robot de la enciclopedia para niños

Padres de la Patria de Chile para niños

Enciclopedia para niños

En Chile, se conoce como «padres de la patria» a las personas importantes que, como gobernantes o militares, ayudaron en el proceso de independencia de Chile de la Monarquía española. Los principales son: José Miguel Carrera, quien fue director supremo durante la Patria Vieja; Manuel Rodríguez, una figura clave durante la Reconquista; y el Libertador Bernardo O'Higgins, director supremo durante toda la Patria Nueva.

Archivo:Padres de La Patria - La Lira Chilena
«Homenaje a los Padres de la Patria», en La Lira Chilena (1904). De izquierda a derecha, siguiendo las agujas del reloj: José de San Martín, Manuel Rodríguez, José Miguel Carrera, Ramón Freire y Bernardo O'Higgins.

Personajes principales de la Independencia

¿Quién fue José Miguel Carrera?

Archivo:José Miguel Carrera
José Miguel Carrera.
Archivo:Tumba de los Carrera, Catedral Metropolitana, Santiago 20240503 07
Tumba de los hermanos Carrera en la Catedral Metropolitana de Santiago.

José Miguel Carrera y Verdugo (Santiago de Chile, 15 de octubre de 1785 - Mendoza, 4 de septiembre de 1821) fue un político y militar chileno. Es reconocido como uno de los «padres de la Patria de Chile». Fue jefe de gobierno, el primer general en jefe del Ejército y el primer líder importante en la historia de Chile como república.

Carrera venía de una familia importante. Después de servir al rey de España, regresó a Chile en julio de 1811. Tras varios cambios de gobierno, el 15 de noviembre de ese año se convirtió en presidente de la Junta Provisional de Gobierno. Luego, el 2 de diciembre, asumió plenos poderes. Su gobierno buscaba la separación de España y tuvo que enfrentar una invasión.

Después de liderar el primer periodo de independencia chilena, conocido como Patria Vieja, y tras una derrota en la batalla de Rancagua, Carrera se retiró de Chile. Viajó a Estados Unidos, donde el presidente James Madison lo recibió. Allí logró organizar una flota naval con oficiales de otros países, lo que lo convierte en un iniciador de la Armada de Chile. Regresó a Sudamérica, pero no pudo volver a Chile. Su vida política y militar desde 1818 fue una lucha constante.

El poeta chileno Pablo Neruda lo llamó Príncipe de los caminos. Los ranqueles, un pueblo indígena, lo conocían como "Pichi Rey" (pequeño rey). Su vida política y militar fue decayendo y fue fusilado en Mendoza en 1821, a los 35 años.

José Miguel Carrera le dio a Chile una constitución política y nuevas instituciones, como el Senado de 1812. También creó los primeros símbolos patrios, como la bandera y el escudo. Fundó el primer periódico del país, la Aurora de Chile, y la primera institución educativa, el Instituto Nacional. Sus restos descansan en la Catedral Metropolitana de Santiago, junto a los de sus hermanos.

¿Quién fue Manuel Rodríguez?

Archivo:ManuelRodrigez
Manuel Rodríguez Erdoíza.

Manuel Javier Rodríguez y Erdoíza (Santiago, 24 de febrero de 1785 - Tiltil, 26 de mayo de 1818) fue un patriota chileno. Realizó muchas acciones para lograr la independencia de Chile, trabajando como abogado, político, guerrillero y militar. Es reconocido como uno de los «padres de la Patria de Chile».

Durante la Patria Vieja, fue secretario de Hacienda y de Guerra del gobierno de José Miguel Carrera. También fue su secretario personal. Aunque tuvieron diferencias, siempre retomaron su amistad y trabajaron juntos.

En el periodo de la Reconquista española, su trabajo como guerrillero, espía y líder de la resistencia independentista en Chile lo convirtió en una figura muy popular y legendaria.

Durante la Patria Nueva, después de la derrota en la batalla de Rancagua, Rodríguez intentó varias veces quitar del cargo de director supremo a Bernardo O'Higgins. Reapareció en la vida pública después de la batalla de Cancha Rayada, asumiendo brevemente como director supremo interino en Santiago. Esto ayudó a evitar que la causa patriota se desorganizara. Después de dejar su puesto, fue apresado por O'Higgins. Fue asesinado de un balazo por la espalda cerca de Tiltil mientras lo llevaban a la cárcel.

¿Quién fue Bernardo O'Higgins?

Archivo:O'Higgins2
Bernardo O'Higgins.

Bernardo O'Higgins Riquelme (Chillán Viejo, 20 de agosto de 1778 - Lima, Perú; 24 de octubre de 1842) fue un militar y político chileno. Es reconocido como uno de los «padres de la Patria de Chile» por su participación clave en la independencia de Chile del Imperio español. Fue gobernante como director supremo entre 1817 y 1823, periodo en el que Chile comenzó a consolidarse como nación.

O'Higgins tenía ascendencia irlandesa y vasca. Fue hijo de Ambrosio O'Higgins, quien fue virrey del Perú, y de Isabel Riquelme. Estudió en Chillán, luego en Lima y después en Londres, Inglaterra. Allí, su profesor de matemáticas, Francisco de Miranda, lo inspiró con ideas de independencia. En 1801, regresó a Chile y se dedicó a la agricultura en su hacienda.

En política, fue alcalde de Chillán en 1806 y de Los Ángeles en 1810. También fue diputado y luego intendente de Concepción en 1814. Más tarde se convirtió en militar. Durante la Reconquista, organizó en Mendoza, junto con José de San Martín, el Ejército de los Andes. Dirigió la ofensiva chilena, logrando la independencia de Chile en 1818, después de la batalla de Maipú.

Ejerció la jefatura del Estado como director supremo. Entre las obras de su gobierno destacan la declaración formal de la independencia el 1 de enero de 1818. También impulsó las constituciones de 1818 y 1822. Fundó la Armada de Chile, la Escuela Militar y la Escuela Naval. Además, organizó y envió a Perú la Expedición Libertadora. También creó la bandera chilena y el himno nacional actuales.

Algunas de sus medidas generaron descontento entre la aristocracia, como la eliminación de los títulos de nobleza. Para evitar un conflicto mayor, renunció el 28 de enero de 1823 y se exilió en Lima, Perú. Allí, el Estado peruano le dio una hacienda donde pasó sus últimos días.

Es considerado uno de los Libertadores de América, junto con San Martín y otros líderes. Fue capitán general del Ejército de Chile y recibió altos rangos militares en otros países.

Otros personajes importantes

Archivo:Los Fundadores de Chile
Los fundadores de Chile, de Otto Grashof (1854). Aquí aparecen Carrera, O'Higgins, San Martín y Portales.

Además de los principales, también se destacan otras personas que contribuyeron a la independencia y formación de Chile:

  • José de San Martín: Fue el general en jefe del Ejército de los Andes. Sus tropas ganaron batallas importantes como Chacabuco y Maipú.
  • Ramón Freire: Fue general y director supremo de Chile entre 1823 y 1826. Logró que la isla de Chiloé se uniera a Chile. También firmó el decreto que estableció oficialmente el nombre «Chile» para el país el 30 de julio de 1824.
  • Camilo Henríquez: Fue un escritor, periodista, diputado y senador. Dirigió el primer periódico de Chile, la Aurora de Chile.
  • Diego Portales: Fue un político, comerciante y ministro en varios gobiernos. Es conocido por ser el «organizador de la República».

|

Véase también

kids search engine
Padres de la Patria de Chile para Niños. Enciclopedia Kiddle.