robot de la enciclopedia para niños

Palmira (Chiriquí) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Palmira
Corregimiento
Vista Panoramica desde una finca en Palmira.jpg
Vista panorámica desde una finca en Palmira. Al fondo se levanta el Cerro Horqueta.
Palmira ubicada en Panamá
Palmira
Palmira
Localización de Palmira en Panamá
Palmira ubicada en Provincia de Chiriquí
Palmira
Palmira
Localización de Palmira en Provincia de Chiriquí
Coordenadas 8°43′00″N 82°27′00″O / 8.71667, -82.45
Entidad Corregimiento
 • País PanamáFlag of Panama.svg Panamá
 • Provincia Bandera de la Provincia de Chiriquí.svg Chiriquí
 • Distrito Boquete
Superficie  
 • Total 57.5 km²
Altitud  
 • Media 1120 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 1776 hab.
Huso horario UTC-05:00

Palmira es un corregimiento, que es como una división territorial, en el distrito de Boquete, dentro de la Chiriquí, en Panamá. En el año 2010, Palmira tenía 1.776 habitantes.

Palmira fue uno de los tres corregimientos originales del distrito de Boquete, junto con Bajo Boquete y Caldera. Con el tiempo, se crearon otros corregimientos como Los Naranjos, Jaramillo y Alto Boquete. Este último se formó con partes de Palmira y Bajo Boquete.

¿De dónde viene el nombre de Palmira?

El origen del nombre "Palmira" no es del todo seguro, pero hay una historia interesante. A principios del siglo XX, un general colombiano llamado Luis Alberto Tovar tenía grandes terrenos en esta zona. Él empezó a cultivar café y caña de azúcar. A su finca le puso el nombre de Palmira, recordando su pueblo natal en Colombia. Con el tiempo, este nombre se adoptó oficialmente para todo el corregimiento.

¿Cómo es Palmira?

Palmira tiene tres áreas principales donde vive la gente: Palmira Centro, Palmira Abajo y Palmira Arriba. También hay otros lugares más pequeños como Cañas Verdes, La Colonia y Los Lajones. Palmira Centro es el área principal.

Palmira Centro

Palmira Centro tiene un clima muy agradable y paisajes naturales hermosos. Es un lugar ideal para disfrutar de la naturaleza.

Palmira Abajo

Palmira Abajo está más al sur. Su clima es un poco más seco en verano. Sin embargo, es un lugar muy bonito con mucha vegetación, aves y mamíferos durante todo el año.

Palmira Arriba

Palmira Arriba se encuentra más cerca del volcán Barú. Por eso, es más fresco y tiene una fauna diferente. Aquí puedes encontrar una gran variedad de aves y mamíferos.

Geografía de Palmira

Palmira tiene una superficie de 57.7 km². Es uno de los corregimientos con las tierras más altas de Panamá.

Relieve y Altitud

Gran parte de las laderas del Volcán Barú están dentro de los límites de Palmira. Incluso comparte la cima del volcán con el corregimiento de Los Naranjos. Esto significa que una gran parte del parque nacional Volcán Barú forma parte del territorio de Palmira. La mayoría de su terreno está por encima de los 1000 m s. n. m. (metros sobre el nivel del mar). El área principal, Palmira Centro, se encuentra a 1120 m s. n. m..

Límites de Palmira

Palmira limita con varios corregimientos y distritos:

Noroeste: Paso Ancho (Tierras Altas) Norte: Los Naranjos y Bajo Boquete Noreste: Bajo Boquete
Oeste: Cordillera y Paraíso (Boquerón) Rosa de los vientos.svg Este: Bajo Boquete y Alto Boquete
Suroeste: Guacá (David) Sur: Potrerillos y Potrerillos Abajo (Dolega) Sureste: Alto Boquete

El parque nacional Volcán Barú se encuentra dentro de los límites norte y oeste de Palmira.

Clima de Palmira

Palmira tiene un clima templado de montaña. Hay una estación húmeda y lluviosa de mayo a noviembre. La estación seca y más fresca va de noviembre a abril. En general, el clima es fresco durante todo el año. Las temperaturas anuales en Palmira Centro suelen estar entre los 16 y 26 grados Celsius.

Ríos de Palmira

Cuatro ríos importantes atraviesan la región:

  • El río Colgá, que nace a más de 2700 m s. n. m..
  • El río Quisingá, que nace en las laderas del volcán Barú y marca el límite con Potrerillos.
  • El río Eliot.
  • El río Emporio, cuya mayor parte sirve de límite con el corregimiento de Alto Boquete.

También hay pequeños riachuelos, como la quebrada de los Cedros. Los ríos de Palmira son caudalosos y tienen corrientes rápidas debido al terreno montañoso. Sin embargo, no suelen causar inundaciones porque el terreno accidentado forma cañones naturales.

Biodiversidad

Palmira cuenta con una gran variedad de plantas y animales. Aquí viven muchos mamíferos y aves que son típicos de las tierras altas de la provincia de Chiriquí.

Historia de Palmira

La historia de Palmira se remonta a tiempos muy antiguos.

Época Precolombina

Los primeros habitantes de esta zona, al igual que en el resto del distrito de Boquete, fueron los indígenas Doraces (también conocidos como Dorasques). Aunque no se han encontrado muchas pruebas de asentamientos directos en Palmira, las historias que se han transmitido de generación en generación indican que los Doraces vivían aquí cuando llegaron los españoles.

Época Colonial

Durante la época colonial, esta área fue habitada por españoles. Ellos se dedicaron a cultivar café, criar ganado y otros animales de granja, y a la cacería. Con el tiempo, más familias llegaron de lugares cercanos como David, Dolega y Gualaca, y se establecieron en la zona.

Época Republicana

El corregimiento de Palmira fue creado oficialmente el 20 de febrero de 1956, mediante un acuerdo municipal. Esto se hizo porque la población había crecido, según el censo de 1950, que registraba 400 habitantes en ese momento. Palmira Centro fue la primera comunidad en poblarse y es uno de los tres corregimientos originales del distrito de Boquete.

Economía de Palmira

Gracias a su clima y a su ubicación en las faldas del volcán Barú, la economía de Palmira se basa principalmente en:

  • El cultivo de café de altura, que es un café de muy buena calidad.
  • La agricultura en general.
  • La ganadería, especialmente la producción de leche.
  • El cultivo de flores.

Fiestas y Celebraciones

Las fiestas más importantes de Palmira son las fiestas patronales, que se celebran el 15 de mayo. En esta fecha, se realizan actividades religiosas y cívicas. Además, como en el resto de Panamá, se celebran fiestas nacionales como el 3 de noviembre, que conmemora la separación de Panamá de Colombia. En estas celebraciones, hay desfiles estudiantiles, competencias deportivas y otros actos cívicos.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Palmira, Chiriquí Facts for Kids

kids search engine
Palmira (Chiriquí) para Niños. Enciclopedia Kiddle.