robot de la enciclopedia para niños

Urbano IV para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Urbano IV
Taddeo di bartolo, s. tommaso d'aquino presenta la sua liturgia del corpus christi a urbano IV, 1403 ca. (cropped) (cropped).JPG
Retrato por Taddeo di Bartolo
(c. 1403, Museo de Arte de Filadelfia)

Emblem of the Holy See usual.svg
Papa de la Iglesia católica
4 de septiembre de 1261-2 de diciembre de 1264
Predecesor Alejandro IV
Sucesor Clemente IV

Escudo del Patriarcado latino de Jerusalén.svg
Patriarca Latino de Jerusalén
1255-1261
Predecesor Roberto de Nantes
Sucesor Guillermo II de Agen
Información personal
Nombre Jacques Pantaleón de Court-Palais
Nacimiento 1185
Troyes (Francia)
Fallecimiento 2 de octubre de 1264jul.
Perugia (Italia)
Alma mater Sorbonne Universidad de París
Sitio web sitio oficial
C o a Urbanus IV.svg
Escudo de Urbano IV

Urbano IV, cuyo nombre de nacimiento era Jacques Pantaleón de Court-Palais, fue el 182.º papa de la Iglesia católica. Nació alrededor de 1195 en Troyes, Francia, y falleció el 2 de diciembre de 1264 en Perugia, Italia. Su tiempo como papa fue desde 1261 hasta 1264.

¿Quién fue Urbano IV?

Sus primeros años y estudios

Jacques Pantaleón nació en la ciudad de Troyes, en Francia. Su padre era zapatero. Desde joven, se dedicó a estudiar. Aprendió sobre teología (el estudio de la religión) y derecho en la famosa Universidad de París.

Su camino en la Iglesia

Después de terminar sus estudios, Jacques Pantaleón comenzó su carrera en la Iglesia en 1238. Primero fue canónigo en la ciudad de Lyon. Luego, en 1238, se convirtió en archidiácono en Laón y en 1241 en Lieja.

En 1245, durante el Primer Concilio de Lyon, llamó la atención del papa Inocencio IV. Este papa le encargó dos misiones importantes en el Sacro Imperio Romano Germánico. Una de ellas fue ayudar a negociar un acuerdo de paz, el Tratado de Christburgo, entre los prusianos y los Caballeros Teutónicos.

En 1243, fue nombrado representante especial del papa, conocido como legado papal. Diez años después, en 1253, fue elegido obispo de Verdún. Ocupó este puesto hasta 1255, cuando el papa Alejandro IV lo nombró Patriarca Latino de Jerusalén.

Su tiempo como Papa

¿Cómo fue elegido Papa?

Cuando el papa Alejandro IV falleció en mayo de 1261, Jacques Pantaleón se encontraba en Viterbo. Estaba allí como Patriarca de Jerusalén, buscando ayuda para Tierra Santa, que estaba siendo atacada.

Los cardenales se reunieron en Viterbo para elegir al nuevo papa. Solo había ocho cardenales presentes. Después de más de tres meses de reuniones, Jacques Pantaleón fue elegido el 29 de agosto de 1261. Fue consagrado como papa Urbano IV el 4 de septiembre de ese mismo año.

Sus decisiones como Papa

Una de las primeras cosas que hizo Urbano IV fue nombrar a catorce nuevos cardenales. La mayoría de ellos eran franceses. Algunos eran parientes de los cardenales que lo habían elegido. Esto hizo que se formara un grupo de cardenales franceses dentro del colegio cardenalicio.

Durante su tiempo como papa, Urbano IV nunca vivió en Roma. Esto se debió a los conflictos entre dos grupos políticos de la época, los güelfos y gibelinos. En cambio, vivió en diferentes ciudades como Viterbo, Orvieto y Perugia.

En cuanto a las creencias de la Iglesia, Urbano IV hizo algo muy importante. En 1264, estableció la fiesta del Corpus Christi. Lo hizo a través de un documento llamado Transiturus de hoc mundo. En este documento, también rechazó una idea errónea sobre la transubstanciación eucarística.

La política de Urbano IV

Urbano IV tenía un objetivo principal en la política: evitar que un grupo llamado los gibelinos se hiciera más fuerte en Italia. Para lograrlo, quería expulsar de Sicilia a los seguidores del emperador alemán, cuyo líder era Manfredo de Sicilia.

Para conseguirlo, ofreció el trono de Sicilia al rey Luis IX de Francia para uno de sus hijos. Cuando el rey francés no aceptó, se lo ofreció a su hermano, Carlos de Anjou. Sin embargo, las negociaciones no funcionaron. Esto se debió en parte a la intervención del rey Pedro III de Aragón, quien era yerno de Manfredo y no quería que Francia tuviera más poder en Italia.

Durante dos años, el papa negoció con Manfredo. Le propuso que ayudara a recuperar Constantinopla. A cambio, el papa confirmaría los derechos de la familia Hohenstaufen en el reino de Sicilia.

También hizo un acuerdo con Carlos de Anjou. Le prometió barcos y hombres, que se pagarían con un impuesto especial para las cruzadas. A cambio, Carlos prometió no reclamar tierras en el norte de Italia ni en los Estados Pontificios. Carlos también se comprometió a pagar un tributo anual al papa como su señor.

Urbano IV falleció en Perugia el 2 de octubre de 1264. Murió antes de que Carlos de Anjou llegara a Italia. Su sucesor fue Clemente IV.

Urbano IV en la cultura popular

Las profecías de San Malaquías

Las profecías de san Malaquías mencionan a Urbano IV con la frase Jerusalem campaniae. Esta frase se refiere a que nació en la región de Champaña (Champagne) en Francia y a que, antes de ser papa, fue Patriarca de Jerusalén.

La leyenda de Tannhäuser

Dos siglos después de su muerte, Urbano IV se convirtió en un personaje importante en una leyenda sobre el poeta alemán Tannhäuser. Esta historia se conoció por primera vez en 1430 y se hizo popular a través de canciones desde 1450.

La leyenda cuenta que Tannhäuser, un caballero y poeta, encontró un lugar mágico llamado Venusberg. Allí vivió durante un año. Después de irse, se sintió muy arrepentido y viajó a Roma para pedir perdón por sus acciones a Urbano IV.

El papa le respondió que su perdón era tan imposible como que su bastón floreciera. Tres días después de que Tannhäuser se fuera, el bastón del papa floreció. Aunque Urbano IV envió mensajeros a buscarlo, no encontraron rastro de Tannhäuser.

La leyenda termina diciendo que el caballero regresó al Venusberg y nunca más fue visto. El papa, por haber rechazado la petición de alguien arrepentido, fue condenado para siempre en la historia.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pope Urban IV Facts for Kids

kids search engine
Urbano IV para Niños. Enciclopedia Kiddle.