Palermo (Montevideo) para niños
Datos para niños Palermo |
||
---|---|---|
Barrio de Montevideo | ||
|
||
![]() |
||
País | ![]() |
|
• Municipio | Municipio B | |
• Ciudad | Montevideo | |
Ubicación | 34°54′44″S 56°10′53″O / -34.91211111, -56.1815 | |
Superficie | km² | |
Palermo es uno de los 62 barrios oficiales de Montevideo, la capital de Uruguay. Se ubica en el Municipio B de la ciudad.
Este barrio limita al norte con Cordón, al este con Parque Rodó, al oeste con Barrio Sur y al sur con la costa del Río de la Plata. Palermo es famoso, junto con Barrio Sur, por ser el corazón de las celebraciones del Carnaval de Montevideo. Aquí se realiza cada año el Desfile de llamadas, un evento muy importante.
El nombre del barrio viene de la ciudad de Palermo en Italia. En Palermo se encuentran oficinas de organizaciones importantes como la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) y la Unión Postal de las Américas, España y Portugal. También alberga las embajadas de Alemania y Estados Unidos.
Contenido
Historia del Barrio Palermo
El barrio de Palermo comenzó a formarse en la segunda mitad del siglo XIX. Esto ocurrió cuando la ciudad de Montevideo se expandió, después de que se demolieran las antiguas murallas.
¿De dónde viene el nombre de Palermo?
El nombre "Palermo" se debe a una pequeña tienda que existía en la década de 1860. Era propiedad de una familia de inmigrantes de Sicilia, Italia. El letrero de su negocio decía: "Almacén de Comestibles de la Nueva Ciudad de Palermo".
¿Quiénes vivieron en Palermo?
Palermo fue el hogar de muchos inmigrantes italianos, españoles y judíos. También llegaron personas de otras partes de Europa en grandes cantidades hasta principios del siglo XX.
Después de que se terminara la esclavitud, muchas personas afrodescendientes también se mudaron a Palermo. Ellos vivían en conventillos, que eran grandes casas compartidas. Allí, mantuvieron vivas sus tradiciones y rituales, lo que dio origen al candombe. Por esta razón, Palermo se convirtió en un centro clave para las actividades del Carnaval.
Cambios en el paisaje del barrio
En la década de 1880, se construyó una zona de viviendas llamada Reus al Sur. Fue una idea de Emilio Reus, un empresario español. Él también construyó Reus al Norte, que es parte del barrio Villa Muñoz.
Hasta la década de 1930, Palermo tenía una plaza que llegaba hasta el Río de la Plata. Sin embargo, cuando se construyó la Rambla Sur, esta plaza fue eliminada. El agua del río se movió hacia el límite costero actual. Por eso, más de la mitad del barrio de Palermo está construido sobre terreno ganado al mar, es decir, tierra que antes estaba bajo el agua.
Deporte en Palermo
Palermo es un barrio con mucha actividad deportiva.
Equipos de fútbol
En fútbol, el equipo más conocido del barrio es Central Español. Su primera cancha estaba en el barrio Punta Carretas. Otro equipo importante es el Club Atlético Mar de Fondo, que también nació en Palermo.
El club Don Bosco Baby Fútbol es una institución con más de 50 años de historia. Recibe a cientos de niños y niñas que empiezan a jugar al fútbol. También está el Club Social y Deportivo "Enrique Lopez", con una gran tradición en fútbol infantil y actividades para la comunidad.
Equipos de baloncesto
En baloncesto, el Club Atlético Atenas, conocido como las Alas Negras, tiene su cancha en la zona de Cebollatí y Santiago de Chile. Su cancha se llama Antonio María Borderes.
Lugares de Interés en Palermo
Templos y edificios religiosos
Iglesia de San Antonio y Santa Clara
Esta iglesia es conocida popularmente como "Capuchinos". Es un templo católico que se inauguró en 1880. Su estilo es neobarroco, con una fachada de estilo renacentista. Por dentro, tiene tres naves en forma de cruz. El altar, que viene de Génova, Italia, se colocó en 1883. La iglesia también tiene un órgano de tubo que fue construido en 1924.
Parroquia Nuestra Señora del Huerto y San José
Esta parroquia se inauguró en 1890. Al principio, era una capilla que estaba junto al Asilo de Huérfanos y Expósitos Dámaso Antonio Larrañaga. Era dirigida por las Hijas de María Santísima del Huerto.
Parques y plazas
Plaza Alemania
Esta plaza fue renovada y abierta de nuevo en 2019. El diseño de la remodelación estuvo a cargo del arquitecto Rafael Viñoly.
Otros sitios importantes
Escuela de Artes y Oficios
Este edificio tiene un estilo arquitectónico variado. Fue construido en la década de 1870 para la Escuela Nacional de Artes y Oficios. Esta escuela buscaba educar a jóvenes que necesitaban orientación. Desde 1942, el edificio es la sede principal de la Universidad del Trabajo del Uruguay (UTU), que es la sucesora de la institución original.
Edificio ALADI
Este edificio es la sede de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI). Fue construido en 1951 como una casa particular sobre un terreno que se ganó al mar. En 1964, la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio lo compró. Con el tiempo, el edificio ha sido ampliado varias veces.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Palermo, Montevideo Facts for Kids