Ajuria Enea para niños
Datos para niños Ajuria Enea |
||
---|---|---|
![]() Fachada principal del palacio
|
||
Localización | ||
País | España | |
Ubicación | Vitoria, País Vasco | |
Dirección | Fray Francisco de Vitoria Ibilbidea, 5, 01007 Vitoria, Álava | |
Coordenadas | 42°50′27″N 2°40′44″O / 42.8408, -2.67889 | |
Información general | ||
Usos | Residencia oficial | |
Estilo | Neovasco | |
Inicio | 1918 | |
Finalización | 1920 | |
Construcción | 1920 | |
Propietario | Gobierno Vasco | |
Ocupante | Carlos Garaikoetxea Urriza | |
Detalles técnicos | ||
Sistema estructural | Mansión | |
Superficie | 1400 m² | |
Diseño y construcción | ||
Arquitecto | Alfredo Baeschlin | |
Ajuria Enea es un palacio muy importante que se encuentra en Vitoria, una ciudad del País Vasco, en España. Este edificio es la residencia oficial del lendakari, que es el presidente del Gobierno Vasco. Actualmente, el lendakari es Imanol Pradales.
El nombre "Ajuria Enea" viene de la palabra en euskera Ajuriaenea. Se forma con el apellido de la familia que construyó el palacio, los Ajuria, y significa "de Ajuria" o "la casa de los Ajuria".
El Gobierno Vasco decidió que Ajuria Enea fuera la residencia oficial del lendakari por su belleza y su valor arquitectónico. Pensaron que era el lugar perfecto para una función tan importante. El 13 de octubre de 1980, el Gobierno Vasco compró el palacio a la Diputación Foral de Álava. Ese mismo año, Carlos Garaikoetxea, el primer presidente del País Vasco después de un periodo de gobierno anterior, se mudó oficialmente al edificio.
Contenido
Arquitectura del Palacio de Ajuria Enea
El Palacio de Ajuria Enea está ubicado en el paseo Fray Francisco de Vitoria, una zona con muchas casas bonitas en la ciudad. Fue construido en 1920 por el arquitecto suizo Alfredo Baeschlin y el constructor Hilarión San Vicente. Lo encargó un empresario de Vitoria llamado Serafín Ajuria Urigoitia, quien había ganado mucho dinero con sus fábricas en Araya y Vitoria.
¿Cómo es el estilo neovasco de Ajuria Enea?
El exterior del palacio muestra todas las características del estilo arquitectónico conocido como neovasco. En la planta baja, tiene dos arcos. En el primer piso, hay tres grandes ventanas centrales con balcones y escudos. En la planta superior, se ven ventanas con forma de medio círculo junto a unas esquinas redondas que terminan en adornos. El tejado tiene un alero grande con bonitos adornos que apuntan hacia el cielo.
Historia del Palacio de Ajuria Enea
Después de ser la casa de la familia Ajuria desde 1920, el edificio fue vendido en 1965 a unas monjas llamadas Madres Escolapias. Ellas lo convirtieron en una escuela. Once años después, en 1976, la Diputación Foral de Álava lo compró para transformarlo en un museo de arte vasco.
¿Cuándo se convirtió en museo?
El museo abrió sus puertas al público en 1978. Durante los dos años siguientes, muchas personas visitaron el palacio para ver las obras de arte que estaban expuestas. Aunque se ofrecieron otros edificios como residencia para el lendakari, la primera ley del Parlamento Vasco decidió que Vitoria sería la sede de las instituciones vascas.
Una vez que se decidió que Ajuria Enea sería la residencia oficial del lendakari, se hicieron cambios en el interior del edificio. La última planta se adaptó para ser una vivienda, y el resto del palacio se preparó para las funciones de un presidente de gobierno. El 14 de marzo de 1989, el Palacio de Ajuria Enea pasó a ser propiedad definitiva de la comunidad autónoma.
Residencia oficial del Lendakari de Euskadi
Después de que se aprobara el Estatuto de Autonomía del País Vasco de 1979 y se celebraran las elecciones vascas de 1980, el Parlamento Vasco nombró a Carlos Garaikoetxea como lendakari. Él fue el primer presidente en vivir en Ajuria Enea como su residencia oficial. Desde entonces, todos los presidentes vascos han vivido en este palacio.
¿Cómo se distribuye el palacio?
La última planta del edificio es una zona privada de 400 metros cuadrados, reservada solo para el lendakari y su familia. En la planta baja se encuentran los salones más grandes y el comedor principal. Esta zona se usa para recibir a visitas importantes y para eventos oficiales. La primera planta tiene las oficinas y salas de reuniones del lendakari. El sótano del edificio cuenta con un txoko (un lugar de reunión tradicional), una bodega y varias salas.
El palacio está rodeado por un jardín botánico de más de una hectárea, con fuentes y pequeños canales de agua. También hay otros edificios que albergan los servicios de seguridad y escolta, así como el personal de mantenimiento y servicio del palacio. Para mayor seguridad y comodidad, el Palacio de Ajuria Enea está conectado por un túnel subterráneo con el edificio de Lehendakaritza. Allí es donde el lendakari tiene su oficina de trabajo diaria.
Véase también
En inglés: Ajuria Enea Facts for Kids