Palacios de Jamuz para niños
Datos para niños Palacios de Jamuz |
||
---|---|---|
localidad | ||
![]() |
||
Ubicación de Palacios de Jamuz en España | ||
Ubicación de Palacios de Jamuz en la provincia de León | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Tierra de La Bañeza | |
• Municipio | Quintana y Congosto | |
Ubicación | 42°15′03″N 6°04′36″O / 42.250963888889, -6.0765444444444 | |
Población | 51 hab. (INE 2020) | |
Código postal | 24767 | |
Pref. telefónico | 987 | |
Palacios de Jamuz es una pequeña localidad española que forma parte del municipio de Quintana y Congosto. Se encuentra en la provincia de León, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. En el año 2020, Palacios de Jamuz tenía una población de 51 habitantes.
Este pueblo está situado en el centro de su municipio, justo al lado del río Jamuz. Para llegar a Palacios de Jamuz, se utiliza una carretera local que conecta Quintanilla de Flórez con la localidad principal de Quintana y Congosto. La iglesia del pueblo está dedicada a Santiago Apóstol, un santo muy importante en España.
¿Qué pueblos rodean Palacios de Jamuz?
Palacios de Jamuz limita con varias localidades cercanas:
- Al norte, se encuentra Destriana.
- Al este, está Quintana y Congosto.
- Al sur, limita con Pobladura de Yuso y Pinilla de la Valdería.
- Al oeste, se encuentra Quintanilla de Flórez.
Un vistazo a la historia de Palacios de Jamuz
Para conocer cómo era Palacios de Jamuz hace mucho tiempo, podemos leer descripciones antiguas. A mediados del siglo XIX, un importante geógrafo llamado Pascual Madoz escribió sobre este lugar en su gran obra, el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar.
Según este diccionario, Palacios de Jamuz se ubicaba en una cuesta y tenía un clima un poco frío. En aquella época, el pueblo contaba con unas 60 casas y una iglesia parroquial dedicada a Santiago. Había dos fuentes de agua de muy buena calidad para los habitantes.
El terreno alrededor del pueblo era fértil, gracias a un arroyo que nace en las faldas del Teleno, una montaña cercana. También había algunos bosques de pinos y prados naturales. Los caminos conectaban Palacios de Jamuz con los pueblos vecinos, con la ciudad de Astorga y con otras zonas.
Las actividades económicas principales incluían el cultivo de cereales, lino, patatas y legumbres. También criaban ganado y aprovechaban la caza y la pesca de truchas y anguilas en el río. Una industria importante era la elaboración de lino, que luego se vendía en La Bañeza. También se recogía leña de arbustos para vender. En ese tiempo, el pueblo tenía alrededor de 50 familias, lo que sumaba unas 200 personas.
¿Cómo ha cambiado la población de Palacios de Jamuz?
La cantidad de personas que viven en Palacios de Jamuz ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado la población desde el año 2000:
Gráfica de evolución demográfica de Palacios de Jamuz entre 2000 y 2020 |
![]() |
Población de derecho (2000-2017) según el padrón municipal del INE |