robot de la enciclopedia para niños

Palacio del Senado (España) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Palacio del Senado
Senado fachada Madrid.jpg
Fachada del Palacio del Senado. Madrid, España
Localización
País España
Ubicación Madrid
Dirección calle de Bailén (3), plaza de la Marina Española, calle del Reloj y calle del Río
Coordenadas 40°25′16″N -3°42′43″O / 40.421183333333, -3.7118166666667
Información general
Usos Gubernamental
Estilo Herreriano, neoclásico
Ocupante Senado de España
Diseño y construcción
Arquitecto Edificio original: Francisco de Montalbán
Reformas del siglo XIX: Aníbal Álvarez Bouquel y Emilio Rodríguez Ayuso
Otros Salvador Gayarre Ruiz de Galarreta
(Ampliación de finales del siglo XX)
http://www.senado.es/web/index.html

El Palacio del Senado es un edificio muy importante en Madrid, España. Es el lugar donde se reúne el Senado, que es una de las dos partes del parlamento de España, llamado Cortes Generales. Imagina que el parlamento es como un gran equipo que hace las leyes del país, y el Senado es una de sus salas de reunión principales.

Este palacio se encuentra en el Barrio del Palacio, en el centro de Madrid.

Historia del Palacio del Senado

El Palacio del Senado tiene una historia muy larga y variada. Originalmente, en el siglo XVI, era un colegio llamado Colegio de la Encarnación. Este colegio era parte de un complejo más grande, el Real Monasterio de la Encarnación.

¿Cómo se usó el edificio a lo largo del tiempo?

El edificio ha cambiado de uso muchas veces a lo largo de los años, adaptándose a los momentos históricos de España.

Primeros usos y cambios importantes

  • Colegio de la Encarnación: Durante el siglo XVI, fue un colegio de religiosos agustinos. Era una institución muy destacada en la Corte de Madrid. Su iglesia guardaba obras de arte importantes, algunas de El Greco, que ahora puedes ver en el Museo del Prado.
  • Sede de las Cortes: Entre 1820 y 1823, el edificio se convirtió en el lugar de reunión de las Cortes. Estas Cortes eran un tipo de asamblea que representaba al pueblo.
  • Estamento de Próceres: A partir de 1835, el palacio fue la sede del Estamento de Próceres. Esta era una de las cámaras del parlamento de la época.

El Palacio como sede de la Cámara Alta

El edificio siguió siendo la sede de la Cámara alta (una de las partes del parlamento) con diferentes nombres y funciones. Esto duró hasta 1923. En ese año, las Cortes se disolvieron y el Senado dejó de reunirse allí por un tiempo.

Durante la Segunda República Española, a partir de 1931, el parlamento de España tenía una sola cámara. Por eso, las sesiones se celebraban en otro palacio, el de la Carrera de San Jerónimo.

Más tarde, durante un periodo de gobierno específico, el edificio fue la sede del Consejo Nacional del Movimiento. Mientras tanto, las Cortes Españolas se reunían en el palacio de la Carrera de San Jerónimo.

El Senado en la España actual

A partir de 1976, durante un periodo de cambios importantes en España, el edificio volvió a ser la sede de una institución llamada "Senado". Este Senado, junto con el Congreso de los Diputados, ayudó a redactar la Constitución española de 1978, que es la ley más importante de España hoy en día.

Desde las elecciones de 1979, el Palacio del Senado ha sido la sede oficial del Senado actual. El Senado, junto con el Congreso de los Diputados, forma las Cortes Generales, que son el parlamento de España.

Ampliaciones y obras de arte

A finales del siglo XX, se añadió una parte nueva al palacio. Esta ampliación tiene una forma semicircular y su fachada da a la calle Bailén.

El Palacio del Senado también guarda una colección interesante de obras de arte. Entre ellas, destacan varias pinturas históricas del siglo XIX.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Palacio del Senado Facts for Kids

kids search engine
Palacio del Senado (España) para Niños. Enciclopedia Kiddle.