Papalutla para niños
Datos para niños Papalutla |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() Panorámica de Papalutla.
|
||
Coordenadas | 18°01′16″N 98°54′13″O / 18.021111111111, -98.903611111111 | |
Entidad | Localidad | |
• País | México | |
• Estado | Guerrero | |
• Municipio | Copalillo | |
Altitud | ||
• Media | 639 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 408 hab. | |
Huso horario | Tiempo del Centro (UTC -6) | |
Código INEGI | 120190006 | |
Papalutla es una localidad en el estado de Guerrero, México. Su nombre viene del náhuatl y significa "Lugar donde abundan las mariposas".
Esta comunidad se encuentra en la parte norte de Guerrero. Está cerca de los límites entre las regiones Norte y Montaña. Se ubica a orillas del río Balsas. Al norte, Papalutla limita con el estado de Puebla. Al sur, con la comunidad de Chimalacasingo, y al oeste, con Mezquitlan. Es una de las comunidades de tamaño mediano en su municipio, Copalillo.
Contenido
- ¿Qué significa el nombre de Papalutla?
- ¿Cómo es la geografía de Papalutla?
- ¿Cómo se organiza el gobierno local?
- ¿Cuántas personas viven en Papalutla?
- ¿Cómo son las viviendas y los servicios?
- ¿Qué oportunidades de educación hay?
- ¿Cómo es la atención médica?
- ¿Qué atractivos turísticos tiene Papalutla?
- ¿Qué festividades se celebran?
- Galería de imágenes
¿Qué significa el nombre de Papalutla?
El nombre Papalutla proviene del náhuatl. Se forma de las palabras Papalotl, que significa "mariposa", y Tlan, que significa "lugar". Así, el significado más aceptado es "Lugar donde abundan las mariposas".
Este nombre se debe a que muchas mariposas se reúnen en las orillas de los ríos y arroyos. Esto ocurre especialmente durante la primavera y el verano, cuando empieza la temporada de lluvias. Las mariposas llegan a este lugar para reproducirse.
¿Cómo es la geografía de Papalutla?
Papalutla se encuentra en la parte baja de cerros y montañas. Está justo a orillas del río Balsas. Hay pocas zonas planas, que son donde se asienta el pueblo y donde se cultivan los campos.
¿Cómo se organiza el gobierno local?
Papalutla es gobernada por un comisario. Este comisario es elegido por los habitantes en una votación. También existe la Asamblea del Pueblo, que está formada por todos los ciudadanos mayores de 18 años con derecho a votar.
El comisario representa a Papalutla ante el municipio de Copalillo y ante el estado. Además, es el encargado de la seguridad local y el jefe de la Policía Comunitaria.
¿Cuántas personas viven en Papalutla?
La población total de Papalutla es de aproximadamente 390 personas, según datos de 2010. Todos los habitantes hablan español mexicano y no se habla ninguna lengua indígena.
Alrededor del 5.15% de las personas mayores de 12 años tienen un trabajo. De ellos, el 9.73% son hombres y el 1.35% son mujeres.
¿Cómo son las viviendas y los servicios?
En Papalutla hay 120 viviendas. Todas ellas, el 100%, tienen electricidad. Sin embargo, ninguna vivienda cuenta con agua entubada.
Casi el 60% de las casas tienen excusado o sanitario. Más de la mitad tienen televisión y refrigerador. Alrededor del 34% tienen radio y lavadora. Pocas viviendas tienen automóvil (6.52%) o computadora personal (2.17%). No hay teléfonos fijos, pero el 1.09% de las casas tienen teléfono celular. El internet en el pueblo es satelital.
¿Qué oportunidades de educación hay?
Papalutla cuenta con varias instituciones educativas para los niños y jóvenes:
- Preescolar Jardín de Niños Carmen Ramos del Río
- Escuela Primaria Vicente Guerrero
- Escuela Secundaria Raymundo Abarca Alarcón
- Colegio de Bachilleres del Estado de Guerrero
¿Cómo es la atención médica?
La atención médica en Papalutla es pública. Se brinda a través de la Secretaría de Salud. Hay un Centro de Salud Comunitario que cuenta con personal médico, incluyendo un doctor y una enfermera.
¿Qué atractivos turísticos tiene Papalutla?
El turismo es una actividad económica importante en Papalutla. Destaca el Balneario de Aguas Termales de Papalutla. Este balneario se encuentra a 2.4 kilómetros de la comunidad, a orillas del río Balsas. Es un centro de ecoturismo moderno.
¿Qué festividades se celebran?
En Papalutla se celebran varias festividades importantes:
- El 1 y 2 de noviembre, es tradición visitar las casas donde han fallecido seres queridos recientemente. Esto se conoce como la visita a las tumbas.
- Los días 24 y 25 de junio se celebra al Santo Patrono del Pueblo, San Juan el Bautista.
- La fiesta tradicional anual es el 14 de diciembre. Esta celebración religiosa es en honor a la Virgen de la Concepción.