robot de la enciclopedia para niños

La Gloria y los Pegasos para niños

Enciclopedia para niños

"La Gloria y los Pegasos" es un grupo de esculturas muy grande y simbólico, creado por el artista Agustín Querol en 1905. Hay dos versiones de esta obra en Madrid, España. Una copia hecha de bronce se encuentra en lo alto del Palacio de Fomento, que es la sede del Ministerio de Agricultura. La obra original, hecha de mármol, está en la plaza de Legazpi y la Glorieta de Cádiz.

La Gloria y los Pegasos: Símbolos de Progreso en Madrid

¿Qué es "La Gloria y los Pegasos"?

"La Gloria y los Pegasos" es un conjunto de esculturas que representan ideas importantes de forma artística. Fue creado por el escultor español Agustín Querol Subirats, nacido en Tortosa en 1860 y fallecido en Madrid en 1909.

Querol imaginó un grupo de esculturas gigantescas con tres partes separadas:

  • La Gloria: Una figura alada que simboliza la victoria, junto a las ideas de la Ciencia y el Arte.
  • Dos Pegasos: A cada lado de "La Gloria", estos caballos alados están acompañados por figuras humanas.
    • El Pegaso de la izquierda representa la Agricultura y la Industria.
    • El Pegaso de la derecha simboliza la Filosofía y las Letras.

La Historia de las Esculturas

Entre 1893 y 1897, se construyó el Palacio de Fomento en Madrid. Este edificio, diseñado por Ricardo Velázquez Bosco, sería la sede de un importante ministerio. Se decidió colocar una escultura en la parte más alta de la fachada principal que representara el "Progreso". Agustín Querol fue el artista elegido para esta tarea.

¿Cómo se construyeron las esculturas?

Querol envió un molde de sus esculturas a Carrara, una ciudad italiana famosa por sus canteras de mármol de alta calidad. Allí, unos artesanos italianos hicieron las esculturas finales en mármol.

Fue un gran desafío transportar estas enormes y pesadas esculturas desde Italia hasta Madrid. También fue difícil subirlas hasta la azotea del Ministerio. Finalmente, en 1905, las esculturas fueron colocadas en su lugar.

¿Qué pasó con las esculturas originales?

Con el tiempo, las esculturas sufrieron daños debido a un conflicto y al mal tiempo. Algunos fragmentos se desprendieron. A principios de los años sesenta, un trozo de unos 20 kilos cayó frente a la entrada del Ministerio.

Para evitar peligros, en marzo de 1976, las esculturas originales de mármol fueron reemplazadas por copias de bronce. Estas copias fueron hechas por Juan de Ávalos. Las esculturas originales tuvieron que ser cortadas en partes para poder bajarlas del edificio.

En 1992, un grupo de especialistas comenzó a restaurar las esculturas de mármol de Querol. En febrero de 1997, los dos grupos de los "Pegasos" se instalaron en la plaza de Legazpi. Como eran muy pesados, sus alas de mármol fueron cambiadas por otras de fibra de vidrio para que pudieran sujetarse bien al suelo. En 1998, "La Gloria" se colocó en el centro de la Glorieta de Cádiz, rodeada por una fuente circular.

El 26 de abril de 2005, los dos grupos de los Pegasos de la plaza de Legazpi fueron retirados debido a unas obras subterráneas que podían afectar su estabilidad. Después de que terminaron las obras, solo uno de ellos fue colocado de nuevo. El otro se encuentra actualmente en un almacén municipal.

Archivo:La Gloria y los Pegasos (Querol) Madrid 01
La Agricultura junto al Pegaso izquierdo, en el Ministerio de Agricultura.

El Significado de las Esculturas

Querol creó esta obra usando elementos de la mitología clásica para mostrar una idea completa del Progreso. Esto incluye tanto el progreso material (como la agricultura y la industria) como el progreso intelectual y espiritual (como la ciencia y el arte). El conjunto se divide en tres partes, y cada una tiene tres figuras simbólicas. Juntas, estas figuras crean un significado especial.

El Progreso Material: Agricultura e Industria

El grupo de esculturas que está a la izquierda de "La Gloria" (en el Ministerio) representa el progreso material.

  • Una figura femenina, la Agricultura, lleva un arado en una mano y sujeta las riendas del Pegaso con la otra.
  • El Pegaso, que simboliza la velocidad, parece a punto de volar.
  • Sobre el Pegaso, una figura masculina, la Industria, extiende su brazo mostrando un caduceo. El caduceo es un símbolo asociado a Mercurio, el dios romano del comercio.
  • Debajo del caballo alado, se ven un montón de trigo y dos ruedas dentadas, que claramente representan la agricultura y la industria.

El Progreso Intelectual: Literatura y Sabiduría

En el otro extremo, el grupo de esculturas representa el progreso intelectual y literario.

  • Una figura femenina, la Literatura, está de pie junto al Pegaso. En su mano izquierda sostiene una lira, que es un instrumento musical que representa la Poesía.
  • El Pegaso, en este caso, también es un símbolo de la Poesía.
  • Sobre el caballo, una figura masculina, la Sabiduría, levanta su brazo derecho con una rama de laurel. El laurel era un árbol sagrado para Apolo, el dios clásico del conocimiento.
  • Es interesante saber que en la plaza de Legazpi, estas dos esculturas estaban en una fuente. Esto se debe a que Pegaso es un animal mitológico muy relacionado con el agua. De hecho, su nombre podría venir de la palabra griega "pegé", que significa "fuente".

La Gloria: Ciencia y Arte

El tercer grupo es "La Gloria". En el Ministerio, se encuentra entre los dos Pegasos. En la Glorieta de Cádiz, es la parte central de la obra original de mármol restaurada. Las tres figuras de este grupo son femeninas.

  • La figura central, que da nombre a toda la escultura, es una "victoria alada". Ella entrega símbolos de triunfo a las otras dos figuras que la acompañan: la Ciencia (a su izquierda) y el Arte (a su derecha).
  • Estos símbolos son una rama de palma y una corona de laurel. Se entregaban a los ganadores de los Juegos Píticos en la Antigua Grecia, que se celebraban en honor a Apolo.
  • La Ciencia lleva una antorcha en su mano derecha, que simboliza la luz del conocimiento, y se apoya en un globo terráqueo.
  • El Arte lleva una paleta de pintor en su mano izquierda, que representa la Pintura. También apoya su codo derecho sobre un capitel corintio (una parte decorada de una columna), que simboliza la Arquitectura, y muestra una pequeña estatua en su mano derecha, que representa la Escultura.
kids search engine
La Gloria y los Pegasos para Niños. Enciclopedia Kiddle.