Roystonea regia para niños
Datos para niños Palma real |
||
---|---|---|
![]() Árbol nacional de Cuba
|
||
Estado de conservación | ||
![]() Casi amenazado (UICN) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Angiospermae | |
Clase: | Liliopsida | |
Subclase: | Arecidae | |
Orden: | Arecales | |
Familia: | Arecaceae | |
Subfamilia: | Arecoideae | |
Tribu: | Areceae | |
Género: | Roystonea | |
Especie: | Roystonea regia (Kunth) O.F.Cook, 1900 |
|
Sinonimia | ||
|
||
La palma real (nombre científico: Roystonea regia) es un tipo de palma muy alta y elegante. Es una de las plantas ornamentales más populares en el mundo, lo que significa que se usa mucho para decorar jardines y paisajes. También es un símbolo muy importante en los campos de Cuba, donde es reconocida como el árbol nacional. La palabra "regia" viene del latín y significa "real", haciendo honor a su majestuosa apariencia.
Contenido
¿Cómo es la Palma Real?
La palma real es un árbol que crece de forma individual. Su tronco, llamado estípite, puede medir hasta 25 metros de altura, ¡pero a veces llega a los 40 metros! Es liso, de color gris claro y parece una columna elegante. Se ensancha un poco en el medio y luego se vuelve más delgado. El tronco puede tener un diámetro de hasta 50 o 60 centímetros.
En la parte superior, tiene un grupo de hojas que pueden medir hasta 6 metros de largo. La base de estas hojas forma una especie de vaina grande y lisa que envuelve el tronco. Las hojas son pinnadas, lo que significa que tienen muchas hojitas pequeñas, llamadas folíolos, que son de color verde oscuro y brillantes.
Las flores de la palma real crecen en racimos ramificados. Son pequeñas y tienen cinco pétalos externos y cinco internos. Después de la floración, la palma produce frutos llamados "palmiche". Estos frutos son pequeñas bayas de color violáceo, de unos 10 milímetros de largo, y cada una contiene una sola semilla.
¿Dónde Crece la Palma Real?
Esta palma es originaria de varias regiones, incluyendo el sur de Florida, Puerto Rico, Belice, las Bahamas, La Española, Cuba, Honduras y algunas partes de México y las Islas Caimán.
Hoy en día, la palma real se planta en muchos países de las zonas cálidas del mundo. En algunos lugares, incluso ha crecido de forma silvestre, es decir, sin que nadie la plante. En Cuba, es muy común en los campos de cultivo, especialmente en los antiguos bosques. También se encuentra en terrenos montañosos que son fértiles y húmedos. A menudo, se siembra en los campos de caña de azúcar para marcar los límites de las parcelas y ayudar a la gente a orientarse, ya que son fáciles de ver desde lejos.
¿Para Qué se Usa la Palma Real?
La palma real es muy útil y tiene muchos usos, además de ser una planta ornamental.
- Construcción: El tronco se usa para hacer tablas para las casas de campo, conocidas como "bohíos". Las hojas grandes, llamadas "guano", sirven para techar estas casas.
- Artesanía: Con las vainas de las flores se hacen "catauros", que son como cestas sin tejer. Las vainas de las hojas, o "yaguas", se usaban para las paredes de los bohíos y para envolver las hojas de tabaco curadas.
- Alimento: Sus flores son una fuente importante de alimento para las abejas. Los frutos, los palmiche, crecen en grandes racimos y son un excelente alimento para los cerdos. El cogollo tierno (la parte central de la palma) también se puede comer y se le llama "palmito" en Cuba.
- Otros usos: Los racimos secos de palmiche se usan como escobas rústicas. La palma real produce frutos durante todo el año, y cada palma puede dar entre 2 y 8 racimos de palmiche, cada uno pesando al menos 23 kilogramos, ¡y a veces hasta 92 kilogramos! El palmiche también puede usarse para obtener aceite para fabricar jabón.
Usos Tradicionales para la Salud
En Cuba, la raíz de la palma real se usa en infusiones. Se cree que ayuda a eliminar cálculos en la orina y a tratar la diabetes. También se dice que tiene propiedades que suavizan la piel.
Símbolo Nacional de Cuba
La palma real fue elegida como el árbol nacional de Cuba por varias razones: es el árbol más abundante en el país, es muy visible en sus paisajes, es hermosa, es muy útil y está representada en el escudo nacional.
La Palma Real en las Tradiciones Cubanas
Esta palma es un árbol muy importante en algunas tradiciones de Cuba, como la Regla de Ocha, también conocida como Santería. Esta tradición tiene sus raíces en la cultura Yoruba, un grupo de personas de África occidental. Cuando los africanos llegaron a Cuba, trajeron consigo sus costumbres y creencias, que con el tiempo se mezclaron con otros elementos religiosos de la isla.
En esta tradición, la palma real se llama alabbi en el idioma yoruba. Este árbol, que a menudo es alcanzado por los rayos, es uno de los símbolos de Changó. Changó es una figura importante en esta tradición, asociada con el fuego, el rayo, la guerra y los tambores. Las ofrendas a Changó a menudo se colocan al pie de la palma.
Las hojas verdes de la palma también se usan para construir una choza especial dentro de la "Casa de Santo", donde se realizan ceremonias importantes.
Existe una antigua costumbre en algunas partes de Cuba, que viene de las Islas Canarias, de golpear los árboles que no dan frutos con escobas hechas de racimos de palma, como si se les regañara para que produzcan más.
Nombres Comunes de la Palma Real
La palma real es conocida por diferentes nombres según el lugar:
- Cuba: toche grande, palma real, palma real cubana, Palma y palma criolla.
- Florida: Florida Royal palm.
- Venezuela: Chaguaramo (aunque este nombre se refiere más a otra especie de palma, Roystonea oleracea).
Clasificación Científica
La palma real, Roystonea regia, fue descrita por O.F.Cook en el año 1900. El nombre "regia" es un epíteto latino que significa "real", destacando su majestuosidad.
Véase también
En inglés: Royal palm Facts for Kids