños
El Canon Real de Turín, también conocido como Papiro Real de Turín o Lista de Reyes de Turín, es un papiro muy antiguo. Está escrito con escritura hierática, que es un tipo de escritura egipcia antigua. Este importante documento se guarda en el Museo Egipcio de Turín, de ahí su nombre.
Se cree que el texto fue escrito en la época del faraón Ramsés II, o quizás un poco después. Lo especial de este papiro es que nombra a todos los faraones que gobernaron Egipto. También menciona a los dioses que, según las creencias, gobernaron antes de que existieran los faraones. A diferencia de otras listas de reyes, esta no se hizo para honrar a un faraón en particular. Por eso, incluye los nombres de todos los gobernantes, incluso aquellos que reinaron por poco tiempo o que no eran considerados tan importantes.
No sabemos exactamente de dónde sacó la información el escriba que lo escribió. Pudo haber copiado de otro papiro o haber usado documentos antiguos de los templos, como registros de impuestos. Lo más probable es que fuera una copia, lo que hace que esta lista sea un documento histórico de muchísimo valor.
El papiro medía unos 170 centímetros de largo y 41 centímetros de alto. Hoy en día, está dividido en unos 160 pedazos, muchos de ellos muy pequeños, y faltan muchas partes.
Contenido
¿Cómo se descubrió el Canon Real de Turín?
El hallazgo y su traslado
El explorador italiano Bernardino Drovetti encontró este papiro en 1822, cerca de la ciudad de Luxor en Egipto. Al principio, estaba casi completo. Sin embargo, cuando el rey de Cerdeña lo entregó al Museo Egipcio de Turín, ya estaba muy roto. Esto ocurrió por las malas condiciones en las que fue transportado hasta Italia.
Esfuerzos por reconstruir el papiro
La importancia de este papiro fue reconocida de inmediato por el egiptólogo francés Jean-François Champollion. Más tarde, Gustavus Seyffarth también trabajó mucho para reconstruirlo y restaurarlo. Aunque lograron juntar la mayoría de los fragmentos en su lugar correcto, muchos pedazos ya se habían perdido.
En 1938, Giulio Farina reconstruyó el papiro y colocó los restos entre dos láminas de vidrio para protegerlo. También publicó un estudio sobre él. En 1959, Alan Gardiner hizo una transcripción del texto, usando la reconstrucción de Farina y otros fragmentos que no se habían incluido antes.
Más recientemente, en 2008, Richard Parkinson y Bridget Leach hicieron un nuevo estudio. Encontraron más fragmentos en el museo que no habían sido usados en la restauración anterior. Por eso, en 2009, se estaba trabajando en una nueva reconstrucción del papiro.
¿Qué información contiene el papiro?
El papiro tiene dos caras. Por un lado, hay una lista de nombres de personas e instituciones, y lo que parece ser una estimación de impuestos.
Pero el lado más interesante es el otro. Contiene una lista de dioses, seres míticos, espíritus y reyes humanos que gobernaron Egipto. Se cree que esta lista abarca desde el principio de los tiempos hasta la época en que se escribió el papiro. Es el único documento antiguo que menciona los nombres de reyes que gobernaron antes de Menes, el primer faraón conocido.
Detalles del texto y los reinados
El principio y el final de la lista se han perdido. Esto significa que no tenemos la introducción ni la parte que habla de los reyes después de la decimoséptima dinastía. El escriba dividió el texto en columnas; se conservan once, cada una con un número diferente de líneas. La mayoría de las líneas muestran el nombre del rey (muchos escritos dentro de un cartucho) y el tiempo que duró su reinado.
El papiro agrupa a los gobernantes y a veces indica la duración del gobierno de esos grupos. Esto coincide, en general, con las dinastías que describió el historiador Manetón. Además, el papiro muestra con exactitud los años, meses y días que reinaron muchos faraones.
