Palomares (Béjar) para niños
Datos para niños Palomares de Béjar |
||
---|---|---|
localidad | ||
![]() |
||
Ubicación de Palomares de Béjar en España | ||
Ubicación de Palomares de Béjar en la provincia de Salamanca | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Sierra de Béjar | |
• Partido judicial | Béjar | |
• Municipio | Béjar | |
• Mancomunidad | Embalse de Béjar | |
Ubicación | 40°23′23″N 5°44′12″O / 40.389722222222, -5.7366666666667 | |
• Altitud | 1065 m | |
Superficie | 45,75 km² | |
Población | 215 hab. (INE 2023) | |
• Densidad | 4,7 hab./km² | |
Gentilicio | Palomino,-a | |
Código postal | 37700 | |
Alcalde (2019) | Elena Martín Vázquez (Béjar) | |
Patrona | Virgen N.ª S.ª del Consuelo | |
Sitio web | Ayto. de Béjar | |
Palomares es una pequeña localidad que forma parte del municipio de Béjar. Se encuentra en la comarca de la Sierra de Béjar, en la provincia de Salamanca, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León, en España.
En el año 2010, Palomares tenía 249 habitantes. La población de esta localidad ha disminuido en varias ocasiones, especialmente en la década de 1970 y desde 2010 hasta la actualidad.
Contenido
Historia de Palomares
¿Cuándo se fundó Palomares?
La zona donde se asienta Palomares ha estado habitada desde hace mucho tiempo, incluso desde la prehistoria. Los romanos también dejaron su huella, como se puede ver en una antigua calzada romana que ahora está cubierta. La historia de Palomares siempre ha estado muy unida a la de Béjar.
El pueblo actual de Palomares se originó durante la Repoblación de Béjar y sus alrededores en el siglo XII. El nombre "Palomares" viene de la existencia de muchos palomares en la zona, que eran construcciones para criar palomas. El primer asentamiento del pueblo se ubicó en una zona conocida como Palomar Alto.
¿Cuándo se unió Palomares a Béjar?
Hasta la década de 1960, Palomares era un municipio independiente. En el censo de 1960, que fue el último en el que Palomares apareció como municipio separado, tenía 299 habitantes. Después de ese año, se unió al municipio de Béjar.
Población de Palomares
¿Cómo ha cambiado la población de Palomares?
La población de Palomares ha tenido cambios a lo largo del tiempo. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes:
Gráfica de evolución demográfica de Palomares entre 1842 y 1960 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1970 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 37046 (Béjar) |
Gráfica de evolución demogáfica de Palomares entre 1900 y 2023 |
![]() |
Fuente: Instituto Nacional de Estadística de España - Elaboración gráfica por Wikipedia. |
Economía de Palomares
¿A qué se dedicaban los habitantes de Palomares?
Hasta los años 50 del siglo pasado, la mayoría de las familias de Palomares se dedicaban a la agricultura y la ganadería. Tenían pequeños huertos y granjas que regaban con el agua de los arroyos y manantiales de la sierra. Cultivaban cereales, frutas y criaban animales para obtener embutidos, leche y huevos. Estos productos eran el sustento diario de la gente y los excedentes se vendían en los mercados de Béjar y pueblos cercanos.
A partir de los años 50, algunos habitantes empezaron a trabajar en la industria textil de la comarca, que era muy próspera. Sin embargo, cuando esta industria entró en crisis en los años 70, muchas familias emigraron a otras partes de España. Esto provocó que Palomares empezara a perder población y que muchas tierras de cultivo fueran abandonadas o usadas para construir.
Lugares de Interés en Palomares
Si visitas Palomares, puedes conocer estos lugares:
- La iglesia parroquial, dedicada a la patrona del pueblo, la Virgen del Consuelo.
- Las antiguas eras, que eran lugares donde se trillaba el grano y que ahora se usan como campo de futbito.
- El cementerio, que muestra la sencillez de tiempos pasados.
- El Palomar Alto, que se encuentra subiendo desde el barrio de las Purgas (también llamado del Consuelo). Es un lugar con huertas, prados y casas, y fue el primer centro del pueblo.
- Los Pinos y el depósito. Es un bonito pinar con una cascada y varios merenderos, ideal para empezar rutas a pie, como la que lleva a Candelario.
- El Alto de los Pollos. Cerca de Los Pinos, ofrece vistas muy bonitas de la Sierra de Béjar.
- Cerca de Palomares está el conjunto histórico-artístico del Bosque, una villa renacentista del siglo XVI que fue la residencia de verano de los Duques de Béjar.
La unión de Palomares a Béjar
La unión de Palomares al municipio de Béjar no fue un proceso sencillo. Algunos vecinos no estaban de acuerdo, ya que a Béjar le interesaba esta unión para poder crecer más. Por ejemplo, se construyó un campo de fútbol sobre un antiguo prado llamado La Dehesa, y un matadero municipal sobre el Regajo de los Burros.
El campo de fútbol, que fue renovado a finales del siglo XX, era donde jugaba el equipo local, el Club Deportivo Béjar Industrial. El matadero se cerró en 2009, después de muchos años de quejas por los malos olores y el ruido. Aunque se esperaban beneficios de esta unión, las mejoras en las infraestructuras del barrio han llegado más tarde. El último alcalde que vivió en la casa-concejo del pueblo fue Don Plácido, que era carnicero.
Hoy en día, Palomares es un barrio más de Béjar, pero mantiene su ambiente de aldea. Esto se debe en parte a la cuesta empinada que lleva al pueblo. Recientemente, se han mejorado las calles con asfalto y aceras para facilitar el acceso. El barrio cuenta con una asociación de vecinos llamada Virgen del Consuelo.
Fiestas de Palomares
Después de nueve días de preparación, los habitantes de Palomares, conocidos como "palominos", celebran sus fiestas en honor a su patrona, la Virgen de Nuestra Señora del Consuelo. Estas fiestas se realizan el primer domingo de octubre.
Durante las fiestas, hay verbenas (bailes populares), procesiones, ofrendas a la Virgen y una subasta tradicional. El producto más famoso de la subasta son las "peras de agua de la fiesta", que son muy conocidas en la zona, aunque cada vez son más difíciles de encontrar.
Véase también
En inglés: Palomares de Béjar Facts for Kids