robot de la enciclopedia para niños

Papilio multicaudata para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Xochiquetzal
SWALLOWTAIL, TWO-TAILED (Papilio multicaudata) (3-21-12) 78 circulo montana, patagonia lake ranch estates, scc, az (1) (9423416184).jpg
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Lepidoptera
Suborden: Glossata
Infraorden: Heteroneura
División: Ditrysia
Superfamilia: Papilionoidea
Familia: Papilionidae
Subfamilia: Papilioninae
Tribu: Papilionini
Género: Papilio
Especie: P. multicaudata
Kirby, 1884.

La mariposa Xochiquetzal (Papilio multicaudata) es una mariposa grande y colorida. Pertenece a la familia Papilionidae, conocidas como mariposas cola de golondrina. Es originaria de Norteamérica, desde Canadá hasta Centroamérica.

La Mariposa Xochiquetzal: Una Gigante Alada

La mariposa Xochiquetzal es una de las mariposas cola de golondrina más grandes. Sus alas pueden medir entre 7.6 y 16.5 centímetros. Esto la convierte en la mariposa cola de golondrina de mayor tamaño en Norteamérica.

¿Cómo Reconocer a la Mariposa Xochiquetzal?

Esta mariposa tiene un aspecto muy llamativo. Es una de las varias especies con alas amarillas y rayas negras que parecen las de un tigre.

Colores y Patrones Únicos

Las alas traseras de la mariposa Xochiquetzal tienen varias manchas azules. También poseen una pequeña marca naranja cerca del centro. Estas marcas se parecen a ojos y pueden confundir a los animales que intentan cazarlas. Así, la mariposa puede escapar.

Se parece a otras mariposas cola de golondrina, como la oriental y la occidental. Sin embargo, la Xochiquetzal tiene dos rayas negras delgadas. Además, suele tener dos "colas" en cada ala trasera, a diferencia de otras que solo tienen una.

El Secreto de sus Colas

La mayoría de las mariposas Xochiquetzal tienen una raya negra en el centro de la mancha naranja de sus alas traseras. Esta característica no se encuentra en la mariposa cola de golondrina oriental. Las hembras de esta especie son más grandes y tienen más colores azules y naranjas que los machos.

El Ciclo de Vida de la Xochiquetzal

Las mariposas Xochiquetzal adultas vuelan durante la primavera y el verano. Su vida comienza como una oruga que se alimenta de hojas.

De Oruga a Mariposa

Las orugas de la mariposa Xochiquetzal pliegan las hojas y las unen con su seda. Esto les sirve de refugio mientras crecen. Cuando llega el invierno, las orugas se transforman en pupas. Pasan toda la estación fría en este estadio de pupa, esperando la primavera para convertirse en mariposas.

Plantas Favoritas

Las orugas de esta mariposa se alimentan de varias plantas. Algunas de sus plantas preferidas son el cerezo de Virginia (Prunus virginiana) y el fresno (Fraxinus). También les gustan la Ptelea trifoliata y el Platanus wrightii.

¿Dónde Vive la Mariposa Xochiquetzal?

La mariposa Xochiquetzal se encuentra en una amplia zona. Su distribución va desde el sur de Canadá, pasando por Estados Unidos y México, hasta llegar a Guatemala.

Normalmente, vive cerca de arroyos y en valles húmedos. También se la puede encontrar en cañones y en ciudades, especialmente en zonas bajas.

El Nombre Científico de la Xochiquetzal

El nombre científico de esta mariposa es Papilio multicaudata. Fue descrita por primera vez en 1884 por William Forsell Kirby.

¿Qué Significa "Papilio Multicaudata"?

El nombre Papilio viene de la palabra náhuatl pāpalōtl, que significa "mariposa". La palabra multicaudata es de origen latino. Significa "de muchas colas", haciendo referencia a las varias colas que tiene en sus alas traseras.

Variedades de la Mariposa Xochiquetzal

Existen algunas subespecies o variedades de la mariposa Xochiquetzal, que se encuentran en diferentes regiones:

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Two-tailed swallowtail Facts for Kids

kids search engine
Papilio multicaudata para Niños. Enciclopedia Kiddle.