Palacio de Larrinaga para niños
Datos para niños Palacio de Larrinaga |
||
---|---|---|
Bien catalogado | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | España | |
Ubicación | Zaragoza,![]() ![]() ![]() |
|
Dirección | calle Miguel Servet (125) | |
Coordenadas | 41°38′18″N 0°51′52″O / 41.63833333, -0.86444444 | |
Información general | ||
Estilo | ecléctico | |
Finalización | 1911 | |
Construcción | 1901 | |
Propietario | Fundación Ibercaja | |
Diseño y construcción | ||
Arquitecto | Félix Navarro Pérez | |
El Palacio de Larrinaga es un edificio muy bonito en Zaragoza, España. Fue construido a principios del siglo XX y, aunque al principio estaba lejos de la ciudad, hoy forma parte de ella.
Este palacio es un gran ejemplo del estilo arquitectónico llamado ecléctico en Zaragoza. Esto significa que combina elementos de diferentes estilos. Es considerado una de las mejores casas de lujo construidas en Aragón en esa época.
Contenido
Historia del Palacio de Larrinaga
¿Quién encargó el Palacio de Larrinaga?
El palacio fue encargado por Miguel Larrinaga de Luzárraga y su esposa Asunción Clavero. Ellos vivían en Liverpool y querían este palacio como su casa de retiro. El arquitecto Félix Navarro Pérez, muy famoso en ese tiempo, diseñó el edificio en 1901.
Construcción y primeros años del Palacio
La construcción del palacio terminó en 1908. Sin embargo, la pareja nunca llegó a vivir en él. Asunción Clavero falleció en 1939, y el palacio se puso a la venta en 1942.
¿Quiénes han sido los dueños del Palacio de Larrinaga?
A lo largo de los años, el Palacio de Larrinaga ha tenido varios dueños:
- Giesa: Una empresa compró el palacio y los terrenos cercanos. Usaron el palacio como oficinas y construyeron su fábrica al lado.
- Hermanos Marianistas: Poco después, los Hermanos Marianistas compraron el palacio y lo usaron como colegio y residencia para estudiantes.
- Ibercaja: En 1993, la Fundación Ibercaja lo compró. Ellos lo restauraron y ahora lo usan como un centro para guardar documentos importantes.
Detalles arquitectónicos y decoración
El diseño del palacio tiene muchos detalles que recuerdan al mar y al comercio. Esto es porque la familia Larrinaga se dedicaba a los barcos y al comercio marítimo. Para construirlo, se usaron materiales típicos de Aragón, como la piedra, el ladrillo y la cerámica.
La familia Larrinaga: Un legado de comercio
Los orígenes de la familia Larrinaga
Ramón de Larrinaga fue un importante empresario naviero (dueño de barcos) de origen vasco. Él fundó una compañía llamada "Olano, Larrinaga & Compañía". Falleció en 1888.
La vida de Miguel de Larrinaga
Ramón y su esposa tuvieron cinco hijos. Miguel, uno de ellos, tenía 15 años cuando su padre murió. Sus tíos se encargaron de su educación para que pudiera dirigir la empresa familiar en el futuro. Miguel estudió Derecho en Zaragoza, donde conoció a Asunción Clavero, quien se convertiría en su esposa.
Después de terminar sus estudios, Miguel se casó con Asunción en Liverpool. En 1898, tomó el control de la empresa de su padre, que pasó a llamarse "Miguel de Larrinaga Steamship Co. Ltd.". En 1900, decidió comprar un terreno en Zaragoza para construir el palacio, al que llamó "Villa Asunción". Querían que fuera su hogar para la jubilación, cerca de la tierra natal de Asunción.
Lamentablemente, la salud de Asunción no era buena, y ella falleció antes de que pudieran disfrutar de su retiro en el palacio. Después de la Guerra Civil, en 1942, Miguel vendió el palacio a la empresa Giesa.
El Palacio de Larrinaga hoy
Actualmente, el Palacio de Larrinaga está abierto al público. Se pueden hacer visitas guiadas para aprender sobre su historia y arquitectura. Es un lugar interesante para que escolares y adultos descubran más sobre el patrimonio de Zaragoza.
Véase también
En inglés: Larrinaga Palace Facts for Kids Monumentos contemporáneos de Zaragoza