Palanda para niños
Datos para niños Palanda |
||
---|---|---|
Ciudad del Ecuador | ||
Localización de Palanda en Ecuador
|
||
Localización de Palanda en Zamora Chinchipe
|
||
Coordenadas | 4°39′00″S 79°07′50″O / -4.65, -79.13055556 | |
Entidad | Ciudad del Ecuador | |
• País | ![]() |
|
Palanda es una ciudad importante en la provincia de Zamora Chinchipe, en el Ecuador. Es la capital del cantón Palanda. Se encuentra a unos 1200 metros sobre el nivel del mar, junto al río Mayo-Chinchipe, que al pasar por esta localidad se conoce como río Palanda.
Contenido
Palanda: Una Ciudad en Ecuador
¿Dónde se encuentra Palanda?
Palanda está ubicada en el sur de Ecuador, en la provincia de Zamora Chinchipe. Su posición geográfica es estratégica, cerca de importantes rutas y ríos. La ciudad se asienta a orillas del río Palanda, que es parte del sistema fluvial Mayo-Chinchipe.
Un Viaje al Pasado: La Historia de Palanda
La historia de Palanda es muy interesante y se remonta a tiempos antiguos.
Los Bracamoros y los Incas
Mucho antes de la llegada de los españoles, los Incas intentaron conquistar a los indígenas Bracamoros. Estos pueblos vivían en los territorios que hoy son los cantones Chinchipe y Palanda. Los Bracamoros eran guerreros muy valientes y lograron defender su tierra. Una de las tribus más fuertes era la de los Palandas, quienes se enfrentaron a los ejércitos incas en batallas difíciles.
La Época Colonial
Con la llegada de los españoles, la región de Palanda también fue parte de la Colonia. En 1557, el capitán español Juan de Salinas fundó la ciudad de Valladolid, cerca de Palanda. En 1580, un informe del capitán Hernando de la Vega mencionó que el pueblo de Palanda tenía unos 230 habitantes indígenas.
En 1698, un líder indígena llamado Don Melchor Guaca, del pueblo de Palanda, pidió ayuda a la Real Audiencia de Quito para defender a su gente de algunos abusos. Esto muestra cómo los pueblos buscaban proteger sus derechos en esa época.
El Crecimiento de Palanda
Durante mucho tiempo, Palanda fue un pequeño pueblo. Sin embargo, a partir de 1922 y hasta 1950, comenzó a crecer de nuevo. Un gran impulso llegó en la década de 1980, cuando se construyó una carretera. Esto permitió que muchas personas de otras ciudades como Cariamanga, Espíndola y Loja llegaran a vivir aquí. Gracias a esto, Palanda se ha convertido en una ciudad y cantón próspero.
Se cree que el lugar donde está Palanda hoy fue originalmente un sitio de descanso. Era un punto importante para cruzar el río Mayo-Chinchipe en el antiguo camino que conectaba Zumba con Loja.
Descubrimientos Antiguos
Cerca de Palanda, en un lugar llamado Santa-Ana/La Florida, se han encontrado las primeras pruebas de presencia humana en la región. Esto significa que la zona ha estado habitada desde hace muchísimo tiempo.
¿Qué actividades económicas se realizan en Palanda?
Palanda es un lugar donde la gente trabaja en varias actividades importantes:
- Ganadería: Cría de animales como vacas.
- Explotación maderera: Aprovechamiento de la madera de los bosques.
- Agricultura: Cultivo de productos como café, chonta, plátano, yuca y cítricos.
Además, los bosques de Palanda son hogar de muchas aves únicas que necesitan ser protegidas.
¿Qué opciones hay para los visitantes en Palanda?
Si visitas Palanda, encontrarás lugares cómodos para quedarte. La ciudad cuenta con hoteles como Residencial Palanda y Hotel Corazón del Chinchipe. También hay varios restaurantes donde puedes probar la deliciosa comida local.
Lugares Interesantes para Explorar en Palanda
Alrededor de Palanda, hay varios sitios naturales y culturales que puedes visitar:
Cerro Pajas: Una Aventura Natural
El Cerro Pajas es una montaña que se eleva cerca de Palanda. Es un lugar excelente para practicar el excursionismo (caminatas por la naturaleza). Aquí puedes observar una gran variedad de aves y una flora muy hermosa, incluyendo muchas orquídeas.
Valle de Fátima: Un Tesoro por Descubrir
Al recorrer las localidades de Fátima, Valle Hermoso, Río Blanco y La Palmira, en el valle del río Blanco o Jíbaro, podrás ver su gran valor. Este lugar es importante por su historia humana, sus hallazgos arqueológicos y su diversidad biológica.