robot de la enciclopedia para niños

Palacio de la Orden de San Juan de Jerusalén para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Palacio de la Orden de San Juan de Jerusalén
Bien de interés cultural
Patrimonio histórico de España
Ambel - Palacio de los Hospitalarios - Esquina.jpg
Localización
Localidad Ambel
ZaragozaFlag of Zaragoza province (with coat of arms).svg Zaragoza
AragónBandera de Aragón.svg Aragón
EspañaBandera de España España
Datos generales
Categoría Castillo
Código 7-INM-ZAR-013-149-001-7_1
Declaración Resolución: 04/12/2001 Publicación: 26/12/2001
Construcción siglo XII - siglo XVII

El Palacio de la Orden de San Juan de Jerusalén es un edificio histórico que combina características de palacio y fortaleza. Se encuentra en el pueblo de Ambel, en la provincia de Zaragoza, España.

Historia del Palacio de Ambel

Ambel fue un lugar muy importante para la Orden de San Juan de Jerusalén. Esta orden era un grupo de personas que se dedicaban a ayudar a los viajeros y a defender ciertos lugares.

Orígenes del Castillo de Ambel

El pueblo de Ambel y su castillo ya existían en el año 1137. En 1151, un importante gobernante de Aragón, Ramón Berenguer IV, entregó Ambel y otros lugares a los templarios. Los templarios eran otra orden medieval muy conocida.

De los Templarios a la Orden de San Juan

Ambel formó parte de una zona administrada por los templarios, llamada encomienda de Novillas. A partir de 1162, Ambel tuvo sus propios administradores. Cuando los templarios dejaron de existir en 1308, el palacio pasó a manos de la Orden de San Juan de Jerusalén.

¿Cómo es el Palacio de la Orden de San Juan?

El palacio actual comenzó a construirse en el siglo XIV. Se levantó sobre el mismo lugar donde antes estaba el castillo del siglo XII. Está unido a la iglesia de San Miguel, formando un conjunto arquitectónico.

Diseño Interior del Palacio

El palacio tiene un diseño típico de los edificios importantes de Aragón de esa época. Se organiza alrededor de un patio central y tiene tres pisos de altura. Para entrar al patio, se pasa por un pasillo desde la entrada principal.

Normalmente, en la planta baja de estos palacios se encontraban las zonas de servicio. Aquí estaban los establos para los animales, las cocinas y los almacenes. En el primer piso, que era la planta principal, estaban las habitaciones y los grandes salones. Estos salones tenían techos decorados con madera, llamados artesonados, que datan del siglo XVI.

El piso superior solía usarse como granero y para guardar alimentos. Este tipo de diseño se mantuvo en muchos edificios aragoneses durante mucho tiempo.

Detalles de las Fachadas del Palacio

La fachada norte del palacio es una parte que se añadió entre los siglos XVI y siglo XVII. Tiene un aspecto muy fuerte y sencillo debido a sus muros gruesos. Esta parte central está un poco más atrás que las dos torres que la flanquean. Es posible que las torres fueran más altas al principio, pero luego se redujeron para que todo el edificio tuviera la misma altura.

El lado oeste del palacio se amplió en los siglos XVII y siglo XVIII. Esta parte está un poco más atrás que la iglesia y se une a la torre de Montserrat. Cerca de esta torre se encuentra la entrada principal al palacio, que tiene forma de arco.

Elementos Interiores Destacados

En la planta baja, hay una sala donde aún se pueden ver restos de pequeñas columnas y arcos con decoraciones del estilo gótico tardío. En el primer piso, dos habitaciones conservan sus techos de madera de estilo mudéjar, que están en muy buen estado.

Es curioso ver muchos grabados sencillos en las paredes de algunas habitaciones. Estos grabados muestran fechas de los siglos XVI y siglo XVII, y también dibujos de barcos con la bandera de la Orden de San Juan de Jerusalén.

Protección y Reconocimiento del Palacio

El Palacio de la Orden de San Juan de Jerusalén es considerado un Bien de Interés Cultural. Esto significa que es un monumento muy importante y está protegido por la ley en España. Fue declarado así el 4 de diciembre de 2001.

Más Información

kids search engine
Palacio de la Orden de San Juan de Jerusalén para Niños. Enciclopedia Kiddle.