robot de la enciclopedia para niños

Txoko para niños

Enciclopedia para niños

A "Txoko" es una palabra vasca que significa "rincón" o "lugar pequeño". Este nombre se usa para referirse a clubes o sociedades donde la gente se reúne para cocinar, comer y pasar un buen rato. Son muy populares en el País Vasco (España), Navarra y La Rioja (España), y también en el País Vasco francés (Francia). En algunas zonas, como Álava y Guipúzcoa, se les llama simplemente "sociedades".

Estas sociedades están formadas por miembros que a menudo son amigos o parte de un mismo grupo. Se utilizan para organizar cenas y comidas, ya sea solo entre los miembros o cuando un miembro invita a sus amigos o familiares. Lo más especial de un txoko es que la persona que cocina lo hace de forma voluntaria, sin cobrar. Los ingredientes para la comida suelen ser aportados por los participantes, aunque los productos básicos (como sal, aceite, etc.) suelen ser de la propia despensa del txoko. Después de la comida, se calculan los gastos y el dinero se deja en un buzón dentro del local.

Normalmente, los miembros pagan una cuota regular que ayuda a cubrir los gastos generales del txoko. Además, cada miembro paga por lo que consume en sus propias comidas. Históricamente, la mayoría de los miembros eran hombres y, en el pasado, las mujeres no podían entrar en algunas de estas sociedades. Hoy en día, la mayoría de los txokos son más abiertos, aunque en algunos todavía es común que las mujeres no puedan entrar en la cocina.

Txokos: Lugares para Compartir y Cocinar

¿Qué son los Txokos?

Los txokos son espacios de reunión donde la gastronomía es el centro. Son lugares donde los amigos y la familia pueden disfrutar de la comida casera en un ambiente relajado. La idea principal es que los propios miembros se encarguen de todo, desde la compra de los ingredientes hasta la preparación de los platos.

Cómo Funcionan los Txokos

La Cocina: El Corazón del Txoko

Una característica fundamental de los txokos es que los propios miembros son quienes cocinan. Ellos se encargan de todo el proceso: desde ir al mercado a comprar los ingredientes, o conseguir la materia prima de otras formas (como la caza o la pesca), hasta limpiar y recoger los utensilios después de usar la cocina. Por eso, la cocina es la parte más importante y equipada de cualquier txoko.

Cantar y Celebrar Juntos

Es muy común que, después de la comida o incluso mientras se come, los miembros canten en grupo. En el País Vasco, hay una gran afición por cantar juntos. Es habitual ver a grupos de amigos de todas las edades cantando en las sobremesas, durante las comidas o cuando salen por los bares.

La Historia y Evolución de los Txokos

Antiguamente, en la sociedad vasca, las mujeres tenían un papel muy importante en la organización del hogar y la vida diaria. Se dice que los txokos servían como un lugar donde los hombres podían reunirse y disfrutar de un espacio propio. Por esta razón, en el pasado, la entrada a estas sociedades estaba a menudo restringida solo a hombres.

Sin embargo, esto ha cambiado mucho. Con el tiempo, las mujeres han tenido más oportunidades de trabajar fuera de casa y la educación ha promovido la igualdad entre hombres y mujeres. Gracias a estos cambios, hoy en día son muy pocos los txokos que mantienen la tradición de admitir solo a hombres. La mayoría se han vuelto más inclusivos y abiertos a todos.

Otros Tipos de Txokos y Peñas

Archivo:Vitoria - Sociedad Celedón 01
Sede de una sociedad gastronómica en Vitoria

En algunas casas grandes, es común tener un espacio, a menudo en el sótano, que se usa para reuniones con amigos. Este lugar suele tener una cocina y una mesa grande, y por su función, también se le llama "txoko".

Además de los txokos, existen otras sociedades similares llamadas "peñas". Estas peñas son muy activas en la organización de las fiestas locales. Son muy populares en Navarra, y las más conocidas son las de Pamplona, llamadas "peñas sanfermineras". En Estella, estas peñas se conocen como "txabiskes" y su actividad principal se concentra durante las fiestas patronales. A diferencia de los txokos más antiguos, en las peñas es muy común que tanto hombres como mujeres sean miembros.

La tradición de los txokos y peñas se ha extendido a otras regiones de España. Por ejemplo, en Castelldefels (Cataluña) existe la sociedad gastronómica "Los 7 magníficos", y en La Riera de Gaià (Tarragona) se encuentra el txoko "Ardotegui-2-", fundado en 1974.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Txoko Facts for Kids

  • Comisión fallera
  • Peña (agrupación)
kids search engine
Txoko para Niños. Enciclopedia Kiddle.