Pansequito para niños
Datos para niños Pansequito |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | José Cortés Jiménez | |
Otros nombres | Pansequito | |
Nacimiento | ![]() La Línea de la Concepción (España) |
|
Fallecimiento | 17 de febrero de 2023 Bormujos (España) |
|
Residencia | El Puerto de Santa María | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Cantaor | |
Años activo | 1963-2023 | |
Seudónimo | Pansequito | |
Género | Flamenco | |
José Cortés Jiménez, más conocido como Pansequito, fue un famoso cantaor español de flamenco. Nació el 8 de enero de 1945 en La Línea de la Concepción y falleció el 17 de febrero de 2023 en Bormujos, Sevilla. Pansequito fue reconocido por su estilo único y por renovar el arte del flamenco.
Contenido
¿Cómo fue la vida de Pansequito?
Sus primeros años y el inicio de su carrera
José Cortés nació en una familia con una fuerte tradición flamenca en La Línea de la Concepción. Pasó su infancia en Sevilla y luego se mudó a El Puerto de Santa María. Esta última ciudad fue muy importante para él, tanto que le dio el "apellido" artístico en sus inicios. En 2001, fue nombrado hijo adoptivo de El Puerto de Santa María.
Su carrera profesional comenzó en los tablaos de Málaga, que son lugares donde se presentan espectáculos de flamenco. Después, se trasladó a Madrid. En 1963, el famoso cantaor Manolo Caracol lo contrató para cantar en su tablao, llamado Los Canasteros.
Pansequito: Un artista que viajó por el mundo
Pansequito también formó parte de la compañía de Antonio Gades, un reconocido bailarín y coreógrafo. Con esta compañía, tuvo la oportunidad de cantar en muchos países, como Inglaterra, Hungría, Yugoslavia y Grecia. Esto le permitió llevar el arte del flamenco a diferentes culturas.
Fue considerado un artista que trajo nuevas ideas al flamenco de su época. En 1974, ganó el ‘Premio a la Creatividad’ en el Concurso Nacional de Córdoba. Este premio se le otorgó por su forma diferente de cantar y por aportar un aire fresco al flamenco. También recibió el Premio Nacional de la Cátedra de Flamencología de Jerez.
Colaboraciones y grabaciones destacadas
Pansequito estuvo casado con Aurora Vargas, quien también es una talentosa cantaora. Compartieron el escenario en muchas ocasiones. A lo largo de su carrera, grabó muchos discos junto a grandes guitarristas de flamenco. Entre ellos se encuentran Juan y Pepe Habichuela, Gerardo Núñez, Enrique de Melchor, Tomatito y Parrilla de Jerez.
En sus últimos años, Pansequito participó en muchos festivales de flamenco en Andalucía. También visitó festivales internacionales, como el Festival Internacional de Mont-de-Marsan en 2007.
Reconocimientos y últimos trabajos
En 2010, Pansequito recibió el XXIV trofeo Compás del Cante en Granada. Entre sus últimas grabaciones importantes están ‘A mi bahía’ (2001) y ‘Un canto a la libertad’ (2009). Este último disco fue producido por Diego Magallanes y contó con la colaboración de artistas como Moraíto, Miguel Poveda y Raimundo Amador.
También en 2010, ganó el premio Giraldillo al Cante en la Bienal de Flamenco por su trabajo en "Un Canto a la Libertad". En 2018, se planeó un homenaje en su honor, pero tuvo que ser cancelado.
Su legado y despedida
Pansequito falleció el 17 de febrero de 2023 en el Hospital San Juan de Dios del Aljarafe, debido a una enfermedad grave. La localidad de Gines, donde vivía con su esposa desde hacía más de 30 años, declaró un día de luto oficial por su fallecimiento. Sus cenizas fueron trasladadas al cementerio de El Puerto de Santa María, el lugar que tanto significó para él.
Véase también
En inglés: Pansequito Facts for Kids