robot de la enciclopedia para niños

Palacio de los Almirantes de Castilla para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Palacio de los Almirantes de Castilla
1853-02-06, Semanario Pintoresco Español, Portada del palacio de los Almirantes.jpg
Datos generales
Tipo Palacio
Estado demolido o destruido
Estilo gótico tardío y arquitectura del Renacimiento
Localización Medina de Rioseco (España)
Coordenadas 41°52′46″N 5°02′32″O / 41.879538888889, -5.0421361111111
Construcción siglo XVI
Demolición siglo XIX
Nombrado por almirante de Castilla

El Palacio de los Almirantes fue un importante edificio en la ciudad de Medina de Rioseco, en la provincia de Valladolid, España. Este palacio fue la residencia de los almirantes de Castilla, que eran figuras muy importantes en la historia de España.

Se cree que su construcción comenzó a mediados del siglo XVI, después de un conflicto conocido como la guerra de las Comunidades. Lamentablemente, el palacio fue demolido en el siglo XIX, cuando ya estaba en ruinas. El edificio tenía un estilo arquitectónico que mezclaba elementos del Gótico tardío y del Renacimiento.

Historia del Palacio de los Almirantes

El Palacio de los Almirantes tiene una historia interesante que se conecta con eventos importantes de España.

¿Por qué se construyó el Palacio de los Almirantes?

Después de la guerra de las Comunidades de Castilla, el rey Carlos I ordenó que se desmantelaran las fortalezas de algunas ciudades. Fadrique Enríquez de Velasco, quien era el cuarto almirante de Castilla, siguió esta orden. Dejó su antigua fortaleza en Medina de Rioseco y decidió construir un nuevo palacio señorial. Este nuevo palacio se ubicó frente a la iglesia del convento de San Francisco, que también se estaba construyendo en esa época.

¿Cómo era el Palacio de los Almirantes?

Para saber cómo era este palacio, podemos leer las descripciones de escritores antiguos. Por ejemplo, Ventura García Escobar lo describió en 1853. Él pudo ver las ruinas del palacio y su compañero Cruz hizo un dibujo.

El edificio se extendía desde una esquina del muro de la ciudad hasta cerca de una antigua puerta. La única parte que quedaba en pie cuando García Escobar lo vio era la entrada principal. Esta entrada llevaba a un patio interior y tenía un arco carpanel con grandes piedras. A los lados del arco había dos leones tallados.

En la parte superior de la entrada, se encontraba el escudo heráldico de los almirantes. Este escudo tenía una corona ducal, el Toisón de Borgoña y águilas a los lados. También había dos medallones redondos con figuras de guerreros.

¿Qué pasó con el Palacio de los Almirantes?

El escritor José María Quadrado también escribió sobre estas ruinas en 1861. Él lamentó mucho que un edificio tan importante se hubiera perdido.

La fachada principal del palacio, que fue dibujada por Cruz, desapareció alrededor de 1855. En 1858, en el lugar donde estaba el palacio, se creó el parque de Osuna. Se sabe que en 1587 se hicieron algunas reformas en el palacio. Estas obras fueron dirigidas por el arquitecto Juan de Hermosa. El palacio fue incendiado y destruido después de la Batalla de Moclín.

Galería de imágenes

Enlaces externos

kids search engine
Palacio de los Almirantes de Castilla para Niños. Enciclopedia Kiddle.