También incluye los nombres de gobernantes que reinaron por muy poco tiempo o que solo controlaron pequeños territorios. Estos gobernantes suelen ser omitidos en otros documentos. La lista incluso menciona a los gobernantes hicsos, que eran extranjeros y normalmente no se incluían en otras listas de reyes. Aunque sus nombres no estaban en cartuchos, se añadió el texto jeroglífico Heqa Jasut para indicar que eran gobernantes de origen extranjero.
¿Cómo se organiza el texto?
El texto comienza con una lista de dioses y reyes míticos. El primer nombre de un faraón aparece en la sección 2.11, que corresponde a Meni.
Aunque el papiro agrupa a los reyes de una forma diferente a la lista de Manetón, los historiadores modernos usan la clasificación de Manetón para entender mejor las fechas. Aquí te mostramos cómo se relacionan las partes del papiro con las dinastías de Manetón:
- 1.x - 1.21: Ptah y la Gran Enéada (dioses)
- 1.22 - 2.3: Horus y la Pequeña Enéada (dioses)
- 2.4 - 2.8: Los Espíritus
- 2.9/10: El dios Ra
- 2.11 - 2.18/19: Dinastía I
- 2.20 - 3.3: Dinastía II
- 3.4 - 3.8: Dinastía III
- 3.9 - 3.16: Dinastía IV
- 3.17 - 3.27: Dinastía V
- 4.1 - 4.7: Dinastía VI
- 4.8 - 4.13/17: Dinastía VII y Dinastía VIII
- 4.18 - 4.26: Dinastía IX
- 5.1 - 5.9/11: Dinastía X
- 5.12 - 5.17/18: Dinastía XI
- 5.19 - 6.3: Dinastía XII
- 6.4 - 7.23: Dinastía XIII
- 8.1 - 10.12/13: Dinastía XIV
- 10.14 - 10.20/21: Dinastía XV (gobernantes hicsos)
- 10.22 - 10.29/30: Dinastía XVI (gobernantes hicsos)
- 11.1 - 11.14: Dinastía XVII (gobernantes de Tebas, al mismo tiempo que las dinastías XV y XVI).
Ejemplos de lo que dice el papiro
El papiro detalla los nombres de los reyes y la duración de sus reinados. Aquí te mostramos algunos ejemplos de cómo se lee el texto en las columnas:
- Columna II
- Señor de las dos tierras. Meni, el rey. El rey, vida, saludable, ha reinado…
- Señor de las dos tierras. It… El rey…
- … El rey… 10 meses, 28 días.
- Señor de las dos tierras. Qenty. El rey…
- Señor de las dos tierras. Mergeregpen… 74 años…
- Columna III
- Señor de las dos tierras. Neferkasokar, el rey. El rey… 8 años, 3 meses…
- Señor de las dos tierras. Hudyefa, perdido. El rey… 8 años, 4 meses, 34…
- Señor de las dos tierras. Dyeserit, el rey. El rey… ha reinado, 19 años de tiempo, es su tiempo de vida.
- Señor de las dos tierras. Senefer. El rey, 24 años…
- Señor de las dos tierras. Unis. El rey… 30 años…
- Total de reyes desde Meni, el rey hasta…
- Columna IV
- … 20 años…
- … 44 años…
- Señor de las dos tierras. Neferka, el rey. El rey niño…
- Señor de las dos tierras. Ibib. El rey… 4 años, 2 meses, 1 día.
- Reyes totales… 181 años...
- Columna V
- Señor de las dos tierras. Nebkherura… 51 años…
- Señor de las dos tierras. Seankhka… 12…
- 6 reyes, años… 7 en total, 143.
- Columna VI
- Señor de las dos tierras. Maakherura. El rey ha reinado en total 9 años, 3 meses, 27 días.
- Señor de las dos tierras. Sobekneferura, el rey. El rey, 3 años, 10 meses, 24 días.
- Reyes totales con residencia en… 8 reyes, 213 años, 1 mes, 10 días.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Turin King List Facts for Kids
- Listas Reales de Egipto